ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición de pobre

zuzu2844Ensayo10 de Junio de 2021

854 Palabras (4 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 4

Definición de pobre

Ayos, E. (2013) Bayón, M. (2015)

Aquellas personas que comenten delitos y se encuentran en algún área determinada o considerada como “zona de riesgo”. Principalmente los jóvenes se encontrarán en riesgo de realizar actos delictivos y “mantenerse pobres según el gobierno de Argentina”.

El otro al cual ninguna persona se atreve a identificarse, pues es considerado como aquella persona que no quiere trabajar ni superarse pues vive de la caridad de otros, es sucio, sin educación, peligroso y lejano a todos y todas.

Forma de atención

A través de programas asistenciales que promueven el trabajo para jóvenes y la prevención del delito, así como de situaciones de riesgos como consumo de sustancias o prácticas sexuales sin protección.

A través de trabajos temporales propuestos en cada proyecto y programa gubernamental, además, de proporcionar ayudas temporales.

Implicaciones en la definición

Se ha estigmatizado al “pobre” pues se considera como una persona que pretende estar fuera del sistema a través de actos delictivos y su falta de entusiasmo para progresar, esforzarse y dejar de pobre. Asimismo, se cree que sólo los jóvenes son la población principal que se encuentra en riesgo de realizar actos delictivos, lo cual, “lo hace ser pobre”. Entonces al dejar de delinquir en automático pasaría a ser una persona que se esfuerza y trabaja para no ser pobre, de acuerdo con el discurso empleado por el gobierno de Argentina.

En primer lugar, a las personas que trabajan no se les reconoce como personas pobres pues en sus palabras “tiene para comer”, sin considerar o ver más allá de esto pues la mayoría de las personas vulnerables no analizan las condiciones en las que viven porque les basta con tener para comer y tener donde vivir, sin preguntarse el por qué trabajan tantas horas o porque no tienen prestaciones de ley.

Atención del pobre en el contexto mexicano

El pobre es pobre porque quiere ya que el apoyo se le da a la población, pero “no quiere trabajar”, dicho discurso se relaciona con lo encontrado por Bayón, (2016), que se traduce en entre más programas de asistencia social se tengan y promoción de empleos temporales, será más fácil dejar de ser pobre.

Se ha normalizado el que existan personas en situación vulnerable, además, que se estigmatiza su condición ya que se consideran personas “sin ganas de trabajar”, flojas, sucias y peligrosas que no quieren cambiar su situación y esperan que otros los ayuden.

Reflexiones

Existen dos grandes en la sociedad mexicana de acuerdo con lo expuesto por Bayón, (2015); el primero de ellos es no reconocer que la mayoría de los mexicanos nos encontramos en situación de vulnerabilidad y en desventajas, económicas, sociales y educativas, el segundo problema es el estigma que se ha creado respecto al “pobre”, que es encasillado como aquellas personas que viven en la calle, no tienen familia, donde vivir, que comer, están sucios, piden limosna… etc. Sin embargo, ninguno analiza la situación en la que se encuentra, desde vivir en una zona altamente peligrosa pues se reportan los índices más altos de violencia, inseguridad, feminicidios, pobreza, carencia en servicios básicos, por mencionar algunos. La razón por la que ninguno se llegó a reconocer como “pobre” es porque compraron la “idea” y el “prototipo” de este término que ilustra un “otro” que no debe ser mencionado, ni ayudado pues el mismo se buscó la situación en la que se encuentra, ya que “si trabajará y le hechara ganas tendría aunque sea para comer y mantenerse limpio”, cuando existen personas que trabajan alrededor de 15 horas diarias y sólo ganan el sueldo mínimo, sin posibilidad de ascender y obtener servicios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com