ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Deserción escolar en las facultades de la UANL”

abigailm2Documentos de Investigación24 de Mayo de 2018

6.972 Palabras (28 Páginas)515 Visitas

Página 1 de 28

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Derecho y Criminología

“Deserción escolar en las facultades de la UANL”

Mariel Daena González Ramírez

Sophia Abigail Galván Martínez

Metodología científica

Lina Guadalupe Sierra García

Jueves 3 de mayo de 2018


Índice

Capítulo 1: Metodología        3

1.1 Planteamiento del Problema        3

1.2 Hipótesis        3

1.3 Objetivo General        4

1.4 Objetivos específicos        4

1.5 Justificación        5

Capítulo 2: Generalidades de la deserción escolar        6

2.1 Antecedentes de la deserción escolar        6

2.2 Concepto de deserción escolar        6

Capítulo 3: Factores que provocan la deserción escolar        8

3.1 Factores externos al Sistema        8

3.1.1 Económico        8

3.1.2 Familiar        9

3.1.3 Social        10

3.1.4 Personal        11

3.2 Factor interno académico        11

3.2.1 Factor de orden académico        12

3.2.2 Factores institucionales        12

3.2.3 Violencia intraescolar        13

Capítulo 4: Experimentación        14

4.1 Instrumento de encuestas a alumnos estudiando en facultades de la UANL        14

4.2 Instrumento de encuestas a estudiantes desertores        15

4.3 Instrumento de entrevistas a maestros de las facultades de la UANL        16

Capítulo 5: Resultados        17

5.1 Facultad de Arquitectura        17

5.2 Facultad de Derecho y Criminología        18

5.3 Facultad de Filosofía y Letras        21

5.4 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica        22

5.5 Facultad de Medicina        25

5.6 Desertores        27

5.7 Maestros        28

Capítulo 6: Conclusiones        33

6.1 Esfuerzos encaminados a erradicar la deserción escolar        33

6.2 Conclusiones        33

6.3 Propuestas        34


Capítulo 1: Metodología

1.1 Planteamiento del Problema

El problema de la deserción escolar es algo actual y al ser alumnos universitarios, lo vemos diariamente. Este problema es muy grave tanto para los alumnos que pierden sus oportunidades universitarias tanto a nosotros como sociedad. El alumno se encuentra con dificultades de reducción de las posibilidades laborales, salarios bajos, discriminación, entre otros. La sociedad se enfrente al problema de que la deserción escolar representa un déficit en las áreas de empleos y esto podría eventualmente afectar la economía.

Es por eso que es importante descubrir los factores que la causan para así comprender y entender como atacarlos. A través de esta investigación podremos conocer a detalle estos factores, descubrir que es lo que pasa por la mente de los alumnos desertores y las personas que los rodean.

Este proyecto se inspira de la cantidad actual de alumnos que somos en octavo semestre a comparación de los alumnos que éramos en primer semestre. De 50 alumnos, ahora somos alrededor de 15. Esto es un 30% de los que comenzamos y queremos saber por qué.

En nuestra investigación nos enfocaremos a descubrir las principales causas motivo de la deserción escolar, y con esto, que se posible proporcionar soluciones a este problema.

¿Cuál es la principal causa de la deserción escolar en la Universidad Autónoma de Nuevo León?

1.2 Hipótesis

Las razones por las cuales los estudiantes abandonan sus estudios son razones personales, económicos, familiares, docentes y otros factores. (Ruiz-Ramirez, 2014)

Es por eso que las variables de nuestra investigación serán estos factores: personales, económicos, familiares y docentes.

Analizando estos factores, podemos determinar que es posible solucionar la deserción escolar al abordarlo desde dos puntos diferentes: prevenirlo antes de que suceda y confrontarlo después de que suceda.

Aparte de aumentar el número de becas y aplicar filtros de calidad en maestros para prevenirlo, creemos que la solución es crear un departamento para la deserción escolar que examine estos casos con el fin de poder reinsertar a los alumnos a la universidad. Según el estudio, el 80% del alumnado desertor tiene contemplado retomar sus estudios; con este departamento se apoyará psicológicamente y en caso de necesitarlo, económicamente a través de becas.

1.3 Objetivo General

Dentro de nuestra investigación, buscamos comprender los orígenes y factores que provocan la deserción escolar para así hacer un análisis de ésta y buscar una solución que proporcione resultados favorables para que disminuya o desaparezca.

1.4 Objetivos específicos

Investigar el concepto y las generalidades de la deserción escolar buscando información en distintas revistas y artículos científicos.

Descubrir y analizar los factores que provocan la deserción escolar a través de encuestas al alumnado de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Reunir información estadística de las cifras de alumnos que desertan sus estudios y realizar una comparación.

Elaborar entrevistas a profesores para darnos una idea de una posible solución.

Hacer un análisis de la información recabada y analizar si la solución propuesta en la hipótesis es viable.

1.5 Justificación

La Universidad Autónoma de Nuevo León es la máxima casa de estudios universitarios en el estado, cuenta con alrededor de 197 mil 381 estudiantes que cursan las diferentes carreras en las 26 diferentes facultades con las que cuenta la universidad.

En el año 2016, la tasa de egreso de la UANL en cuanto a nivel licenciatura fue del 40.9% de la población estudiantil. Esto refleja que menos de la mitad de los alumnos que ingresan, son los que ven terminada su carrera universitaria.

Esta investigación se justifica porque nuestro objetivo es poder entender sobre la deserción escolar el cual es un problema muy grande en nuestro país pues representa una inversión perdida por parte de las universidades y el propio alumno al perder dinero y tiempo, sin mencionar el lugar que potencialmente le quita a otra persona para poder estudiar en universidades con cupo limitado, como es la UANL.


Capítulo 2: Generalidades de la deserción escolar

2.1 Antecedentes de la deserción escolar

Esta investigación va a estudiar la deserción escolar en general en las facultades de la UANL. Este tema de estudio no es la primera vez que se toca, ya que otros investigadores anteriormente han inquirido sobre esto en facultades particulares. En el 2003 en FIME se hizo un estudio del cual se observó que el 17% de los alumnos que ingresan a la facultad van a ser desertores, 90% de ellos siendo hombres y solo 10% mujeres.

En la Universidad Autónoma de Sinaloa se han identificado como factores principales de la deserción la falta de integración de los estudiantes a la vida académica universitaria, la carga académica y la situación económica. Por otra parte, en estudios similares, pero en nivel medio superior, se concluye que la deserción ocurre en los primeros semestres, las situaciones académicas y económicas influyen mucho y el género más afectado por la situación económica es el femenino.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en México solamente el 38% de las personas que cursan la universidad logran graduarse.

En Chile, según el Ministerio de Educación Superior, entre los años 2012 y 2014 se reportó que el 30% de los alumnos desertaban en su carrera durante su primer año de estudios. Sin embargo, alrededor del 44% de esa cifra se reincorpora al sistema educativo dentro de los siguientes tres años. En España, según un informe de Eurostat, un 23% de los alumnos en el 2013 abandonaban sus estudios. En contraste, países como Croacia tienen una tasa de abandono escolar de tan solo 3.7% según Eurostat.

2.2 Concepto de deserción escolar

Desde el punto de vista individual, desertar significa el fracaso para completar un determinado curso de acción o alcanzar una meta deseada, en virtud de la cual el sujeto ingresó a una particular institución de educación superior. Por consiguiente, la deserción no sólo depende de las intenciones individuales sino también de los procesos sociales e intelectuales a través de los cuales las personas elaboran metas deseadas en una cierta universidad. (Tinto, 1993)

La deserción es más bien el resultado de ausencia de interés que de incapacidad para satisfacer los requisitos del trabajo académico (Hackman y Dysinger, 1970).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (766 Kb) docx (519 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com