ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Respetados Y Violados

erikmendez25 de Septiembre de 2014

519 Palabras (3 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 3

Dos Derechos más Respetados.

Derecho a la educación.

El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita obligatoria para todos los niños, una obligación a desarrollar una educación secundaria accesible para todos los jóvenes (sin distinción racial), como también un acceso equitativo a la educación superior, y una responsabilidad de proveer educación básica a los individuos que no han completado la educación primaria. Adicionalmente a estas previsiones sobre acceso a la educación abarca también la obligación de eliminar la discriminación en todos los niveles del sistema educativo, fijar estándares mínimos y mejorar la calidad.

La educación es un derecho humano fundamental, esencial para poder ejercitar todos los demás derechos. La educación promueve la libertad y la autonomía personal y genera importantes beneficios para el desarrollo.

Derecho a la salud.

• La Constitución de la OMS establece que el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano.

• El derecho a la salud incluye el acceso a una atención sanitaria oportuna, aceptable, asequible y de calidad satisfactoria.

• Con todo, unos 150 millones de personas en todo el mundo se encuentran cada año en una situación financiera catastrófica y 100 millones de personas se ven abocadas a vivir por debajo del umbral de la pobreza debido a sus gastos sanitarios.

• El derecho a la salud significa que los Estados deben crear las condiciones que permitan que todas las personas puedan vivir lo más saludablemente posible. El derecho a la salud no debe entenderse como el derecho a estar sano.

• Los problemas de salud suelen afectar en una proporción más alta a los grupos vulnerables y marginados de la sociedad.

Dos derechos más violados.

Violencia a la mujer.

La violencia contra la mujer está reconocida en nuestra legislación como violencia intrafamiliar: Esto significa todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o síquica de la mujer dentro del contexto familiar.

La violencia contra las mujeres es una violación a los Derechos Humanos, atenta contra la dignidad de las personas, el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad de las personas y destruye la familia.

La ley 20.066 asegura la protección y la asistencia a las víctimas.

Existen diversas formas de violencia contra la mujer:

Violencia Física

Golpes con los puños o con objetos contundentes, patadas, empujones, etc.

Violencia Psicológica

Insultos, humillaciones, gritos, intimidación, amenazas de agresiones físicas, etc.

Violencia Sexual

Forzar física o psicológicamente a tener relaciones sexuales o a realizar actos sexuales humillantes o degradantes, etc.

Violencia Económica

Negar o condicionar el dinero necesario para la mantención propia y/o de las hijas o hijos u otras personas del núcleo familiar.

Más derechos violados.

El primero constitucional: Se discrimina a mucha gente, homosexuales, mujeres, pobres, etc.

El tercero constitucional: No todos tienen oportunidad de estudiar.

El sexto y séptimo: Los periodistas son constantemente lastimados por lo que dicen y escriben.

El undécimo: Los retenes del ejército cuartan nuestra libertad de tránsito, son inconstitucionales por si no lo sabías.

El catorce: Lamentablemente en México no siempre se hace justicia, lo viste en Presunto Culpable. Este artículo dice que nadie puede ser sentenciado sin haber sido vencido en juicio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com