Diferencias y Semejanzas entre el Nuevo Marco Normativo de las NIIF y el anterior Decreto 2649/1993
lumamoTrabajo26 de Abril de 2020
578 Palabras (3 Páginas)720 Visitas
Cuadro comparativo – Diferencias y Semejanzas entre el Nuevo Marco Normativo de las NIIF y el anterior Decreto 2649/1993
DIFERENCIAS SIMILITUDES
DECRETO 2649/93 NIIF DECRETO 2649/ 93- NIIF
Definición de los PCGA Enfatiza en la necesidad de información para satisfacer lo diferentes usuarios. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES
características cualitativas de la información: En el artículo 4.º del Decreto 2649, se encuentran las cuatro características cualitativas de los estados financieros contenidas en las NIIF-pymes como son: comprensibilidad, comparabilidad, relevancia y fiabilidad.
elementos de los estados financieros: En el decreto mencionado anteriormente se hallan los cinco elementos de los estados financieros según la NIIF-pymes, así: Activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos.
reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos: Pueden encontrarse en el Decreto 2649 como requisito común para el reconocimiento de elementos, que la partida pueda medirse con fiabilidad.
medición de activos, pasivos, ingresos y gastos: Según el artículo 10 del Decreto 2649, el costo histórico es también un criterio de medición.
base de acumulación contable o devengo: también se establece que los hechos económicos se reconocen bajo causación.
compensación: también se establece el principio de no compensación entre saldos, deudores y acreedores.
Objeto y cualidades de la información Hipótesis sobre las que se fundamenta.
Clases y elementos de los estados financieros Es de carácter orientador y no se considera estándar.
De tipo legal obligatorio
CUALIDADES DE LA INFORMACION CARACTERISTICAS CUALITATIVAS
1.Comprensibilidad
2. Utilidad
3. Pertinencia
4. Confiabilidad
5. Comparabilidad
La esencia sobre forma es considerada una norma básica 1. Comprensibilidad
2. Relevancia
3. Confiabilidad
Representación fiel, esencia sobre forma, Neutralidad, Prudencia e Integridad.
ESTADOS FINANCIEROS
Las empresas deben aplicar el PUC y presentar EE FF de acuerdo a él. La norma prescribe una lista de Ítems mínimos
Se Establecen EE FF de Propósito General y de propósito Especial. Los EE FF Generales y Especial no están contemplados, el objetivo es la información uniforme
Aun se exige la presentación del estado de Cambio en la Situación Financiera Este estado financiero desaparece. PRESENTRACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Las Revelaciones son muy generales Las Revelaciones son Amplias y detalladas en notas a los EE FF. El principio de continuidad en Colombia es similar al principio de negocio en marcha.
El artículo 9.º del Decreto 2649, también señala que los cortes de estados financieros pueden hacerse para períodos diferentes a un año.
El artículo 32 del mismo decreto indica que los estados financieros deben presentarse de forma comparativa.
El artículo 115 del Decreto 2649, también muestra que en las notas debe revelarse los datos identificadores de la entidad.
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
La mayoría de las partidas incluidas en la lista de información a revelar exigida por la NIIF-pymes pueden encontrarse en los artículos sobre revelación de partidas del balance general (D.R. 2649/93, arts. 115 y 116).
Ni la normatividad colombiana ni la NIIF-pymes prescriben un orden de presentación de las diferentes partidas en los estados financieros.
ESTADO DE RESTUTADO INTEGRAL Y ESTADO DE RESULTADOS
Bajo la alternativa de dos estados, el primer estado (el estado de resultados) no presenta diferencias significativas con el estado de resultados preparado bajo la normatividad colombiana.
ESTADO DE CAMBIOS DE PATRIMONIO
El estado de cambios en el patrimonio no presenta diferencias sustanciales
...