ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dialecto de la democracia

Alejandra PinillaEnsayo29 de Agosto de 2020

953 Palabras (4 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 4

DIALECTO DE LA DEMOCRACIA

La democracia en Colombia es desacertada puesto que se ha desarrollado mediante un absolutismo político y una democracia económica privando de la libertad al ciudadano. Con ello, se evidencian problemas económicos, políticos y culturales que no se tienen en cuenta, de igual manera, podríamos decir, el control político que el Estado ejerce en la nación con el fin de dar a cumplir un ordenamiento jurídico ha surgido como un problema del todo que olvida las problemáticas políticas y económicas.

Colombia se desempeña por una democracia que se ha convertido en una idea equivocada en la que se plantean las diferentes disconformidades evidenciadas en el rango político del pais, siendo así un problema colectivo, para comprender todo lo que trae consigo la idea de democracia ha de entenderse las fallas del pasado, pues permiten estudiar las barreras que han ocasionado el derrumbamiento del sistema político, pues cabe mencionar que su relevancia no es solo de nivel democrático sino que trae consigo la economía, la cultura y afecta directamente a la sociedad.

A lo largo de la historia el país colombiano se ha visto implicado en conflictos que atentan en contra de la democracia social porque aparentemente cumple con un pensamiento de acción que aporta y apoya en los derechos fundamentales de la persona tal, sin embargo, sus ordenamientos no son justos y no se hacen valer como según se debería disponer de estos recursos que generan la aceptabilidad de los sectores más vulnerados, porque reprimen el derecho a una vida digna, al trabajo, a una buena educación y a un buen trato, por ello, es que los campesinos padecen de agresiones por parte de las entidades del Estado.

Otro aspecto para resaltar es la prioridad que se le da a las empresas mayoritarias en cuento a la disposición de los recueros económicos que deberían ser dados al sector agrícola, pero, esto sucede porque las grandes empresas son beneficiadas por los altos mandos. Tanto asi que se prefiere comprar los alimentos extranjeros para dar abastecimiento de la población, aun cuando el pais es rico en la producción de alimentos. Los factores económicos han mejorado pero no son del todo viables para el bienestar de una democracia social, dado a que “no podría construirse una democracia política abierta sobre una estructura cerrada” en la que los fraudes electorales y la corrupción por parte de los partidos políticos son el mayor eje en el que pais se ha visto afectado, tanto asi, que los mecanismos de participación son manipulados y la sociedad se deja corromper por la avaricia y las necesidades.

Podríamos decir que Colombia es una nación de derechos, sin embargo de cierta manera se rige bajo un Estado Capitalista porque existen desventajas en los ámbitos económicos y políticos, en las que eliminan las diferentes posibilidades de crear un pensamiento concluyente a través de acciones que deberían limitar de manera justa y estricta a los individuos que incurran en delitos, ya sean de los órganos públicos, entidades privadas o de la sociedad, para asi incrementar las layes a través de los principios que un ciudadano debería tener para ser justo y critico en referencia a las verdaderas necesidades que el pais debería resolver, para esto se debería tener en cuenta que “ el desarrollo es un todo y la construcción democrática también lo es”, dicho esto la opinión mayoritaria que tenga el fin de generar el bien común, debería tener un valor mas amplio en las decisiones de las normas y leyes que el congreso emite para dar un buen cumplimiento de estas (Garcia, 2013, pág. 21)

El Estado no ha implementado “un orden político, un sistema para dirimir los conflictos sin necesidad de los recursos de fuerza”, estas son unas de las aglomeraciones por las que los cuídanos luchan para un mejoramiento de su pais porque el Estado se ha convertido en la toma política

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (33 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com