Despenalizacion De La Dosis Personal
109040817318 de Junio de 2013
776 Palabras (4 Páginas)492 Visitas
Despenalización de la dosis personal
La problemática de la legalización de las drogas contiene muchos puntos de vista , es un tema de bastante discusión y de complejo desarrollo. Pero de lo que si es cierto es que para hablar de legalización primero se debe hablar de despenalización de la dosis mínima , ya que sin la una no se podría hablar de la otra y la no adecuada solución por parte del estado para entrar a regular este ámbito a sido uno de los progenitores de las grandes problemáticas de nuestro país. Con la presidencia de Juan Manuel santos y la entrada en vigencia de la ley de seguridad ciudadana en Colombia se vuelve a abrir el debate acerca de la aceptación o no de la dosis mínima del cual hay que preguntarse ¿por que cada vez el estado pretende regular las conductas que son del fuero interno de los individuos sin previo respeto de los principios fundamentales de nuestra constitución? La respuesta conlleva varios puntos:
Uno es el poder punitivo como solución a los problemas sociales : en Colombia todavía se cree en la máxima que dice “ entre mayor sea la condena mayor será la solución” , por ello cada vez el gobierno intenta imponer condenas elevadas como supuestos de que ello acabara con la problemática social y en Colombia el consumo de sustancias psicoactivas se ve como una grave problemática social que se debe arrancar de raíz , pero en el caso de la dosis mínima no se puede imponer este poder punitivo , puesto que esa conducta está protegida como un derecho que tenemos los ciudadanos para el desarrollo de nuestra personalidad y su violación impone una desfiguración a los derechos que tienen los ciudadanos dentro del estado social de derecho ya que la despenalización de la dosis personal es un ámbito en el cual el estado tiene que proteger en vez de atacar, puesto que dentro de un estado social de derecho como lo es Colombia, se protegen y garantizan libertades a los individuos para que actúen según las percepciones de su conciencias en el cual estas libertades son principios de la formación del mismo estado social de derecho y cualquier vulneración de este derecho seria ilegitimo y atentaría con los fines mismos de nuestro estado .Este ámbito ya había sido estudiado y protegido por la jurisprudencia hace 18 años , con la sentencia c-221/94 que había proclamado la corte constitucional a favor de la dosis mínima; en ella se estipula que la prohibición de la dosis mínima iba en contra del principio fundamental del art 16 de la C.P ( el libre desarrollo de la personalidad ) en el cual cada ciudadano es libre de sus actos si estos no llegan afectar a los otros , y el estado solo entrar a regular ( con su poder punitivo porque es el único que sabe utilizar ) conductas que menoscaben o entren en conflicto con la libertad de otros .
otro son las políticas de “efectividad” del estado para mostrar a sus ciudadanos: Colombia es un país que a sido afectado durante más de 30 años por un conflicto con las drogas que no ve la luz de salir de ella , de lo cual ese conflicto lo único que a dejado es destrucción y muerte , por ello el pueblo colombiano invierte gran parte de su contribución de impuestos a la lucha del narcotráfico del cual busca un gobierno capaz de solucionarle el conflicto generado por el narcotráfico , pero el gobierno en vez de buscar soluciones lo único que formula son mas problemáticas ya que sus políticas lo único que hacen es perjudicar es mas al consumidor y favorecer mas al vendedor
CONCLUSION:
El estado en su búsqueda para el manejo del consumo de las drogas lo único que a encontrado es una ineficacia por parte de ellos , ya que sus políticas en el menor de los casos siempre van e ne perjuicio de sus ciudadanos en vez d ela solución de sus conflictos , por ello debe
...