De La Ciencia Y La Ivestigacion
monica_cordoba8 de Noviembre de 2014
643 Palabras (3 Páginas)221 Visitas
DE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN
Se puede definir a la ciencia a partir de dos características:
El objeto de estudio y el método.
Toda disciplina que quiera ser científica debe tener un valor empírico, objetual, es decir fáctico, el objeto de estudio de cada ciencia define su nivel de interés porque cada ciencia posee su propio objeto de estudio particular.
Ejemplo:
La sociología, la psicología y la fisiología estudia el comportamiento del hombre sin embargo cada una de estas ciencias lo hace desde un nivel diferente.
SOCIOLOGÍA: el objeto de estudio es la conducta en grandes grupos.
PSICOLOGÍA: su objeto de estudio es la conducta individual y de pequeños grupos.
FISIOLOGÍA: objeto de estudio, conducta función de órganos y tejidos.
También cada objeto de estudio define a la vez un método, y de estos no hay diferentes para cada ciencia, pues solamente existe un método científico.
EL MÉTODO CIENTÍFICO: Es la manera de construir la ciencia tal como se es conocida; el método general de la ciencia puede describirse a partir de ciertas operaciones que incluyen aspectos lógicos como empíricos.
Las siguientes son las más importantes operaciones lógicas y empíricas que utiliza el científico dentro de la aplicación de su método:
• Observación-descripción.
• Inducción:
• Problema.
• Hipótesis.
• Deducción.
• Operacionalización-comprobación-experimentación.
• Estocástica probabilística.
• Hipótesis pública.
• Crítica.
El científico al aplicar el método conserva una conducta constante de ir y venir de lo empírico y lo observable a lo lógico y lo especulativo, deja volar su imaginación para formularse nuevas preguntas, nuevos problemas sin perder de vista lo empírico.
El desarrollo del método es el motor del desarrollo de la ciencia; la ciencia es la aplicación del método científico a los problemas solucionables.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
• Objetividad: la ciencia es necesariamente objetiva, se requiere precisión, claridad, orden, consistencia lógica y sistemas justo todo lo que brinda el método científico.
• Especificidad de condiciones: la ciencia debe precisar las condiciones del momento en el cual se realizó la observación.
• Lenguaje matemático: la ciencia privilegia este lenguaje como una vía libre para su comunicación objetiva.
• Medición: el principal instrumento de medición son nuestros órganos de los sentidos a los cuales se remite a toda medición, esta medición es estrecha con el uso del lenguaje matemático.
• Generalización: está basada en la universalidad y esta es a su vez la base para dos propósitos científicos que son la predicción y el control.
• Auto corregible: el equilibrio sincrónico y diacrónico de la ciencia permite que principios establecidos sean abandonados frente a nuevos principios más probables.
• Relacionabilidad: se refiere a la capacidad de conocimiento obtenido por métodos científicos de conformar un corpus coherente de conocimiento que constituye la ciencia como el todo.
• Comunicabilidad: la ciencia es comunicable por ser un producto social.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Es un intento sistemático de encontrar soluciones a los problemas científicos y a través de la aplicación de la lógica y con datos objetivos, esta puede ser básica, dirigida a incrementar el conocimiento y en la cual la meta del investigador es comprender el objeto de estudio; en una investigación científica la validez interna
...