ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Disciplinas Juridicas

Lam77 de Septiembre de 2011

819 Palabras (4 Páginas)14.519 Visitas

Página 1 de 4

Disciplinas Jurídicas

Son diferentes saberes que aborda el conocimiento del derecho desde diferentes perspectivas, lugares, puntos de vista.

Las disciplinas jurídicas que estudian el derecho se clasifican en:

Disciplinas Jurídicas Generales.

Fundamentales: Comprendida por la Filosofía del Derecho y la Ciencia del Derecho o Dogmatica Jurídica.

Auxiliares: Sociología Jurídica, Historia del Derecho y el Derecho comparado.

Filosofía del Derecho se define como la inquisición metódica de lo jurídico en su realidad universal por sus últimas razones o fundamentos

Como ciencia autónoma no apareció sino hasta muy recientemente, en 1797, con el libro titulado “Tratado de Derecho Natural o de Filosofía del Derecho” de GUSTAVO HUGO. Según expresa en la definición, se aplica al estudio del derecho con método filosófico. Por lo tanto, no se ocupa de aspectos particulares del mismo sino que lo considera en sus “ingredientes universales” (saber patonomo) y por sus “ultimas causas” o razones (saber autónomo).

Ciencia del Derecho o Dogmatica Jurídica se define como la ciencia integrada por un conjunto de principios inducidos de la experiencia, del estudio del fenómeno jurídico, mediante un proceso de generalización que le permite obtener una visión orgánica del mundo jurídico y le ofrece la posibilidad de dominarlo con un criterio científico.

La Dogmatica Jurídica ha contribuido en gran manera al proceso jurídico al crear un conocimiento científico del Derecho que antes no existía o no había sido profundizado. En este sentido, constituye hoy una ciencia de la que no se puede prescindir, aunque sea necesario complementarla informándola de las bases filosóficas y morales que necesita.

Sociología Jurídica es la disciplina que con métodos científicos analiza las relaciones existentes entre el orden jurídico y la vida social considerando al Derecho como factor y producto de los hechos y transformaciones de las formas de la convivencia humana.

La Sociología jurídica se mantiene en el plano de los hechos. Por lo tanto, no es una disciplina normativa como la Ciencia y la Filosofía del Derecho, ni tampoco valorativa, como está última, ni emplea con tanto rigor los métodos cronológicos y genéticos, como la Historia. Sin embargo, a pesar de estas diferencias en su objetivo formal respecto de las otras disciplinas jurídicas, es una ciencia importante para el conocimiento cabal de Derecho.

Derecho Comparado es la disciplina que estudia los diversos sistemas jurídicos positivos con el fin de facilitar la investigación de dichos sistemas, determinar los caracteres constantes y permanentes de cada institución jurídica y promover la uniformidad de las legislaciones mediante las oportunas reformas.

Como es natural, el Derecho Comparado se ha desarrollado especialmente en el campo del Derecho Privado, o sea, el que rige las relaciones entre particulares, vgr. familia, propiedad, contratos, entre otros., porque sus normas ofrecen, en general, mayor estabilidad y uniformidad que las del derecho Público.

Disciplinas Jurídicas Particulares.

Derecho Publico.

Derechos Constitucionales es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del Estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones de estos entre sí y con los particulares.

Derecho Administrativo Tiene por objeto la administración pública. La administración pública puede ser definida como actividad a través de la cual el Estado y los sujetos auxiliares de este tienden a la satisfacción de intereses colectivos.

Derecho Penal es el conjunto de normas que determinan los delitos, las penas que el Estado impone a los actores de hechos punibles y las medidas de seguridad que el mismo establece para la prevención de los crímenes.

Derecho Penal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com