Diagnostico y prospectiva de la mecatronica en mexico
TeemoslayerDocumentos de Investigación15 de Febrero de 2018
43.842 Palabras (176 Páginas)275 Visitas
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
Introducción 4
- La Mecatrónica en el Contexto Internacional
- Situación actual de la mecatrónica y su aplicación práctica (automotriz, aeroespacial,
electrónica, automatización y control, eléctrica, médica). 5
- Desarrollo de la mecatrónica en el mundo. 13
- Impacto del uso de la mecatrónica sobre los costos de producción, respecto del uso
de tecnologías tradicionales (información cuantitativa). 31
- Intensidad en el uso de recursos humanos y remuneración promedio en relación con
las demás actividades económicas. 33
- Tendencias tecnológicas para los próximos 10 años. 35
- Operación de las empresas internacionales del sector de mecatrónica en el mercado
global: distribución de operaciones entre los diferente países y qué motiva esa 37 distribución.
- Políticas públicas implementadas en los países que han tenido éxito en desarrollar la
tecnología mecatrónica, así como las implementadas en los países emergentes. Incluir 47 información detallada del tratamiento fiscal a empresas de investigación y desarrollo, y a
empresas en general que realizan actividades de investigación y desarrollo.
- Implicaciones en materia de regulación relacionadas con la mecatrónica. 49
- Mecanismos de fondeo internacional para el desarrollo de la mecatrónica 49
- La Mecatrónica en el Contexto Nacional
- Diagnóstico tecnológico sobre la situación actual de la mecatrónica en México. 54
- Diagnóstico tecnológico sobre la situación actual del sector industrial por segmentos y productos mecatrónicos (automotriz, aeroespacial, electrónica, automatización y control, eléctrica y médica)
-Resumen de la situación de los sectores industriales en México
- Relación de la mecatrónica con otras tecnologías y su interacción con otros eslabones de las cadenas productivas.
- Inventario detallado de capacidades en Centros de investigación y desarrollo especializados en mecatrónica:
64
86
98
102
Oferta de productos y servicios tecnológicos 102
Recursos humanos capacitados y 103
Formación de recursos humanos 105
- Áreas de investigación y desarrollo en que trabajan actualmente las empresas y los
centros públicos, e identificar los proyectos de investigación y desarrollo con potencial para implementarse.
- Demanda sectorial en México, indicando productos, procesos y sistemas funcionales específicos
109
110
- Inventario de instituciones públicas, organismos privados, etc., que promueven y apoyan el desarrollo de la mecatrónica.
- Tipo de empresas establecidas que tienen potencial para desarrollar o para aplicar esta tecnología, y tiempo estimado para que lo hagan comercialmente.
- Áreas de oportunidad con potencial para la creación de empresas nuevas y tiempo estimado para que esto ocurra
- Estrategias y nichos de oportunidad en materia de educación, ciencia, tecnología y políticas públicas
- Comparación de la situación en México con la situación en los países líderes en
materia desarrollos y aplicaciones de la mecatrónica.
- Resumen de resultados obtenidos en materia de política pública y comparación de la situación en México con los países con éxito en el desarrollo del sector.
112
115
120
121
125
- Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. 127
- Estrategias y nichos en los que México tiene o puede desarrollar ventajas competitivas y estrategias para desarrollar nichos con ventajas competitivas.
- Estrategias para que en México las empresas de los distintos sectores económicos
132
135
Introducción
La automatización es una de las alternativas que la mayor parte de las empresas a nivel mundial han elegido para mantener su competitividad en el mundo globalizado en el que hoy desarrollan sus actividades productivas y de comercialización. También la automatización ha dado lugar al surgimiento de nuevos productos que facilitan las actividades cotidianas de las personas, que incrementan sus niveles de seguridad y que les proporciona nuevas opciones de esparcimiento.
La Mecatrónica surge de la combinación sinérgica de distintas ramas de la Ingeniería, entre las que destacan: la mecánica de precisión, la electrónica, la informática y los sistemas de control. Su principal propósito es el análisis y diseño de productos y de procesos de manufactura automatizados.
El término mecatrónica fue acuñado en Japón a finales de la década de los 60‟s en la industria electrónica y desde entonces ha venido difundiéndose paulatinamente en el resto del mundo con gran interés por parte de los países altamente industrializados. Un consenso común describe a la mecatrónica como una disciplina integradora de las áreas de mecánica, electrónica e informática cuyo objetivo es proporcionar mejores productos, procesos y sistemas.
La historia de la Mecatrónica en México inicia a principios de los 90‟s, cuando varias Instituciones de educación superior ofrecen algunas asignaturas de mecatrónica. En lo que respecta a las empresas es difícil saber con precisión la fecha en la cual se inició la incorporación de procesos o productos mecatrónicos, sin embargo se sabe que el sector automotriz fue pionero y en la actualidad se mantiene a la cabeza, se espera que el sector aeronáutico siga tomando fuerza en el país y con ello sea otro pilar en el desarrollo de la mecatrónica a nivel industrial.
A solicitud de la Secretaría de Economía y de la Fundación Mexicana para la Innovación y Transferencia de Tecnología en la Pequeña y Mediana Empresa, FUNTEC, A.C., se realizó el presente estudio, el cual contempla un diagnóstico y prospectiva de la Mecatrónica en México, esto desde un panorama académico e industrial.
Este estudio parte del análisis de la mecatrónica en el contexto internacional, en donde se revisa la situación actual y perspectivas de desarrollo en los países y bloques económicos más representativos, continuando con la situación actual y perspectivas de la mecatrónica en México y concluyendo con el análisis de las estrategias y nichos de oportunidad que nuestro país tiene para consolidar el desarrollo de esta disciplina.
La mecatrónica en el contexto internacional
- Situación actual de la mecatrónica y su aplicación práctica (automotriz, aeroespacial, electrónica, automatización y control, eléctrica y médica)
El concepto de mecatrónica nace en la industria electrónica de Japón a finales de los sesentas y ha sido adoptada como parte fundamental en el diseño y manufactura de productos en Asia y la mayor parte de Europa. La mecatrónica se puede definir como un sistema de tecnologías que integra procesos mecánicos y eléctricos a través de sistemas de control y tecnologías de información. Mecatrónica es otra forma de decir “sistemas mecánicos inteligentes”.
La mecatrónica permaneció durante diez años como una tecnología confinada al nivel de programas de investigación y desarrollo de las industrias de aeroespacial espacial y defensa. A partir de ahí, se establece de manera paralela en los departamentos de ingeniería y laboratorios de investigación industrial, pero permanece restringida a un núcleo de especialistas1.
Durante los últimos cinco años es cuando la mecatrónica ha hecho su entrada real en la industria y los servicios, con aplicaciones como: rodamientos instrumentados que permitieron el desarrollo de los frenos ABS en los vehículos, sistemas de detección de fallas en líneas de producción y los reproductores de DVD y ha sido incluida como una de las tecnologías clave en el horizonte 2005 por la Federación de Industrias de Ingeniería Mecánica.
Como cualquier tecnología innovadora, la mecatrónica debe lograr cambios significativos en diferentes campos:
...