ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑO DE PROGRAMAS DE CAPACITACION POR COMPETENCIAS LABORALES

juricorpmexEnsayo24 de Mayo de 2018

715 Palabras (3 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 3

DISEÑO DE PROGRAMAS DE CAPACITACION POR COMPETENCIAS LABORALES

Actualmente nuestro mundo ha estado cambiando de forma vertiginosa, y dichos cambios exigen en nosotros y nuestro medio, una evolución constante ya que en muchos casos los clientes cada vez requieren mejores productos o servicios, en un mundo tan competitivo definitivamente requerimos dar un salto en nuestras precepción de la realidad y esto nos implica la mayor de las veces capacitaron y adaptarnos a una realidad en la que cada día existe más y mejor competencia independientemente de la actividad a la que nos dediquemos y por tanto no podemos permanecer iguales o estáticos de tal suerte que no podemos esperar resultados distintos con acciones idénticas es esta reflexión la que sirva de introducción a la presente exposición de ideas de este trabajo de la asignatura de diseño de programas de capacitación por competencias laborales y el cual su servidor tratare de ser lo más conciso y breve, y el cual se desarrolla de la siguiente forma;

Cada vez que nos acercamos a las empresas, las aulas y en los pasillos de la universidad me sorprendo con la habilidad y la destreza en el manejo de tecnologías pro parte de los alumnos y me cuestiono respecto ¿los retos y obstáculos que enfrentaran esos jóvenes al integrarse al mercado laboral?, ya que es súper común hablar del entorno al que nos enfrentamos y como se han adaptado a este mundo, con sus cambios, me pregunto también de qué forma podrán hacer usos de dichas habilidades y competencias en su ámbito laboral

Lo anterior me retrotrae a pensar que en nuestro país los discursos políticos nos dicen que en los últimos años México ha centrado su política en generación de más y mejores empleos, es decir más mano de obra casi siempre barata o mal pagada, me viene a la mente entonces que para mejorar dichas condiciones salariales es importante hablar de la capacitación, entendiéndola como “La actividad planeada y basada en necesidades reales de una empresa u organización y orientada hacia un cambio en los conocimientos, habilidades y actitudes del colaborador (Alfonso, 2009).

Entendiendo entonces que la capacitación es un deber y obligación acorde a las necesidades de cualquier empresa para su desarrollo, teniendo la función de mejorar las habilidades y hacer más competente a cada trabajador que la reciba y proporcionalmente benéfico para la empresa que la brinda, siempre instrumentada en un proceso adecuado, acorde a misión, visión y objetivos de cada una, ya sea dentro del ámbito empresarial o educativo e incluso gubernamental. Así las cosas es importante identificar en primera oportunidad las necesidades y áreas de oportunidad de cada organización así como sus objetivos, sus fortalezas y debilidades mediante un proceso de capacitación al personal, partiendo de un diagnostico con el que podamos identificar todas aquellas áreas de oportunidad, necesidades, etc., que inhiban un crecimiento de la organización que se trate.

Una vez detectadas esas necesidades o áreas de oportunidad generar un análisis de la misión, visión, y objeto de la organización para poder así establecer en concordancia con los elementos antes señalados una estrategia o como en algunos caso se menciona ruta de mejora durante el tentativo proceso de capacitación o en su caso de adiestramiento y que en todo caso deberán de atenderse de forma diferente, entendiendo al adiestramiento como adquirir destreza para cierta actividad reiterada, en ambos casos pudiendo tratarse de distintas formas temporales las cuales podrían ser a corto mediano y largo plazo.

Son conocidas las frases que se han vuelto populares como las siguiente “Si usted cree que la capacitación es cara, pruebe la ignorancia”, haciendo referencia a lo costoso que puede resultar para una organización él no implementar una capacitación a sus empleados que a men de ser un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com