ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desigualdad social en America Latina

Da ElApuntes16 de Marzo de 2016

902 Palabras (4 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 4

Desigualdad social en America Latina

La desigualdad social, antes de empezar con América latina hay que saber que es la desigualdad social: como vimos en clase la desigualdad social es como una situación socioeconómica en la que un grupo o minoría recibe un trato diferente por parte de otro individuo o colectivo con mayor poder social y como ya sabemos se dan por razones de cultura, religiosas, étnicas, de genero …etc.

Cuando hablamos de América latina hablamos de todo Centroamérica y Sudamérica en esta parte de América y del mundo hay mucha marginación y discriminación tanto a poblaciones con bastantes personas como a las minoría, esto afecta en todas las áreas de la vida social como en diferencias educativas, laborales, e incluso diferencias judiciales, entonces nos hacemos la siguiente pregunta. ¿Por qué América latina sigue siendo tan desigual?

A pesar del crecimiento de la ultima década y de la aplicación de políticas redistributivas, America latina sigue siendo la región mas desigual del planeta,solo superada por una zona plagada de guerra y hambrunas en africa, los logros sociales son indudables por que en los últimos 15 años mas de 100 millones de latinoamericanos salieron de la pobreza, sin embargo, la distancia que los separa de los mas ricos apenas ha variado.

Ya después de esta breve reseña acerca de la desigualdad social en América latina aquí un concepto un poco mas amplio.

Ya que a principios del actual siglo los datos sobre América Latina dibujaban la existencia de una profunda desigualdad, en consonancia con el tradicional panorama de la estructura social que se fue forjando durante los siglos pasados. En efecto, un informe del Banco Mundial de 2003 sobre la desigualdad social de esta región geopolítica señalaba que el individuo más rico de la población disponía del 48% del ingreso total, mientras que el individuo más pobre sólo recibía el 1,6%. Asimismo el índice de Gini, que mide la desigualdad en la distribución de los ingresos y el consumo entre la población, mostraba que desde la década de los setenta hasta la de los noventa la desigualdad fue superior en 10 puntos respecto a Asia y de 17,5 puntos respecto de los países de la OCDE. Más aun, aunque los datos para cada país muestran realidades distintas, la inequidad en el país menos desigual de la región Uruguay es mayor que en cualquier país de Europa.

Los últimos datos disponibles, referidos por el Panorama Social 2009 de América Latina que promueve la CEPAL, indican una positiva tendencia hacia la reducción de la pobreza, si bien manteniéndose en un nivel alto y todavía muy significativo. Así desde el pico alcanzado en 1990, donde casi la mitad de la población se encontraba dentro del umbral de la pobreza del 48,3%, se ha conseguido que en la actualidad dicha condición solo afecte a una tercera parte 33% de su población. Pero otros dos hechos siguen siendo bien preocupantes. En primer lugar que, aunque también se haya reducido, el nivel de indigencia que es definida como una categoría extrema de la pobreza todavía alcanza a más de una décima parte 12,9% de la población total y que, además, prácticamente no se ha reducido desde 2006. En segundo lugar, y en consonancia con lo anterior, también puede observarse una reciente desaceleración en la reducción de la pobreza. Así la magnitud en la caída del porcentaje de pobreza registrada en la primera.

Aun cuando la referida desaceleración en la caída del nivel de la pobreza registrada en estos últimos años está directamente vinculada a los efectos de la crisis actual, también debe apuntarse que existe un cierto consenso entre los analistas en estimar que, en esta ocasión, el impacto sería menor al de las crisis anteriores, dado que la mayor parte de América Latina está reaccionando de manera más positiva en sus agregados macroeconómicos. Así, el comportamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (65 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com