ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencias Entre La Monarqui Y La Repubica

foster300018 de Marzo de 2013

775 Palabras (4 Páginas)492 Visitas

Página 1 de 4

GOBIERNO REPUBLICANO:

República proviene del vocablo latino res (cosa) pública, perteneciente al “populus” o pueblo, significando que el poder reside en el pueblo, que lo delega transitoriamente en sus representantes. Esta es una diferencia fundamental con los gobiernos monárquicos donde el soberano tiene carácter vitalicio, y muchas veces, hereditario.

Una característica fundamental del sistema de gobierno republicano es la división de poderes, constitucionalmente establecida, que son usualmente tres, divididos en cuanto a su funciones específicas: un órgano administrador, representado en el Poder Ejecutivo, otro “hacedor de leyes” llamado Poder Legislativo, y otro que tiene la misión de aplicar esas leyes en los casos específicos sometidos a su apreciación, que es el Poder Judicial. La división de poderes ya estuvo propugnada por Montesquieu, como un modo de equilibrar y controlar el poder evitando abusos por parte de quien lo detenta.

Otras características de la República, son: la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos; los gobernantes son responsables ante el pueblo que los eligió, por sus actos de gobierno; y la publicidad de dichos actos, que no deben ser secretos, sino puestos a conocimiento del público para poder ser controlados. Esto se hace a través del Boletín Oficial, los diarios de las sesiones legislativas, o la colección de fallos de la Corte Suprema.

GOBIERNO MONARQUICO

Gobierno parlamentario monárquico: Este sistema ocurre en los Estados donde un Rey o Príncipe es el Jefe de Estado; su permanencia en el cargo está determinada a partir de las normas de sucesión al trono. El ejemplo clásico es el Reino Unido. Aunque tambièn puede ser presidencialista España)

Gobierno parlamentario

Este tipo de régimen democrático es un gobierno representativo de separación flexible o colaboración de poderes, ya que tanto el Parlamento como el Gabinete Ministerial colaboran en la gestión de gobierno, pudiendo el Parlamento destituir a uno de los ministros con "voto de censura" o "denegación de confianza", como el Ejecutivo (el Gabinete) solicitar al Jefe de Estado la disolución de una de las cámaras o el órgano legislativo completo.

Existe un Jefe de Estado (Rey o Presidente de la República) que carece de facultades decisorias en el proceso político, pero cumple un importante papel simbólico como factor de integración nacional, como por ejemplo el rey Juan Carlos en España o la reina Isabel II en Inglaterra.

El Poder Ejecutivo es un órgano colegiado, constituido por un Gabinete Ministerial presidido por un Primer Ministro o Jefe de Gabinete, que cuenta con la confianza de la mayoría del Parlamento y responde políticamente ante éste.

Los Parlamentarios pueden ser al mismo tiempo ministros de Estado.

Según quién sea el Jefe de Estado se distinguen regímenes parlamentarios monárquicos y republicanos

Monarquía y República son 2 formas en que se gobiernan los Estados.

En la monarquía el poder el Estado recae en una sola persona, la cual ejerce de por vida o hasta que decida renunciar. El monarca o rey deja el trono a un heredero, generalmente al hijo mayor.

Existen diferentes formas de monarquías, las más comunes son la monarquía absoluta donde el monarca tiene el poder total sobre los poderes del estado, la monarquía constitucional en la cual el poder del rey está limitado por una Constitución, y la monarquía parlamentaria donde quien realmente gobierna es el parlamento, el monarca puede tener algunas atribuciones pero en general son de carácter simbólico.

En la república los poderes del estado, ejecutivo, legislativo y judicial están separados. La república está fundamentada en el imperio de la ley la cual determina la forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com