Derechos humanos: la libertad de expresión en los jóvenes
YULI0902.Informe16 de Junio de 2021
2.117 Palabras (9 Páginas)227 Visitas
UNIDAD EDUCATIVA RUBIRA
Josefinos de Murialdo
[pic 1]
ESTUDIO DE CASO
TEMA:
“Derechos humanos: la libertad de expresión en los jóvenes”
Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de Bachiller
ESTUDIANTE:
JULEXI NICOLE LOPEZ FRIEND
--------------------------------------------------------------------------
TUTOR (A):
JESSY BEJEGUEN
--------------------------------------------------------------------------
SALINAS – ECUADOR
PERIODO LECTIVO
2020-2021
Contenido
1. DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO 1
1.1. Introducción 1
1.2. Antecedentes 1
1.3. Definición del caso de estudio 2
1.4. Justificación 3
1.5. Objetivos 3
a. Objetivo General 3
b. Objetivos Específicos 3
2. DESARROLLO DEL ESTUDIO DEL CASO. 4
2.1. Marco teórico o conceptual 4
Referencias 4
Derechos humanos: la libertad de expresión en los jóvenes
DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO
Introducción
Los derechos humanos son elemento fundamental para el desarrollo de una sociedad, siendo así que el 10 de diciembre de 1948 se firmó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reúne todas las regiones del mundo, proclamando un ideal común para todos, sin importar las diferencias culturales ni jurídicas de cada región.
Estos engloban el bienestar común, la libertad, la justicia y la paz los cuales son establecidos en 30 artículos que mencionan los derechos que tiene todo ser humano, incluyendo la libertad de expresión que lo decreta en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que dice; “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.
En este estudio de caso se analizará la libertad de expresión en los jóvenes ecuatorianos, en el contexto informativo, en la prensa escrita y telecomunicaciones como derecho humano fundamental para la democracia, teniendo en cuenta que todos tenemos derecho a la libre expresión, también a la libertad de pensamiento y opinión, el cual como ya sabemos es elemental para el desarrollo y la protección de los derechos humanos, democracia, y la libertad de prensa, con derecho a la información los cuales no siempre se les da su lugar ni el respeto que se merecen, rompiendo con lo que establece la ley.
Antecedentes
La historia de nuestro país y de cómo nos independizamos del yugo español trae consigo de las primeras revelaciones por la búsqueda de nuestros derechos y libertad de nuestro pueblo. Para esto la libertad de expresión en el Ecuador era necesaria para alzar nuestra voz y se sintió fuerte en la época de Eugenio Espejo, quien fundó el primer periódico llamado, Primicias de la Cultura de Quito, en el cual por medio de la escritura plasmó y difundió la libertad de pensamiento para perseguir, alcanzar y consolidad las libertades fundamentales de los ciudadanos, terminó siendo perseguido por las autoridades y acusado de subversión. Sin embargo, el esfuerzo de Espejo no fue en vano, puesto que dejó el indicio de libertad de expresión.
En la actualidad la Constitución de la República se reconoce y garantiza la libertad de expresión en el artículo 66, numeral 6, «el derecho a opinar y expresar su pensamiento libremente y en todas sus formas y manifestaciones.» Del mismo modo, el artículo 384, sobre la comunicación social, asegura que «el Estado formulará la política pública de comunicación, con respeto irrestricto de la libertad de expresión y de los derechos de la comunicación consagrados en la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos humanos» (Ecuador, 2008).
Los jóvenes ecuatorianos han buscado la forma de ser escuchados, un ejemplo histórico de eso es la huelga de marzo de 1939 que se dio por estudiantes de la Universidad Central, ellos exigieron derechos y lograron la autonomía de la Universidad libre.
Definición del caso de estudio
El Ecuador es un país pequeño, pero con grandes riquezas, una de ellas es su gente luchadora, así como los jóvenes que no se han dejado callar y han alzado su voz. A lo largo de la historia se han producido huelgas organizadas por estudiantes que no se dejaron doblegar por el estado, han apoyado al trabajador, han gritado por sus derechos, y han exigido su educación, se han levantado a favor de sus maestros, para que reciban un sueldo digno y a tiempo, también por los señores conserjes, eléctricos, transportistas y por todos los trabajadores porque gracias a ellos se mantienen las instalaciones de estudio y se les hace posible movilizarse, por ello han exigido que su educación sea de calidad.
Se pueden citar como ejemplos a los estudiantes de la Universidad Central, que lograron la autonomía de su universidad, así como también a los estudiantes de los colegios emblemáticos del país, como el Colegio Mejía en Quito, el colegio Vicente Rocafuerte en Guayaquil, y los estudiantes peninsulares que se unieron a las huelgas y campañas para lograr la provincialización de Santa Elena.
En la actualidad la libertad de expresión se sigue viendo delimitada, y han surgido cambios, antes por exigirla se hacían huelgas, hoy en día se hacen virales Hashtags para recibir apoyo y ser escuchados, lograr sus objetivos, ¿Cómo se relaciona la libertad de expresión con la educación en el Ecuador?, ¿Cuál es la probabilidad que los jóvenes sean escuchados y puedan expresarse libremente en el Ecuador?
Justificación
Los derechos de una persona son importantes, sin embargo, la ignorancia en estos temas trae complicaciones a lo largo de la vida si no nos hacemos respetar como seres humanos y los derechos que tenemos y por supuesto también existen obligaciones que debemos cumplir acorde a la ley. Por ello, relacionándolo con la libre expresión que es el tema al que nos vamos a inclinar, reclamar nuestro derecho nos sirve no sólo para alzar la voz en temas importantes de la comunidad, sino también para tener en cuenta que la opinión de todo ciudadano es importante y merecen ser escuchadas.
Objetivos
a. Objetivo General
- Analizar la libertad de expresión en los jóvenes ecuatorianos, en el contexto informativo, en la prensa escrita y telecomunicaciones como derecho humano fundamental para la democracia.
b. Objetivos Específicos
- Examinar la libertad de expresión en los jóvenes en la historia ecuatoriana, para reconocer sus triunfos.
- Identificar los logros en la libertad de expresión que han logrados los jóvenes ecuatorianos.
- Comparar los artículos sobre la libertad de expresión en los organismos internacionales con la Constitución del Ecuador y sus leyes, para encontrar sus semejanzas.
2. DESARROLLO DEL ESTUDIO DEL CASO.
2.1. Marco teórico o conceptual
1. Libertad de expresión
1.1. Derechos Humanos
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna (Unidas, s.f.).
...