ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Defina la estrategia que permita mitigar el impacto en el sector

Cristian SanchezEnsayo18 de Marzo de 2019

540 Palabras (3 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 3

2. ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE SISTEMAS COMPLEJOS (semana 3 y 4).

2.1.        Defina la estrategia que permita mitigar el impacto en el sector

De acuerdo a la información establecida en el parámetro del proyecto, se calculan las posibles amenazas y sus consecuencias a lo largo de las crisis que puedan presentar en el proyecto. Una evaluación técnica y presupuestal de los riesgos que eventualmente podría sufrir, determina la estabilidad futura del mismo. Cabe resaltar que la parte legal, constitucional y monetaria deben ir contempladas con dichas estrategias.

Dentro de las estrategias a trabajar, se deben incluir factores externos que interactúan con el cumplimiento de las actividades que apoyan financiera o técnicamente el proyecto. Estos organismos son los gubernamentales, las instituciones locales o regionales, los cooperantes internacionales y el sector privado.

Una de ellas es reducir la brecha urbano-rural para fomentar la tecnología en los procesos productivos y en la distribución de los alimentos. Esto encaminado a la equidad y al acceso a servicios agropecuarios en las comunidades.

Garantizar la estabilidad laboral a los trabajadores mediante organizaciones estructuradas para el beneficio de toda la comunidad.

Estimular el consumo local frente a los productos que ingresan a competir con los nuestros.

Fortalecer la agricultura como medio para erradicar el hambre mediante proyectos de investigación aprovechando sectores donde se necesitan y donde se puedan desarrollar diferentes cadenas productivas.

Avanzar en el ordenamiento territorial, en la conservación rural y en el uso sostenible y responsable de los recursos naturales mediante la inclusión de la sociedad campesina.

2.2.        Establezca los límites de crecimiento y las acciones que se deberán realiza para reducir la frustración en la implementación de la estrategia.

Las problemáticas más recurrentes en el sector agro es la deficiencia en la aplicación de tecnologías que brinden una mejor producción, la falta de estudios y capacitaciones a los campesinos conllevan a no se obtenga un manejo de tierras equilibrado, por lo tanto se deja de obtener el máximo de ganancias posibles sin aprovechar el máximo posible las épocas de siembra.

Por otro lado los diferentes tratados que fueron firmados con otros países, en los que se convierten en competidores directos para la producción local, en cuanto que ingresan productos sustitutos de menor valor, esto afecta de manera directa el crecimiento del agro colombiano en referencia a su posicionamiento regional.

[pic 1]

Figura 1. Descripción de los factores que influyen como limitantes para el desarrollo rural y las características que como medida de estrategia, se obtendría un incremento rural/económico importante.

Las estrategias van encaminadas a los resultados esperados para el mejoramiento en las condiciones económicas y tecnológicas para el desarrollo rural.

La reforestación como parte de la evolución del capo es un pilar fundamental como medicina para el cambio climático. De modo que se fomentaría las buenas prácticas para el uso y desarrollo del suelo mediante una planificación rural adecuada y a conciencia.

La tecnificación del trabajador como método de desarrollo es indispensable, esto es para  fomentar la participación de todos los trabajadores del campo para fortalecer sus ganancias, tanto en la distribución y comercialización de los productos.

Todo encaminado al liderazgo regional y en la explotación adecuada y responsable del campo, y al afianzamiento de una cultura de consumo de productos locales.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (121 Kb) docx (47 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com