ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos económicos sociales y culturales

elenarobles1234gApuntes19 de Abril de 2019

641 Palabras (3 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 3

DERECHO ECONÓMICO II

Alumno: Amado Ruiz Sánchez

Derechos económicos sociales y culturales

Síntesis:

Son los derechos humanos relacionados con el lugar de trabajo, la seguridad social, la vida en familia, la partición en la vida cultural y acceso a la vivienda, la alimentación, el agua, la atención de la salud y la educación.

Esto representan la base esencial para que el ser humano pueda desarrollar su capacidades, estos derechos tienen que facilitar a las personas y su familiares a gozar de un nivel de vida adecuada.

Hoy en día  podemos decir que los derechos humanos, son lo mejor de nosotros, debemos defenderlos, entenderlos, nutrirlos con nuestras aportaciones.

Las potencias mundiales, firmaron estos derechos en parís en 1948, para una mejor vida humana, pero no es así, estas mimas potencias son las que no respetan estos acuerdos y vemos con que facilidad destruyen la vida humana y todo nuestro planeta, ya que su ambición va más allá que el tratado firmado en 1948.

En nuestro país como en la mayoría de los países del mundo, el gobierno es por excelencia el número uno el violar estos derechos, los exhorto a seguir luchando por los derechos de todos y de nuestro planeta.


Cuestionario:

1. ¿Cuál la valoración del derecho como un bien económico, es decir no desde el punto de vista jurídico?

2. ¿Por qué podemos pensar que no hay sistemas jurídicos naturales en el sentido estricto económico?

3. Explique cual ha sido la estructura legal, que ha provocado un avance en neoliberalismo.

4. ¿Cómo lograr un enfoque holístico en el derecho económico y cuáles serían las bases para conseguirlo?

Respuestas:

1. Los estudiosos del derecho deben asumir las importantes contribuciones que desde la economía se han realizado, cundo los economistas analizan las relaciones sociales y tienen presentes cuando hacen un análisis del derecho ya sea en forma general o para una comunidad en específico, vemos al hacer el estudio como una comunidad carece de derechos económicos sociales y culturales y si estos derechos no son respetados, valorados, desarrollados, claramente será notable que no habrá seguridad jurídica.

2. Para la filosofía clásico no todo es derecho natural, los preceptos iusnaturalismo son solo una del sistema normativo de las sociedades civiles luego entonces no regulan todos los aspectos de la vida humana, es aquí donde entra en juego discrecionalmente el estado, a través del juez y los particulares.

La función económica del derecho es definir el sistema económico que rige en la sociedad y organizar el funcionamiento del mismo sistema. Entonces no puede haber sistemas jurídicos naturales que excluyan el derecho económico, el sistema jurídico es aplicado por el estado con la finalidad de mantener la convivencia y regulación de la conducta de las personas, es aquí donde nos damos cuenta que están íntimamente unidos.

3. podemos decir que los cambios que hemos notado desde la segunda guerra mundial ha sido el crecimiento del neoliberalismo y la globalización, su desarrollo es desenfrenado y esto se debe a la revolución jurídica que los ha acompañado, reforzando el poder de la grandes potencias corporaciones e instituciones que están encima de los intereses de las naciones y desde luego de sus habitantes, el estado y el derecho ajustan esas trasformaciones no a favor de los individuos sino de los intereses del mundo capitalista.

4. No creo a mi parecer que exista una fórmula para lograr un enfoque integral en el derecho económico, pero estoy convencido de que para lograrlo se necesita formar profesionales con conocimientos técnicos, prácticos, para analizar y comprender el sistema jurídico y de esa manera participar en la elaboración, interpretación y aplicación de las normas jurídicas.

A mi parecer la bases para lograr dicha integración,  es la coordinación y relación que debe existir para analizar y resolver los conflictos  jurídicos  en áreas del derecho económico, corporativo, internacional, ambiental, administrativo , sin olvidar los derechos humanos que deben ser la parte primordial para lograr un enfoque integral y sustentable.      

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (60 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com