Como se da el Ejemplo de ivestigacion ciencia y tecnologia
Enviado por andreaperenguez • 8 de Mayo de 2018 • Síntesis • 1.042 Palabras (5 Páginas) • 134 Visitas
Título
La falta de calidad educativa como factor que incide en la deserción de los estudiantes de la corporación unificada nacional de educación superior del año 2017.
Formulación del problema
¿Cómo incide la falta de calidad educativa en la deserción de los estudiantes de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior?
Descripción del problema
La Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) de la ciudad de Ipiales Nariño, es un establecimiento educativo el cual cuenta con un gran número de estudiantes, al igual que año tras año se ve reflejada la afluencia significativa de personas que persisten buscando un nivel superior de educación. En el transcurso de su trayectoria la CUN se ha caracterizado por educar profesionales que han tenido un gran desempeño en el campo laboral por lo que hace que esta universidad sea atractiva para la demanda académica de las carreras que en ella se ofertan.
Actualmente, se ha notado que en los programas de pregrado de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior, la cantidad de estudiantes que ingresan a realizar sus estudios superiores difiere mucho de los estudiantes que egresan finalizando satisfactoriamente sus estudios. Por lo cual se cree que uno de los factores de deserción de los estudiantes de esta universidad es la falta de calidad educativa.
La universidad debe entender que el estudiante no necesita a los mejores profesionales educadores, talvez egresados de las mejores universidades del país; lo importante es que se cuente con el personal docente que tenga el carisma, la facultad de transmitir sus conocimientos de tal manera que llegue a todos los estudiantes y no a unos pocos, con la finalidad de que se logre un alto grado de satisfacción en los mismos, reflejado en convertirlos en profesionales competentes.
Objetivo general
Analizar los factores que inciden en la falta de calidad educativa que influye en la deserción estudiantil en la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior.
Objetivos específicos
- Identificar los factores que inciden en la deserción estudiantil por falta de calidad educativa y como afectan el funcionamiento de la universidad.
- Determinar el nivel de satisfacción alcanzado por los estudiantes de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior con relación a la calidad educativa.
- Proponer acciones estratégicas para enfrentar el problema de deserción por falta de calidad educativa.
Operacionalización de variable
Objetivos específicos | Variables | Indicador | Fuente | Técnica |
Identificar los factores que inciden en la deserción estudiantil por falta de calidad educativa y como afectan el funcionamiento de la universidad. |
|
|
|
|
Determinar el nivel de satisfacción alcanzado por los estudiantes de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior con relación a la calidad educativa. |
|
|
|
|
Proponer acciones estratégicas para enfrentar el problema de deserción por falta de calidad educativa. |
|
|
|
|
Justificación
La educación es una etapa del ser humano que debería ser la más perfecta, de aquí que se desarrollan y se desprenden muchas cosas como por ejemplo: la estabilidad económica, el estar bien de una persona, la formación profesional y humana de cada individuo que decide especializarse en los determinados campos profesionales que hoy en día nos podemos encontrar.
Las universidades deben buscar esa motivación a través de estrategias e ideas que puedan atraer cada vez más al estudiante, a que mire la carrera profesional escogida como una aspiración de lograr un conocimiento más amplio en esta área, por lo que debe prevalecer la calidad educativa ante todo. Los estudiantes como primeros beneficiarios de la educación van a estar al pendiente de como es el desempeño de un docente o un tutor en una clase, la dinámica o técnicas utilizadas para dar a conocer mejor un tema en específico, es por ello que muchas veces hay preocupación y desmotivación en las carreras profesionales porque las aspiraciones que se pretendían obtener o el nivel de conocimientos que se esperaba no resulta un nivel bueno en el cual los estudiantes se sientan listos para desempeñar un trabajo o determinadas actividades.
...