ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Penal

karinadf22 de Enero de 2014

741 Palabras (3 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 3

FUENTES DE DERECHO

El Dr. Eduardo García Máynez, no dice que “Por fuente formal entendemos los procesos de creación de las normas jurídicas. Llamamos fuentes reales a los factores y elementos que determinan el contenido de tales normas. El termino fuente histórica aplicase a los documentos que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes”.

FUENTES DE DERECHO CARACTERISTICAS ELEMENTOS CLASIFICACION

Legislación Proceso por el cual uno o varios órganos del Estado formulan y promulgan determinadas reglas jurídica de observancia general, a las que se da el nombre específico de leyes. *Tiene un proceso legislativo.

*El Estado promulga y da el nombre de leyes.

FUENTE FORMAL

La Costumbre Es un uso implantado en una colectividad y considerado por esta como jurídicamente obligatorio, es el derecho nacido consuetudinariamente. *La repetición de un proceder o comportamiento

*Es obligatorio en la sociedad

FUENTE REAL

La Jurisprudencia 1. Equivale a ciencia del derecho o teoría del orden jurídico positivo.

2.Sirve para designar el conjunto de principios y doctrinas contenidas en las decisiones de los tribunales *Reiteradas resoluciones de idéntica índole dictadas por el Tribunal Supremo

FUENTE FORMAL

Los principios generales de Derecho Deben ser verdades jurídicas notorias, indiscutibles, de carácter general, elaboradas o seleccionadas por la ciencia del Derecho mediante procedimientos filosóficos jurídicos de generalización, de tal manera que el juez pueda dar la solución que el mismo legislador hubiere pronunciado si hubiere estado presente, siendo condición de los aludidos que no estén en contradicción con el conjunto de normas legales. *Completan y sirve para interpretar e inspirar las normas que han de ser aplicadas

*No están escritos pero constituyen la base del ordenamiento jurídico

*

FUENTE FORMAL E HISTORICA

La equidad Es la justicia del caso concreto *Rectitud y justicia

*Aristóteles hace resaltar su función en su ética a Nicómano

FUENTE HISTÓRICA

La doctrina Son los estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca del derecho ya sea con el propósito puramente teórico de sistematización de sus preceptos, ya con la finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de su aplicación. *Criterios de interpretación

*Se utiliza para apoyar el sustento de la interpretación de la ley.

FUENTE REAL

DOGMAS PENALES

PRINCIPIOS DE LEGALIDAD PENAL.

El concepto de Principio de Legalidad: Es un axioma de valoración de lo justo por una sociedad en virtud del cual no se puede aplicar una sanción sino está escrita previamente en una ley cierta.

El concepto de Principio de Legalidad Penal: Es el fundamento en virtud del cual ningún hecho puede ser considerado como delito sin que una ley anterior lo haya previsto como tal.

Hay dos tipos de principios de legalidad penal:

1. Principio de legalidad sustancial

2. Principios de legalidad formal

PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL SUSTANCIAL: Es un axioma extrajurídico de defensa social en virtud del cual se sanciona con una pena o se somete a una medida de seguridad cualquier acción u omisión o estado peligroso de una persona que vaya contra la sociedad o el Estado.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL FORMAL: Es un axioma jurídico por el cual ningún hecho puede ser considerado como delito sin que la ley anterior lo haya previsto como tal.

Ejemplos del Principio de Legalidad Penal Formal:

1. “NULLA EXECUTION

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com