Dificultad en las operaciones de la multiplicación y división
galyuridia28 de Noviembre de 2014
7.206 Palabras (29 Páginas)2.113 Visitas
Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior
Departamento de Educación Universitaria Pedagógica
Universidad Pedagógica Nacional
Unidad 12B Acapulco; Gro
SUBCENTRO OMETEPEC
Proyecto de Propuesta Pedagógica.
Problemática:
“Dificultad en Las Operaciones de la Multiplicación y División”.
Que presenta: David Leal Cruz.
Escuela: Primaria “Hermenegildo Galeana”.
Localidad: La Libertad: Guerrero
Materia: Metodología de la Investigación V.
Nombre del asesor: Eleazar Agustín Mendoza Sánchez.
Grupo: 3
Semestre: 5°
Plan: 90
Fecha y lugar: 10 de Enero del 2014., Ometepec; Gro.
ÍNDICE
CAPITULO I. OBJETO DE ESTUDIO
PAG.
1.1. DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA……………………………………………….. 7
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………………. 10
1.3. DELIMITACIÓN……………………………………………………………………………… 12
1.4. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………. 13
1.5. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………. 14
CAPITULO II. REFERENCIAS CONTEXTUALES.
2.1. LA COMUNIDAD.
2.1.1. UBICACIÓN……………………………………………………………………………….. 16
2.1.2. ECONOMÍA………………………………………………………………………………... 19
2.1.3. ORGANIZACIÓN POLÍTICA……………………………………………………………. 20
2.1.4. SITUACIÓN SOCIAL Y CULTURAL………………………………………………….. 21
2.1.5. LAS LENGUAS, USOS Y FUNCIONES………………………………………………. 23
2.2. LA ESCUELA.
2. 2.1. SU ORGANIZACIÓN…………………………………………………………………….. 24
2.2.2 LAS LENGUAS EN EL ESPACIO ESCOLAR…………………………………………. 25
2.3. EL GRUPO.
2.3.1. PLANEACIÓN DIDÁCTICA……………………………………………………………… 26
2.3.2. RECURSOS DIDÁCTICOS……………………………………………………………… 27
2.3.3 PROBLEMA ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE………………………………………. 28
2.3.4 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE……………………………………………………. 28
2.3.5 APOYO TÉCNICO PEDAGÓGICO……………………………………………………… 29
2.3.6. CONTRIBUCION DE LOS PADRES DE FAMILIA AL PROCESOS DE APRENDIZAJE DE SUS HIJOS………………………………………………………………. 30
2.3.6. ALUMNOS…………………………………………………………………………………
30
CAPITULO III. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS-DIDACTICAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA.
3. 1 PLANEACIÓN POR PROYECTOS DIDÁCTICOS
3.1.1 ¿QUE ES UNA PLANEACIÓN POR PROYECTOS?................................................ 32
3.1.2. ¿PARA QUÉ SIRVE UNA PLANEACIÓN POR PROYECTOS?.............................. 33
3.1.3. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PLANEAR POR PROYECTOS?…………………. 34
3.2. CONCEPTOS BASICOS
3.2.1. ¿QUE ES UNA COMPETENCIA?………………………………………………………. 34
3.2.2. CAMPOS DE FORMACIÓN……………………………………………………………... 35
3.2.3. APRENDIZAJES ESPERADOS………………………………………………………… 36
3.2.4. TEMAS DE REFLEXIÓN…………………………………………………………………. 36
3.4.1 PLANEACION DIDACTICA……………...……………………………………………...... 37
3.4.2 REFLEXIONES FINALES DEL TRABAJO ELABORADO………………………………….
3.4.3 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………
Capítulo I. El objetivo de estudio
INTRODUCCIÓN
En este presente proyecto es acerca de la ´´Dificultad en las operación de la división y multiplicación´´ dicho proyecto fue a causa de un problema pedagógico que se presenta en mis alumnos a mi cargo. Uno de los principales motivo el por qué escogí esta problemática fue debido a que a los alumnos se le dificulta resolver las operación de la multiplicación y división.
El objetivo principal de este proyecto es buscar la manera de combatir la problemática que se vive dentro de mi aula con los alumnos. Por eso en este trabajo que realizo es con la finalidad de dar a conocer de manera pedagógica los avances académicos de cada alumnos para ver a si su destreza y dificultades que cada alumno presenta.
En el presente trabajo de investigación que realizo es en la escuela primaria bilingüe, “Hermenegildo Galeana”, C.C.T. 12DPB0329C, Zona escolar 079, Y se encuentra ubicado en la comunidad de la Libertad municipio de Igualapa Guerrero.
La importancia que desempeño como docente es fundamental para la Enseñanza-Aprendizaje hacia los alumnos a mi cargo. Pero no depende únicamente al docente al hacerse cargo del problema también debe de contribuir los padres de familia en el aprovechamiento escolar de sus hijos.
En este Proyecto de Propuesta Pedagógica se encuentra dividido en tres capítulos en el cual mencionare:
En el Capítulo I. Se encuentra el objeto de estudio que en el cual se describe el diagnóstico de la problemática y también se plantea el problema, y después se hace la delimitación del problema, y por último se realiza la justificación que en el cual se debe decir ¿por qué trabaje con esa problemática? Es importante dar a conocer el significado.
Y en el Capítulo II. Se habla sobre la Referencias Contextuales, En este capítulo se describe la ubicación de la comunidad, su economía, la organización política, situación social y su cultura, en este capítulo se menciona sobre la costumbres y tradiciones de la comunidad, y por último las lenguas, usos y funciones de esta,
En El Capítulo III. Se menciona sobre; Estrategias Metodológicas-Didácticas de Solución al Problema en este capítulo se habla de la planeación por proyecto, para que sirve y la importancia de este, y después se menciona los campos de formación, aprendizajes esperados, los temas de reflexión y la planeación didáctica.
Por último se hace una reflexión sobre el trabajo elaborado, se agrega la bibliografía d los autores que fueron citados y los anexos.
Vygotsky Habla sobre (1) ´´La construcción de conocimiento´´ en la cual nosotros como docente debemos de ver la mejor alternativa para implementarla en el aula.
1.1. DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA
El aprendizaje educativo hacia los alumnos es una meta para el maestro ya que el enseñar no consiste únicamente en dar información o ser un guiador sino que también juega un papel fundamental que en el cual, el maestro es un investigador para buscar y resolver los problemas que se encuentra dentro del aula.
Al principio del ciclo (2012-2013) me presente a la Escuela Primaria Bilingüe en la comunidad de la Libertad Municipio de Igualapa Guerrero. En el cual me presente como docente con la finalidad de investigar un problema pedagógico en el cual le daría mayor importancia. Pero para esto antes hable con la directora del plantel para que tuviera el permiso.
Al estar frente a un grupo me asignaron atender el grupo de cuarto grado de primaria. A los alumnos que atendía, me tome la iniciativa de presentarle un examen de diagnóstico para que lo realizaran, esto era con el fin de ver el avance académico que cada alumnos presentaba y mediante el examen me di cuenta, que había varias dificultades que se presentaba los alumno. Como fueron pasando los días me ayudaba en la observación y otro método de investigación que utilice para encontrar problemas pedagógicos que al alumno se le dificultaba.
Los problemas de enseñanza- aprendizaje se presentan en forma confusa y se manifiestan como un desorden en la adquisición de conocimiento destreza y habilidades, y del comportamiento que los alumnos común mente presentan dentro del aula. A continuación les mencionare algunos problemas que a los alumnos se les presentaron en el trascurso de la clase:
La actitud negativa del alumno. Uno de los factores que intervienen; La falta de interacción, La falta de socialización y apatía.
La incomprensión lectora. Uno de los factores fueron; No comprende el texto leído y el escaso conocimiento previo.
La interactividad. Los factores que intervienen; La falta de afecto paternal en el lapso de gestación del alumno.
Negligencia en las
...