ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discriminаción social hacia los niños

maikypalmaApuntes28 de Noviembre de 2018

6.960 Palabras (28 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 28

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

Contenido

Introducción        3

Cap. 1. _ teoría        5

1.1_ Concepto general de la discriminación        5

1.2_ Tipos de discriminación        6

1.2_Tipos de discriminación seleccionado        9

1.2.1_Discriminacion social        9

1.2.2_ Discriminación directa o indirecta        10

1.2.2_Racismo o xenofobia        11

Cap.2_ Niños de la calle        12

2.1_¿Que son los niños de la calle?        12

2.1.1_Niños (as) que sobreviven en la calle        14

2.1.2_Niños (as) que viven en la calle        15

2.2_ ¿De dónde viene los niños que sobreviven en la calle?        16

Cap. 3_ Riesgos        17

3.1_Cuales son los riesgos que sufren los niños (as) que sobreviven en la calle.        17

3.2_Cuales son los riesgos que sufren los niños (as) que viven en la calle.        18

Conclusión        19

Glosario        20

Bibliografía        21

Anexos        22

                         Introducción

El presente proyecto consiste en la realización de un reporte de tipo colectivo sobre la discriminación social hacia los niños de la calle en paraíso Tabasco en 2018 y como lo indica, demostrar que hay niños que sufren sin tener un hogar y familia, para lo cual se ha estructurado en 3 capítulos, a fin de obtener un amplio panorama a la situación del tema a tratar. La discriminación es una práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento la hemos causado o recibido. Hay grupos humanos que son víctimas de la discriminación todos los días por alguna de sus características físicas o su forma de vida.

 La situación económica, el aumento del desempleo, la alternativa de la informalidad, la persistencia de los bajos salarios y la migración ha provocado un deterioro tal dentro de las estructuras familiares que el corolario más visible resulta ser la presencia de niños, niñas y adolescentes que han abandonado sus hogares y han optado por el espacio de la calle como alternativa de vida.

La situación de estos niños y niñas que viven o sobreviven en la calle no se toma con la debida seriedad por las autoridades del estado, además de que los programas de apoyo hacia grupos sociales como estos no son asignados correctamente y no se adaptan a las necesidades de estos grupos vulnerables. Ya que no se cuenta con la investigación suficiente sobre este tipo de problema social, que cada vez es más frecuente en nuestro municipio.

Al abordar el tema de la discriminación hacia los niños de la calle resulta necesario, analizar los tipos de discriminación la cual es principalmente la social, directa o indirecta y el racismo o xenobia. Donde el capítulo 1 trata sobre el concepto general de la discriminación hacia los niños de la calle, en el capítulo 2 nos centramos más a que son los niños de la calle, esto lleva de la mano al capítulo 3 donde abordamos el tema de los diferentes tipos de riesgo que sufren los niños que sobreviven trabajando en la calle aquí, en paraíso tabasco.

La problemática que sufren actualmente los niños que viven y sobreviven en la calle nos ha llevado a realizar esta investigación. A demás de estar expuestos a peligros constantes, son exceptuados y privados de sus derechos por su situación económica, ya que es muy triste ver que ellos sufren y carecen de muchas cosas. La discriminación hacia los niños de la calle no es algo reciente, esto se ha venido viendo desde los inicios de la falta de trabajo. Los antecedentes de este problema se remontan, incluso antes de nuestra misma nación. El problema de que estos niños tomen la cruda decisión de abandonar sus hogares es principalmente la falta de trabajo ya que este es un antecedente importante en nuestro proyecto, la pobreza es una problemática social que se ha vivido desde tiempos a.c. Todos no hemos hecho la siguiente pregunta ¿A qué se debe la discriminación social hacia los niños de la calle en paraíso tabasco? Pero desgraciadamente nadie hace nada al respecto con este tema, bueno al menos así los vemos nosotros ya que si fuese lo contrario esos niños estuviesen en un hogar con familia y en una escuela con una buena educación y no ahí en la calle trabajando. En la actualidad la discriminación es uno de los problemas sociales que se encuentran diariamente en cualquier ámbito, ya que se debe al trato de una manera desigual o inferior hacia las personas. En este caso se debe a la discriminación hacia los niños de la calle, y estudiamos principalmente en los factores que los provoca solo en los niños especialmente de paraíso tabasco, ya que nuestra intriga es más que nada el ¿Por qué? De la situación de esos niños

El grado de discriminación hacia los niños de la calle de paraíso tabasco, depende de la cultura de las personas. En las cuales decidimos escoger 2 variables para la problemática de esta situación, una de ellas es la variable independiente la cual es nuestro centro del proyecto, en la cual nos hacemos referencia al aspecto más de la cultura. Por desgracia de ahí surgen los niños que sobreviven en la calle, ya que, dentro de todo el contexto de la pobreza en paraíso los niños son los más afectados pero también los  afectan en el tipo de ámbito en el que viven, bueno al menos eso vemos desde un punto de vista para poder investigar e indagar y saber la si nos hemos equivocado o no. Nuestra segunda variable es la variable dependiente que esta es la que nos dará los resultados exactos para poder llegar al final y poder hacer una buena conclusión de nuestro proyecto de investigación, la variable dependiente tratara del grado de discriminación que los niños reciben cada día que salen a buscar unas monedas a la calle. He ahí donde hemos decidido utilizar el método cualitativo para poder comprobar nuestra hipótesis. Este reporte de investigación nos será de mucha ayuda para poder comprender a los niños que sobreviven en la calle, tenemos el objetivo de hacer que las personas concienticen en dicho problema social  para poder cambiar un poco nuestra forma de pensar y de actuar cuando nos encontremos con una problemática así,


Cap. 1. _ teoría

1.1_ Concepto general de la discriminación

Discriminar es separar, diferenciar o excluir a alguna persona, o tratarla como un ser inferior, o privarle de derechos, por ciertas características físicas, por sus ideas, por su religión, por su cultura, por su orientación sexual, por su posición económica, u otros motivos aparentes. Este menosprecio hacia el considerado “diferente” afecta su dignidad humana, y lo somete a maltratos y abusos. El desarrollo de los niños y de las niñas se entiende como un proceso por el cual, se logra el crecimiento armónico e integral de sus aspectos: físico o biológico que le da la capacidad para moverse, y configurarse corporalmente; psicológico, que le da la capacidad de desarrollar su propia identidad como individuo; mental o cognitivo, que le da la capacidad para pensar y hablar; afectivo que le da la capacidad para sentir y amar; y social, que le da la capacidad para relacionarse con los demás. Una forma positiva de discriminación sería diferenciar los grupos o personas con mayores carencias, con el fin de ayudarlos. Generalmente la discriminación es negativa, y nace en prejuicios o juicios sin fundamento, que se emiten sobre las personas. Los discernimientos generalizados hacia ciertos grupos hacen nacer los estereotipos como “los gitanos son sucios”, “los negros son poco inteligentes”, “los judíos son avaros”, etcétera. Los estereotipos y prejuicios son siempre mentirosos, pues para opinar sobre alguien se deben tener pruebas, y menos aún, se debe generalizar. Las personas somos todas iguales en esencia, y diferentes en accidentes, lo que debería contribuir a hacernos más fuertes, para enriquecernos los unos con los otros, y los más favorecidos en algunos aspectos, ayudar a los que necesitan.

1.2_ Tipos de discriminación

  • Discriminación individual frente a discriminación colectiva.

Entendemos por discriminación individual aquella que se produce entre un individuo y otro. Es decir, cuando una persona trata de manera distinta y negativa a otra persona sin que exista una razón contextual diferenciada.

La discriminación se enfrenta a la discriminación colectiva, que ocurre cuando se da un trato diferenciado de un grupo a otro, negativo e inferior por las mismas razones. La discriminación colectiva la sufren los colectivos LGTB, por ejemplo, y se da en casos de discriminación racial, como en EEUU durante los años 60 o las presiones que sufren aquellas personas que profesan ciertas religiones en países islamistas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com