ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA IMPORTANCIA DE LA INTERRELACIÓN DEL NIÑO CON EL MEDIO SOCIAL

LauraCELINE26 de Septiembre de 2014

964 Palabras (4 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 4

LAS ETAPAS DE LA SOCIABILIDAD EN EL NIÑO

Psicólogos como Piaget, han ensayado determinar en una manera que yo diría cualitativa, los procesos sucesivos que hace la inteligencia del niño. El desarrollo de la inteligencia está ligado en el niño al desarrollo de su personalidad total.

Para hablar de su personalidad, nosotros no podemos ignorar sus condiciones de existencia. Ellas varían con la edad, con la edad varían las relaciones del niño con su medio; de edad en edad, el medio del niño se vuelve diferente.

El medio comienza por ser para todos los seres vivos, un medio físico. Pero lo que caracteriza esencialmente a la especie humana, es que ella ha sustituido o superpuesto el medio físico un medio social. Sin embargo, ciertos autores como Piaget, han considerado que el niño comenzaba por no vivir sino en sí mismo, presentando eso que se ha llamado “Autismo”, es decir, un estado de sensibilidad casi únicamente vegetativa donde las relaciones no son más que una resonancia psíquica. A los 5 o 6 años, el considero que el niño se socializa. Hacia la edad de 6 o 7 años, el niño comenzaría a poder representarse a los demás de la misma manera en que se ve a sí mismo. Llegaría a concebir entre él mismo y los otros, relaciones recíprocas. Es capaz de operaciones reversibles. Ésta concepción de la inteligencia y sobre todo de las relaciones sociales del niño es, a mi parecer un poco demasiada esquemática.

SIMBIOSIS FISIOLÓGICA: Simbiosis entre el niño y su madre. Él comienza, en efecto por recibir todo de su madre. Recibe de su madre toda su alimentación, recibe de ella en parte las hormonas que son necesarias para su evolución somática, pero de hecho él posee ya glándulas endócrinas para regular el crecimiento sucesivo de sus órganos, y tiene también un sistema nervioso capaz de reaccionar según el nivel de las estructuras ya realizadas. Sucede el nacimiento; es el niño al que corresponde entonces la carga y la responsabilidad de respirar por sí mismo. Adquiere la autonomía respiratoria, pero queda bajo la influencia y bajo la independencia estrecha de su madre, para todas sus otras necesidades. Sensibilidad Postural, consiste en el deseo de ser movido y cambiado de posición pues el niño no puede por sí mismo moverse. Durante este primer periodo que responde más o menos a los 3 primeros meses, el niño reúne todas esas reacciones alrededor de los cuidados que él necesita.

SIMBIOSIS AFECTIVA: A esta simbiosis que es todavía una simbiosis alimenticia sucede muy rápido otra que es una simbiosis afectiva. A la edad de 3 meses el niño sabe ya dirigir a las personas que lo rodean y particularmente a su madre no solamente en relación con los materiales que necesita sino sonrisas y signos de alegría, que son ya un lazo afectivo entre él y ellos que se ocupan de responderle. A partir de los 6 meses se desarrolla lo que yo he llamado el estado afectivo o emotivo en el que el niño vive casi tanto de sus relaciones humanas como de su alimentación material.

REACCIONES ALTERNATIVAS Y RECÍPROCAS: El niño aprende que en toda acción hay no solamente un polo, el suyo sino que tiene 2 polos, el polo de aquel que ejecuta la acción y el polo de quien es objeto de la acción. Nosotros vemos al niño multiplicar los juegos que yo he llamado de alternación, es decir los juegos en los que el es cada tanto actor y objeto de un mismo gesto.

CONSTELACIÓN FAMILIAR Y PERSONALISMO: El periodo que va de los 3 a los 5 años, se ha llamado “La estructura o la constelación familiar” el niño puede pertenecer a una familia donde no es el único niño y que puede comprender, por ejemplo, 3 o 5 niños, pero él no es el niño entre 3 o 5, el será el mayor o el menor, a aquel que tiene delante suyo mayores y detrás menores: El niño, en consecuencia que se encuentra no como uno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com