DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD EN LA NORMA ISO 9001:2008 EN EL LABORATORIO CLÍNICO CARVAJAL SAS EN LA CIUDAD DE TUNJA
CAROLINA GARZON CORTESDocumentos de Investigación24 de Mayo de 2022
4.455 Palabras (18 Páginas)163 Visitas
[pic 1]
DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD EN LA NORMA ISO 9001:2008 EN EL LABORATORIO CLÍNICO CARVAJAL SAS EN LA CIUDAD DE TUNJA
VIVIANA CAROLINA GARZON CORTES
COD. 20410927543
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
TUNJA
2014
DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD EN LA NORMA ISO 9001:2008 EN EL LABORATORIO CLÍNICO CARVAJAL SAS EN LA CIUDAD DE TUNJA
VIVIANA CAROLINA GARZON CORTES
COD. 20410927543
Leyenda del Trabajo
ANTE PROYECTO DE GRADO
Tutor del Proyecto
ANA DEL CARMEN AGUDELO
INGENIERA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
TUNJA
2014
TABLA DE CONTENIDO
Pag. | ||
1. | TITULO DEL PROYECTO…………………………………………………. | 4 |
2. | PROBLEMA………………………………………………………………….. | 5 |
2.1. | DESCRIPCION DEL PROBLEMA………………………………………… | 5 |
2.2. | FRMULACION DEL PROBLEMA………………………………………… | 7 |
3. | JUSTIFICACION…………………………………………………………….. | 8 |
4. | OBJETIVOS…………………………………………………………………... | 9 |
4.1. | OBJETIVO GENERAL……………………………………………………… | 9 |
4.2. | OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………... | 9 |
5. | MARCO DE REFERENCIA………………………………………………… | 10 |
5.1. | MARCO TEORICO………………………………………………………….. | 10 |
5.2. | ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION…………………………… | 15 |
6. | METODOLOGIA…………………………………………………………….. | 20 |
6.1. | TIPO DE INVESTIGACION………………………………………………… | 20 |
6.2. | FUENTES DE INFORMACION……………………………………………. | 20 |
7. | ALCANCES Y LIMITACIONES…………………………………………… | 21 |
8. | CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……………………………………… | 22 |
9. | PRESUPUESTO………………………………………………………………. | 23 |
10. | ANEXOS………………………………………………………………………. | 24 |
11. | BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………… | 25 |
- TITULO
DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD EN LA NORMA ISO 9001:2008 EN EL LABORATORIO CLÍNICO CARVAJAL SAS EN LA CIUDAD DE TUNJA
- PROBLEMA
En el año 1998 se fundó el Laboratorio Clínico Carvajal como respuesta a la sentida necesidad de la población de Chitaraque y así fue como se posicionó como el primer laboratorio de esta Región. Pronto surgió la necesidad de abrirse a nuevos campos iniciando la recepción y procesamiento de pruebas especializadas.
Actualmente el laboratorio es Pionero en los Departamento de Boyacá, Santander y Norte de Santander en el procesamiento de pruebas de alta complejidad entre las cuales están el TSH NEONATAL, AC. IgM ANTI-TOXOPLASMA, AC. Anti –VIH 1 y 2 y HEPATITIS B antígeno de superficie (AG HBS), así como en la prestación de un servicio ágil, de calidad y confiabilidad.
- DESCRIPCION DEL PROBLEMA
En un mundo globalizado como el de hoy, la gran mayoría de las empresas no sólo se preocupan por satisfacer las necesidades y deseos de sus clientes y usuarios, sino también por superar sus propias expectativas, lo cual les permite ganar ventajas sobre sus competidores. Las características de los mercados actuales se identifican en que los productos y servicios ofrecidos estén garantizados por una buena calidad. Esas esperadas ventajas competitivas se logran en las empresas a través del desarrollo de un Sistema de Gestión; en otras palabras, definiendo e implantando un conjunto de actividades que garanticen que se obtendrá y se superará la calidad prevista, para así siempre estar a la altura del mercado competitivo, asumiendo una cultura orientada a la excelencia empresarial abarcando todos los aspectos materiales, tecnológicos y humanos necesarios para lograr el éxito, estableciendo tecnología de acuerdo a lineamientos y estrategias trascendentales que permitan mejorar y optimizar las actividades desempeñadas en cada una de las áreas que la conforman.
Con el transcurrir del tiempo surgen nuevas oportunidades de mejoras las cuales deben ser enfrentadas de forma inmediata y efectiva para mantener la armonía de los procesos y optimización de los recursos y tiempo, asegurando el manejo y control de información y datos vitales canalicen la continuidad de los procesos claves dentro de la empresa.
Por esta razón, EL LABORATORIO CLINICO CARVAJAL, una empresa caracterizada por ser líder en el Departamento de Boyacá, prestando sus servicios enfocados en el área materno infantil en forma confiable, segura y capaz de satisfacer la totalidad de la demanda adquiriendo tecnología de punta para mantener y controlar sus procesos productivos, actualmente requiere diseñar un Sistema de Gestión de la Calidad basado en los requisitos de la norma ISO 9001:2008.
Para ello, se han venido realizando mejoras continuas en lo referente a infraestructura del laboratorio, capacitación del personal, normalización de los procesos y auditoria interna con el fin de facilitar tanto el diseño como la implementación del Sistema de Gestión de Calidad, integrando las diferentes áreas y unidades de apoyo involucradas.
Actualmente a nivel mundial las normas de la serie ISO: ISO 9000, ISO 14000 y sus distintas aplicaciones específicas, como la ISO 9001:2008; requisitos generales para los sistemas de gestión de la calidad, son requeridas debido a que garantizan la calidad de un producto o servicio, mediante la implementación de controles exhaustivos, asegurándose que todos los procesos que han intervenido para ello operan dentro de las características previstas.
En vista del conocimiento de que un Sistema de Gestión en funcionamiento crea la base para la toma de decisiones, debe existir un óptimo entendimiento entre las áreas para lograr un aumento del éxito de la empresa a través de la disminución de fallas y pérdidas; las empresas en pro del mejoramiento del desempeño de su organización deben dar comienzo a la Implementación del Sistema de Gestión fundamentándose en el enfoque al cliente basado en los procesos, el liderazgo, la participación del personal, la gestión en sistemas, el mejoramiento continuo, la toma de decisiones basadas en hechos y la relación mutuamente beneficiosa con el cliente.
- FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Qué aspectos debe contener el sistema de gestión de la calidad basado en la norma técnica colombiana ISO 9001:2008 en el área de laboratorio clínico para el cumplimiento de los requerimientos de los usuarios y clientes en el área de la Salud?
- JUSTIFICACION
Los servicios de salud requieren trabajar con la mejor calidad ya que la más pequeña equivocación puede derivar grandes consecuencias frente al bienestar de las personas, es por esto que las entidades de salud siempre han buscado mejorar los procesos para satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes. La obtención de la certificación del sistema de gestión de calidad con base en la norma NTC ISO 9001:2008, es un reconocimiento externo de la actividad realizada.
...