ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DELINCUENCIA EN EL SALVADOR

GDREYESTesis15 de Agosto de 2017

12.735 Palabras (51 Páginas)1.520 Visitas

Página 1 de 51

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La marginación social, la mala distribución de la riqueza y su impacto social como el principal factor del desencadenamiento de la delincuencia y la criminalidad juvenil en el casco urbano del Municipio de Mejicanos del departamento de San Salvador a partir del período comprendido de 2010 hasta el 2015.

La violencia en el municipio ha ido evolucionando a la par del hombre, incontables son los casos y las formas en que esta se manifiesta, pues a diario se cometen actos delictivos que atentan contra la seguridad e integridad de las personas.

Generalmente piden el pago de una colaboración “renta” o extorsiones, esto debido a que el excesivo aumento de este delito se da, entre otras cosas a causa de la crisis económica que atraviesa nuestra sociedad; lo anterior se ve reflejado en la economía nacional pues los inversionistas salvadoreños emigran del territorio, llevando consigo su capital; lo que implica más desempleo porque causan el cierre de muchas fuentes de trabajo.

Es de hacer notar que el crecimiento delincuencial y criminal juvenil, se ha venido dando en diferentes coyunturas y con diferentes intereses, en su momento, se ha dado de tipo político ó económico. En la actualidad se origina por la crisis económica que se vive en el país y sus alcances han llegado al extremo de no respetar edad, sexo, credo o religión ni condición social; es conveniente conocer las causas que han generado el incremento de la delincuencia y la criminalidad juvenil, tanto sociales, como políticas y económicas, ya que este delito, como se menciona anteriormente, se presenta como un fenómeno social coyuntural que afecta a todas las clases sociales sin excepción alguna.

  1. ALCANCES Y LIMITANTES.
  1. Alcances.
  1. Concepto de delincuencia juvenil.
  2. Comportamiento del delincuente juvenil.
  3. Perfil, sentido y evolución de las maras.
  4. Teorías acerca de la delincuencia juvenil.
  5. Carencias del delincuente.
  6. Antecedentes de la delincuencia y de la criminalidad juvenil.
  7. Actores principales involucrados en la delincuencia y en la criminalidad juvenil.
  8. Descripción política, económica y social del problema de la delincuencia y la criminalidad juvenil.
  9. Causas de la delincuencia y de la criminalidad juvenil.
  10. Consecuencias de la delincuencia y de la criminalidad juvenil.
  1. Limitantes.
  1. Condición de vida de los afectados por la delincuencia y la criminalidad juvenil.
  2. Jerga y modos de vida de los delincuentes.
  1. OBJETIVOS.
  1. Objetivo General.

Dar a conocer la delincuencia y la criminalidad juvenil como producto de la marginación social en el casco urbano del Municipio de Mejicanos del Departamento de San Salvador, a través de una serie de antecedentes, con la finalidad de hacer reflexión de la importancia que tiene el combatir las desigualdades sociales.

  1. Objetivos Específicos.

  1. Comprender el fenómeno de la delincuencia y la criminalidad juvenil en el casco urbano del Municipio de Mejicanos del Departamento de San Salvador, a través de una serie de antecedentes, con el propósito de plantear posibles soluciones ha dicho fenómeno.
  2. Mencionar la incidencia que tienen en la sociedad salvadoreña los actores involucrados en la delincuencia y la criminalidad juvenil, a través de antecedentes, con el fin de identificar los principales promotores de esta mala práctica.
  3. Analizar las causas que han dado lugar a la delincuencia y a la criminalidad juvenil en el casco urbano del Municipio de Mejicanos del Departamento de San Salvador, por medio de una serie de antecedentes, con el fin de mostrar las pautas que deben evitarse para poder erradicar o mitigar dicho fenómeno social.
  4. Resumir las consecuencias que trae consigo el fenómeno de la delincuencia y la criminalidad juvenil y como afecta al casco urbano del Municipio de Mejicanos del Departamento de San Salvador, a través de antecedentes, para hacer conciencia de la realidad social actual.
  1. PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN.

¿Qué es y a que se le atribuye la aparición y el incremento de la delincuencia y la criminalidad juvenil que afecta a la sociedad del casco urbano del Municipio de mejicanos y a la economía salvadoreña actual?

  1. ¿Cómo y cuando surge el fenómeno de la delincuencia y la criminalidad juvenil en el casco urbano del Municipio de Mejicanos del departamento de San Salvador, tan agravante como la conocemos en la actualidad?
  2. ¿Quiénes son los máximos promotores de la delincuencia y la criminalidad juvenil en el casco urbano del Municipio de Mejicanos del departamento de San Salvador, actualmente?
  3. ¿Cómo es visto el fenómeno delincuencial a partir del punto de vista político, económico y social en el casco urbano del Municipio de Mejicanos del departamento de San Salvador?
  4. ¿Cuáles son las principales causas y factores que han dado lugar a la delincuencia y a la criminalidad juvenil en el casco urbano del Municipio de Mejicanos del departamento de San Salvador?
  5. ¿Qué consecuencias le son atribuidas a la delincuencia y al accionar de los grupos delictivos hoy en día en el Municipio de Mejicanos?
  1. JUSTIFICACIÓN.

En el devenir histórico, la sociedad presenta profundos cambios que inciden en los diferentes niveles sociales. Por lo que el trabajo de investigación será de utilidad para conocer las causas que han generado el acelerado incremento de la delincuencia y la criminalidad juvenil en el casco urbano del Municipio de Mejicanos del Departamento de San Salvador, entre los años de 2010 - 2015; así como también la forma en que se le está tratando de dar solución a esta situación por parte del gobierno y de las autoridades policiales y judiciales de este municipio, lo que implica conocer acerca de la efectividad en la aplicación de las políticas económicas, sociales y criminales impulsadas por el gobierno y de las leyes relacionadas al mismo.

Servirá como un instrumento de información a efecto de controlar el problema delincuencial, pues el estudio que se realizará será acorde a la realidad socio-económica del país; por lo cual las recomendaciones que se elaborarán serán propuestas de aplicación de diversas medidas, adecuadas a la realidad municipal, que ayudarán a fortalecer la prevención de la delincuencia y controlar el incremento de su nivel de acción.

La sociedad se beneficiará con esta investigación, porque es necesario conocer no solo las causas de la delincuencia en general sino también en que medida este ha dañado a las familias, el municipio y a la sociedad misma del casco urbano; por las secuelas que deja en sus víctimas.

CAPITULO II

 MARCO TEORICO

  1. DELINCUENCIA JUVENIL

Se designa así a aquellos jóvenes que violan la ley penal de un país, es decir, aquellos que cometen delitos a temprana edad y que con una elevada probabilidad seguirán cometiéndolos cuando lleguen a la edad adulta.

La delincuencia juvenil es un fenómeno predominantemente urbano, con mayor frecuencia en las aglomeraciones humanas, donde la misma densidad de la población, sus estrecheces, sus obligados contactos favorecen los agrupamientos y donde la formación de cinturones de miseria, con su cuota de enfermedad, sub-alimentación, desnudeces, promiscuidad, hacinamiento y con una legión de expectativas defraudadas que alientan la disocialidad. Todo lo anterior son aspectos que se viven de manera muy frecuente en las comunidades que se fueron formando por consecuencia misma del conflicto armado que vivió El Salvador.[1]

 El delincuente juvenil en su forma habitual, manifiesta un comportamiento que lo coloca en conflicto consigo mismo y con la sociedad.

Las características o rasgos de personalidad de delincuente juvenil son:

  • Emotivos.
  • Inestables.
  • Conflictivos consigo mismos y con los demás.
  • Insociables.
  • Tienen baja autoestima.
  • Agresivos.
  • Impulsivos.
  • Pensamiento concreto o fantástico.

En el caso especifico de las características agresivas, los conductistas consideran que la agresión es una conducta aprendida y modelada por el medio. La agresividad del delincuente juvenil, tienen como propósito causar daño y puede estar dirigida a diferentes objetivos.

La inestabilidad se reconoce por cambios en el humor, distracción, excitación y poca voluntad.

La emotividad consiste en la facilidad de ser conmovidos por acontecimientos de pequeña importancia.

Comportamiento del delincuente juvenil

El comportamiento del delincuente juvenil está determinado por varias conductas; unas que perjudican al autor como la vagancia, la drogadicción; otras que causan daño y malestar a personas, el entorno familiar y social, como delitos y algunas contravenciones.

En el comportamiento del delincuente juvenil, se consideran varios aspectos tales como: la delincuencia tradicional, delincuencia individual y delincuencia de grupos y conductas que solo perjudican al infractor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (81 Kb) pdf (638 Kb) docx (289 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com