Determinar la efectividad de un programa antibullying
mairbyzTrabajo8 de Octubre de 2014
1.425 Palabras (6 Páginas)228 Visitas
Determinar la efectividad de un programa antibullying.
Para que un programa de este tipo se considere exitoso se requiere de un análisis profundo y sistemático de los objetivos, las herramientas para sujetos y contextos involucrados.
• Tiempo de Implementación. Requiere de un proceso largo que permita la implementación del programa, la evaluación de sus resultados, la corrección de sus aspectos débiles y el reforzamiento de los aspectos fuertes.
• Participantes del programa. Trabajo colaborativo: estudiantes, profesores, padres, directivos y personal administrativo.
• Herramientas utilizadas. Fuerte sustento teórico. Herramientas de autorregulación, el control de las emociones, recursos para la resolución de problemas o herramientas de comunicación. Deben ser sensibles a los aspectos culturales, proporcionar entretenimiento y accesible para los recursos con los que cuenta la escuela.
• Generación de políticas. Un programa exitoso es un referente importante para la generación de políticas antibullying.
The Olweus Bullying Prevention Program
Noruega 1983-1990
• Aborda los temas de personalidad y ambiente (Conjunto de comportamientos, actitudes y rutinas tanto de los adultos como de sus pares)
• Para niños entre 5 y 15 años
• El programa tiene una duración entre 8 meses y 2 años
• Capacitación de maestros y personal de apoyo
• Aplicación de un cuestionario a los alumnos (Identificar las formas más comunes y las zonas de mayor riesgo)
• Cuatro reglas antibullying y sus consecuencias
o No intimidar a otros
o Ayudar a las victimas
o Incluir a los alumnos aislados
o Comunicar a un adulto de la escuela o del hogar
• Los alumnos intimidados y sus agresores reciben intervenciones individualizadas adicionales y se reúne a sus padres.
• La escuela busca formas de desarrollar asociaciones contra el bullying para llevar el mensaje sobre los efectos a otras comunidades.
• Sesiones para padres en donde se les explica cómo identificar si su hijo está siendo hostigado, si es hostigador y lo que puede hacer al respecto en cada caso.
• 50% de los alumnos reporta disminución, mejor clima social, mayor apoyo a los estudiantes que son acosados.
• Ayudo con otras problemáticas escolares (vandalismo, violencia, robo…)
Rights Respecting Schools Award
UNICEF 2004
• Respeto a los derechos
• Principios de equidad, dignidad, respeto, no discriminación y participación.
• Compromiso por parte de los integrantes de la comunidad escolar para llegar a ser una institución respetuosa de los derechos.
• Diseñar un plan de acción.
• Llevar a cabo el plan de trabajo.
• Avances y evaluación.
• Integración completa de los valores y principios dentro del espíritu y currículum de la escuela.
• Mejora ambiente escolar, genera mayor cohesión en el trabajo, mejora las relaciones, disminuye la brecha entre estudiantes y profesores. Eleva el autoestima y sentimientos de ser escuchados y valorados.
KIVA
Finlandia 2007
• Desarrollar capacidades en los niños para que asuman la responsabilidad de no alentar la imitación y apoyar a las víctimas de acoso escolar.
• Involucrar a todas las personas de la comunidad (maestros, personal, familias y comunidades locales).
• Se utilizaron diversos medios
o Clases teóricas
o Simulaciones (Role play)
o Sesiones de video
o Grupos de discusión
o Grupos de lectura detallada sobre las formas de intimidación
o Guías para maestros
o Posters
o Ejercicios
o Juegos informáticos
o Guías para los padres
• 98% de las victimas indican que la situación mejoro y disminuyeron los casos de intimidación verbal, física y cibernética.
Proyecto Sevilla Anti-violencia escolar
1995-1999
• Enseñanza- aprendizaje y relaciones interpersonales.
• Proceso complejo de interacción formativa sostenida por una red de relaciones interpersonales que articulan entre sí.
• Seminarios que buscan sensibilizar a las autoridades educativas del estado sobre la importancia del problema.
o Educación de sentimientos y valores (Desarrollo socio moral)
o Gestión democrática de la convivencia (atención a la vida activa y social del aula)
o Trabajo en grupo cooperativo (actividades de enseñanza-aprendizaje)
o Orientación escolar
o Se desarrolló una iniciativa formal del proyecto curricular del centro.
o Seminarios formativos.
o Aunque el programa no fue continuo, fue un parteaguas de otros programas a lo largo del país.
ZERO
Noruega
• Año y medio mínimo para su aplicación
• Se necesitó el apoyo de las escuelas y los estudiantes. El personal se capacito para identificar situaciones de bullying y los estudiantes con un papel activo y como delegados de grupo.
• Generar una buena relación entre el profesor y el estudiante.
o Manual para profesores
o Guía para los estudiantes
o Plan de acción, películas
o Manual para los padres
o Manual del cyberbullying
o Manual de aprendizaje socioemocional
• El manual de los profesores contiene los tipos, características, causas, entre otras cosas sobre el bullying.
• El manual de los estudiantes contiene ideas o estrategias que pueden ser utilizados para frenar el acoso escolar. Preguntas clave para reflexionar ¿Cómo ocurre el bullying?, ¿Donde?,
...