ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA SOCIAL Y MODERNA - FINAL


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2021  •  Exámen  •  3.647 Palabras (15 Páginas)  •  75 Visitas

Página 1 de 15

HISTORIA SOCIAL Y MODERNA - FINAL CATEDRA SCIRICA - UNA

PUNTO 1 - pregunta A.

Luego de haber leído, escuchado y visto sobre las revoluciones, pienso en la “revolución” como aquel momento de inflexión en el devenir de la historia de la humanidad, aquellos hechos que muchas veces traspasan su tiempo y lugar geográfico. Son acontecimientos de “primeras veces” los que los hacen totalmente relevantes para la transformación del mundo y que ya nada sea igual. También pienso lo vital que fue, y es, una “pasión utópica” que sea motor para que la revolución suceda; no es sólo el deseo, el querer, el sentir de uno, miles o millones de seres humanos, sino que es la esperanza y los sueños que esta pasión despierta y hace posible tomar acción y hacer que las cosas sucedan.

Como dice Sazbón, “la revolución se produce a partir de un encadenamiento de hechos, “la fuerza de las cosas”1: déficit insostenible, nuevos impuestos, malas cosechas, hambruna, descontento social; también la Ilustración que introduce un cambio profundo en el ámbito de las ideas y de la concepción del mundo, actuando como factor politizante de la cultura que a través de los cafés, los periódicos, panfletos, salones crean un espacio de discusión y de intercambio de ideas, donde se discutían las cuestiones del estado y se las criticaba.

Podemos partir desde lo que Sabzón llama la “toma de la palabra”: por primera vez en una nación como Francia se daba la oportunidad que gran parte de la población pudiera expresarse, principalmente sobre problemáticas de impuestos y legitimidades, pero también la posibilidad de expresar sentimientos, expectativas, deseos y esperanzas.

Esta toma de la palabra se plasma en los Libros de Quejas de 1789. Este acontecimiento es determinante porque daba la posibilidad de expresión a toda la sociedad y fue a través de ellos que los sectores más populares intervinieron activamente introduciendo sus reivindicaciones, las cuales los representantes en la Asamblea General debían asumir.

Pero no queda solo en el hecho de expresar las demandas y pensamientos de los sectores sino a través de la “toma de conciencia” del acontecimiento que se estaba viviendo; como “darse cuenta”, pensar: “acá está pasando algo más importante”. Es el Tercer Estado el sector dinamizador de la revolución, autotitulandose en Asamblea General y obligando a los otros dos estados a sumarse.

Los elementos de movilización de conciencia los fue llevando hacia un camino nuevo e innovador. Sabzón explica como un secuencia la ampliación de los derechos: derechos civiles luego políticos y posteriormente sociales; “una especie de dialéctica de los derechos por la cual un tipo de derecho llega hasta el límite y demanda por su misma lógica una especie de autotrascendencia”2. Esta secuencia se sostenía en la fuerte idea de igualdad la cual solo aplicaba, principalmente en lo que a derechos políticos y sociales se refiere, a los varones (y no a todos) ya que eran estos los que participaban en el ámbito público y político y no las mujeres. No por esto la mujer dejó de cumplir roles significativos durante la revolución; desde antes habían peticionado derechos, por ejemplo rellenando cahiers de doléances con demandas relacionadas a la economía doméstica (precio del pan), también educación, profesiones y mayor participación en la vida política.

Las mujeres intervinieron desde todos los sectores de la sociedad: fue importantísima la participación del campesinado femenino, aunque no con una motivación política, en reivindicar cuestiones relacionadas a la alimentación y a mayor independencia.

Como refiere Ciriza, “...las mujeres resultaron doblemente interpeladas”... “una revolución no es sólo un proceso que implica transformaciones políticas sino que reorganiza el mundo, pone a la orden del día reivindicaciones atinentes a los derechos políticos”3; así muchas revolucionarias lucharon por la instalación de sus derechos como ciudadanas, como Olimpia De Gouges quien escribe la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana; se crean clubes políticos donde discuten estrategias de intervención política y confrontan las ideas que unían la anatomía al destino, siendo la mujer responsable de la reproducción. Si bien estos clubes fueron prohibidos, las mujeres continuaron en la pugna por sus derechos.

También tuvieron una participación activa en la lucha armada como la masiva marcha en 1789 a Versalles o el momento clave de la Toma de la Bastilla y se destacaron dentro del movimiento de los sans culottes.

La tendencia fue mostrarlas desde un lugar violento y sangriento, una posición alejada de la que pretendían; y se sumaba a la idea de que la salida de la mujer del espacio doméstico (familiar) era una amenaza para la sociedad y la civilización misma.

Las ideas feministas de Wollstonecraft son de una vanguardia y claridad asombrosa, la dicotomía igualdad-desigualdad que acompañó la amplitud de los derechos durante la revolución, los abordaba “desde la perspectiva que la desigualdad obedece a criterios políticos y por lo tanto exceden la suerte individual de varones y mujeres para extender sus consecuencias hacia las posibilidades de transformación o conservación del orden social”4

No puedo dejar de sentir la vigencia de esa mirada hoy en día sobre la lucha para la amplitud de espacios y derechos que atravesamos las mujeres en el S.XXI, y destacar, entre otros, el legado de la Revolución Francesa de establecer un reclamo feminista.

PUNTO 2 - pregunta D.

La revolución industrial significó un despegue (take off) del crecimiento económico y se dio en Inglaterra entre 1780 y 1790. El aumento exponencial en la capacidad de producción daba la idea de exceder cualquier límite y multiplicar vertiginosamente los bienes y servicios.  Cómo sostiene S. Bianchi “las transformaciones se daban en, y a través de una economía capitalista”5. A modo de resumen: la revolución comienza en el campo a partir del desarrollo de una agricultura comercial, una revolución agrícola que sirvió de motor; también se dió una ampliación del mercado interno, entre otras cosas por la migración del campo a la ciudad, que demandaban productos básicos de alimentos, vestimenta, combustible. El mercado externo a través de sus colonias proveían de materias primas y a su vez presentaba un enorme potencial para los textiles ingleses; y por último, el gobierno acompañó a la economía subordinando sus políticas a los fines económicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (23.7 Kb)   pdf (178.1 Kb)   docx (17.3 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com