Ensayos sobre disciplinas jurídicas
yami119Ensayo17 de Febrero de 2018
796 Palabras (4 Páginas)287 Visitas
Alumna: Yamilet Tovar
C.I. V-6423371
Materia: Introducción al Derecho
Profesor: Juana Moreno
ENSAYO SOBRE DISCIPLINAS JURIDICAS.
Las disciplinas jurídicas son saberes que abordan el conocimiento del derecho desde diferentes perspectivas, lugares, puntos de vista.
La clasificación de las disciplinas jurídicas no es uniforme, se encuentran en las bibliografías diferencias en la clasificación por lo cual voy a considerar la más aceptada, esta nos indica que las disciplinas jurídicas se dividen en fundamentales y auxiliares.
Dentro de las disciplinas fundamentales se encuentran la Filosofía Jurídica y la Jurisprudencia Técnica. Se entiende por Filosofía Jurídica a la rama de la Filosofía que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del derecho.
La Jurisprudencia Técnica tiene por objeto la exposición ordenada y coherente de los preceptos jurídicos que se hallan en vigor en una época lugar determinado y el estudio de los problemas relacionados a su interpretación y aplicación, esta se divide en dos ramas; la Sistemática Jurídica de la cual se desprenden el Derecho Público y el Derecho Privado y la Técnica Jurídica considerada el arte de la interpretación y aplicación de los preceptos del derecho vigente y de ella se desprenden interpretación, integración ,vigencia ,retroactividad y conflicto de leyes.
En cuanto a la Sistemática Jurídica quiero hacer un paréntesis, en ella se origina la distinción entre Derecho Público y Derecho Privado, las cuales se dividen en varias disciplinas (algunos autores las consideran Disciplinas Jurídicas Especiales). Al Derecho Público corresponden: Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho Fiscal, Derecho Procesal y Derecho Internacional Público. Al Derecho Privado: Derecho Civil, Derecho Mercantil y Derecho Internacional Privado.
Las disciplinas Jurídicas auxiliares son: Sociología del Derecho, la cual tiene por objeto la explicación del fenómeno jurídico considerado como hecho social. Historia del Derecho estudia las motivaciones que originaron el nacimiento de las distintas instituciones jurídicas, la aplicación y los efectos de estas a través del tiempo. Y por último y no menos importante el Derecho Comparado, esta disciplina consiste en el estudio comparativo de instituciones y sistemas jurídicos de diversos lugares y épocas con el fin de diferenciar las notas comunes y las diferencias que entre ellos existen.
Alumna: Yamilet Tovar
C.I. V-6423371
Materia: Introducción al Derecho
Profesor: Juana Moreno
ENSAYO SOBRE EL DERECHO Y EL TRATO SOCIAL.
Definimos trato social como los especiales deberes de comportamiento que derivan del hecho de pertenecer a un círculo social. Son reglas de conducta que buscan una mejor forma de vida social. Entre las normas del trato social tenemos: La decencia, el decoro, la gentileza, la cortesía, etc.
Las reglas del trato social tienen atributos comunes a las normas jurídicas como son: el carácter social, exterioridad, heteronimia y bilateralidad.
Es de hacer notar que las reglas de trato social no cuentan con un aparato coercitivo que fuerce su cumplimiento, pero si con la amenaza de una sanción de censura o repudio por parte del grupo social correspondiente. Dichas reglas no son morales, ni jurídicas, no tienen una versión universal ni generalizadas, sino que dependen del círculo social. Estas reglas rigen para un determinado círculo de personas con diferentes puntos de vista: por edad, parentesco, por la profesión, por la vecindad, por la raza, por la religión, por la política, por la posición económica, por la clase social, por la adscripción a determinadas actividades (deportista, estudiante, turista).
...