DESCRIPCIÓN DE ROL QUE DESEMPEÑARON LOS AUDITORES DE LA COMPAÑÍA Y SU ANALISIS A LA LUZ DE LA NIA 240 Y LA EXPLICACIÓN Y LAS FALLAS O DEBILIDADES DE IMPORTANCIA EN EL PROCESO DEL CONTROL INTERNO
vivianmejiavaldeBiografía26 de Agosto de 2020
738 Palabras (3 Páginas)336 Visitas
3. DESCRIPCIÓN DE ROL QUE DESEMPEÑARON LOS AUDITORES DE LA COMPAÑÍA Y SU ANALISIS A LA LUZ DE LA NIA 240 Y LA EXPLICACIÓN Y LAS FALLAS O DEBILIDADES DE IMPORTANCIA EN EL PROCESO DEL CONTROL INTERNO.
En cualquier instancia, un Auditor debe actuar ejerciendo su juicio profesional, sus principios fundamentales y el código de ética y responsabilidad legal.
Los Auditores externos, identificaron errores, por fraudes en los estados financieros de la compañía, lo cual demostró que no hubo ningún control para evitar estos fraudes, y gracias a dicha investigación se demostró que hubo inconsistencia en la información, en los ingresos y Activos, ocultamiento de información, omisión de pasivos y falta de soportes de algunas direcciones.
Según análisis a la luz de la NIA 240, los altos directivos y la administración de interbolsa , llevaron a la compañía a la manipulación fraudulenta de los Estados Financieros presentados a la SFC (superintendencia financiera de Colombia) y mercado de valores en general, por lo cual la SFC no realizo dichos controles para evitar el riesgo de fraude, esta entidad debía vigilar y controlar la compañía realizando trabajos de vigilancia y auditoria ya que interbolsa venia presentando irregularidades que ya habían sido advertidas.
Tomando como referencia la NIA 240, las fallas y debilidades con respecto al control interno, se debe a que los Altos directivos y la administración de la empresa se encontraban involucrados en los fraudes presentados, pues estos eran quienes tenían el contacto directo con toda la información financiera de la compañía sobrepasando todos los procedimientos de control, ya que la administración era la encargada del control interno, de la producción y detección de fraudes y una serie de fallas relacionadas a continuación:
- El auditor interno de la compañía debió declararse en incapacidad para continuar con su labor, ya que este tenía claro conocimiento de el fraude presentado en la empresa.
- Debilidad en la ética profesional en el momento de realizar las auditorías internas.
- No hubo procedimiento de evaluación de riesgo de los fraudes de modo que tampoco revisaron la inflación de activos e ingresos y la gran omisión de pasivos en los estados financieros.
- Incumplimiento y no aplicación de las políticas contables.
- El auditor interno falló en determinar la severidad y magnitud del incumplimiento que se venia presentando en la compañía.
- Es muy importante mencionar que faltó comunicación y enviar reportes a las entidades encargadas de la revisión de esta información por parte del auditor interno de la empresa.
- El auditor interno no tuvo en cuenta las implicaciones y grandes responsabilidades legales que esperaba en un futura por el acolito y no aviso de dichos fraudes.
- No hubo una supervisión precisa y adecuada a tiempo para evitar dichos fraudes.
De acuerdo con el fraude de interbolsa, es importante señalar el rol de los auditores, evidenciando en dicha auditoria que se venían presentando fraudes, en el incremento de los activos, las NIAS en estos casos ayudan a los auditores a evaluar y detectar riesgos, el auditor debe obtener una seguridad razonable de que los estados financieros de la compañía estén libres de fraude, pero cabe resaltar que siempre hay casos de no detectar errores lo cual es muy riesgoso de no detectarlos en caso de fraude.
El auditor siempre se debe ayudar de las NIAS y mas de la 240 ya que por medio de esta se puede argumentar y detectar si existe algún error o fraude, el error siempre es más fácil detectarlo, el temor está en detectar plenamente un fraude ya que los encargados del fraude harán todo lo posible para ocultarlo lo cual hace mas ardua la labor del auditor.
En general se podría de decir del caso de interbolsa, que todo se centra en los malos manejos administrativos y financieros y la falta de confianza que esto genero por parte de los accionistas e inversores. Por otra parte, la superintendencia financiera de Colombia detecto en esta empresa una serie de préstamos anormales y decidió suspender dichas operaciones de crédito, provocando una falta de liquidez que llevo a la compañía a la quiebra.
...