ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL CENTRO COMERICLA MUNICIPAL DEL CANTON SANTA ISABEL

Chilly SaquicelaTarea10 de Junio de 2021

2.435 Palabras (10 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 10

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL CENTRO COMERICLA MUNICIPAL DEL CANTON SANTA ISABEL

Para tener un panorama de la situación real y actual del Mercado del Cantón Santa Isabel provincia del Azuay, se ha obtenido información de las siguientes fuentes: investigaciones de campo, reuniones, encuestas, bibliografías e Internet. 

  1. Investigación de Campo

En función de los TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DE: “ESTUDIOS DE DISEÑOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO COMERCIAL MUNICIPAL DE SANTA ISABEL, REFORMAS Y ACTUALIZACIÓN”, se procedió a verificar la ocupación actual del centro comercial municipal de Santa Isabel en sus respectivas instalaciones del Mercado Central, Mercado de la Ropa ubicado en las calles José Peralta e Isauro Rodríguez y el Mercado de la Junta de Regantes situado en las calles Rafael Galarza y Calle Manabí.

La primera actividad que se realizo fue reunirse con el administrador del mercado, quien nos brindó información en archivos de Excel donde constan los nombres de las personas que laboran en las diferentes áreas del mercado.

Posteriormente se solicitó información acerca de los ingresos, gastos y sueldos del personal del mercado a los departamentos del GAD Municipal; manteniendo reuniones con el director de recursos humanos, personal de contabilidad, tesorería y sistemas.

Una vez recibida esta información, se procedió a realizar la verificación de campo de esta, visitando todas las instalaciones, dialogando con los comerciantes y realizando un archivo fotográfico.

Con la información y la verificación se procedió a realizar el análisis de la ocupación actual del centro comercial municipal, como se detalla a continuación.

En cuanto a la capacidad se analizaron todas las instalaciones que conforman el mercado, en el cual se verifico que, entre semana, el miércoles es el día que tiene más ocupación por parte de los comerciantes con un 27% aproximadamente de la capacidad total del centro comercial municipal (744 puestos) y que en los fines de semana el domingo es el día con más concurrencia por parte de los comerciantes con un 48% aproximadamente en referencia al total del centro comercial.

A continuación, se muestra un análisis de las plataformas del mercado central, del mercado de ropa y del mercado de la Junta de Regantes.

  • Mercado Central

Estas instalaciones están compuestas por tres plataformas:

La plataforma 1 está delimitada por cuatro zonas: locales comerciales, locales de comida, puestos de cárnicos, mariscos y quesos, y una zona en la parte exterior que está destinada a la venta de jugos y comida típica; a continuación, en la Tabla 1 presentamos la composición ocupacional de estas zonas.                                                

Tabla 1

[pic 1]

La capacidad ocupada de la plataforma 1 entre semana oscila entre 15 a 20% y el fin de semana entre 40 a 44% aproximadamente, en la zona de cárnicos entre semana es el 64% más baja que los fines de semana, mientras que en los locales de comida es el 15% más baja entre semana que el fin de semana.

En estos momentos la concurrencia de clientes a estas zonas es muy baja, sobre todo en el área de comidas, siendo sus principales clientes los propios comerciantes del mercado y en este sentido el comercio que más clientes posee es un kiosco ubicado en la zona de bebidas y comida rápida.                                                                

En esta plataforma la comercialización de los productos de cárnicos y mariscos no cuenta con las condiciones de salubridad no son las más adecuadas.

La plataforma 2 está constituida por una zona destinada a la venta de verduras, frutas, hortalizas y productos de granos y tienda, que son ofrecidos por aproximadamente 90 comerciantes de las distintas parroquias y cantones aledaños.

Tabla 2

[pic 2]

La ocupación de esta plataforma entre semana es menor con en el 26% aproximadamente, mientras que los fines de semana siendo los domingos los días con más concurrencia por parte de los comerciantes llegando a un 55% de la capacidad total del centro comercial municipal en esta plataforma.

Además, los comerciantes afirman que la demanda de sus productos decreció en un 60% en comparación de los días antes de que se decretara el estado de emergencia en marzo de 2020.

La plataforma 3 está destinada a los comerciantes de verduras y se han reservado puestos para expendedores de productos agroecológicos, los mismos que no están asistiendo a dichas instalaciones.

Tabla 3

[pic 3]

La ocupación en los días laborables es inferior en comparación con los días domingos que llega al 80% aproximadamente.

  • Mercado de la Junta de Regantes

Este espacio ha sido asignado para vendedores de ropa nueva y usada, verduras, comida y artículos tipo bazar. De los cuales los puestos para venta de verduras están siendo utilizados en un 2%, los de ropa en un 50% y también existe kisoco utilizado como peluquería.

Además, el espacio es extenso y los puestos aparentemente tienen el tamaño adecuado para que se desarrollen las actividades antes descritas.

Tabla 4

[pic 4]

El porcentaje de ausentismo por parte de los comerciantes es muy alto, lo cual es directamente proporcional con la demanda de clientes que es prácticamente nula en este sector.

  • Mercado de Ropa

El mercado de ropa está ubicado en el parqueadero junto a las oficinas de CNT y si bien es un espacio amplio, los comerciantes alegan que el tamaño (2x2 metros) de sus puestos queda insuficiente en comparación a la mercadería que ellos ofrecen.

Por otro lado, también existen comerciantes que han optado por alquilar locales en casas de las calles aledañas a este espacio.

Tabla 5

[pic 5]

Los días con más afluencia de comerciantes son los miércoles y domingo con un 61 y 83% aproximadamente del aforo total.

La concurrencia de clientes al igual que en los otros espacios del centro comercial municipal es muy baja e inclusive alegan los comerciantes que los clientes desconoce el lugar en donde está ubicado este espacio.

  1.  Encuestas

En lo que respecta a las encuestas se realizaron 152, que representa el 43% aproximadamente de los 352 comerciantes que están actualmente ocupando los puestos disponibles en las instalaciones designadas para la venta de sus productos.

La encuesta se aplicó con el objetivo de recopilar datos de los comerciantes sobre su procedencia, productos que comercializan, días y horas que laboran, como perciben la situación actual del mercado y aceptación de un posible nuevo centro comercial.

Para obtener esta información se elaboró el siguiente modelo de encuesta.

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

 

Análisis de los Resultados

El presente análisis se realizó por cada una de las instalaciones destinadas por parte del GAD Municipal para venta de los diferentes productos que los comerciantes de los mercados ofrecen:

Mercado Central

  • Plataforma 1

La distribución de la presente planta del total de comerciantes encuestados, se encuentra de la siguiente manera: locales comerciales 6%, locales de comida 24%, puestos de cárnicos 7%, quesos 17%, mariscos 31% y jugos y comida típica 10%; de estos comerciantes la totalidad procede o reside en el cantón Santa Isabel.

En lo referente al espacio asignado a cada comerciante el 53% de los mismos está a gusto con las dimensiones actuales, debido a la poca demanda de clientes que poseen en este momento, con la consideración de que desean tener mejores condiciones para realizar sus actividades, tales mejoras serian la adecuación de bodegas con cuartos fríos para la conservación de las carnes y mariscos, mejorar la limpieza del lugar y que la municipalidad se haga cargo de los gastos de servicios básicos y seguridad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (890 Kb) docx (974 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com