Discurso a tres voces
ana.murciaTrabajo12 de Abril de 2020
3.327 Palabras (14 Páginas)187 Visitas
Discurso a tres voces
Esto va dirigido para aquellas personas que se preocupan por su entorno, quienes evitan la ignorancia, aquellos que miran con perspectiva, que no buscan una sola opinión, para aquellos que buscan la verdad, que afrontan los problemas, mueven el mundo, para los que inician el cambio.
Estamos en una búsqueda, de mentes pensantes, de gente dispuesta a enfrentarse a los dirigentes del problema. Aquellos que cumplan con los requisitos necesarios para compartir nuestra causa, nuestro disgusto por los problemas de los cuales no somos culpables pero que nos afectan más que a todos. No son requisito de algún tipo de calificación en un examen, o de un análisis psicológico, solo deben sentirse realmente indignados por los problemas del entorno que los rodea, empezando por su país, en busca de ser aquellos que dejen vislumbrar una oportunidad para salir de este agujero negro en el que habitamos, como animales o monstruos, parásitos destructores, verdaderos verdugos de todo aquello que nos rodea.
¿Cuáles son nuestros verdaderos problemas? A esta edad podríamos pensar que son problemas de estereotipos, únicamente sociales. Pero estamos viendo el mundo de una manera local, estancada, egoísta, soberbia, alguno de ustedes se ha sentido estresado, preocupado o afectado por la explotación de recursos ambientales, mineros, por el esclavismo del que no hemos salido, por la situación de personas ajenas a ustedes.
Queremos mostrarles el problema, hacer que sientan que son parte de él, queremos que se sientan como un minero, un chocoano. Queremos que vean el mundo desde otra perspectiva. Los invitamos a un viaje, en el que lograremos iniciar el cambio de las condiciones de vida de miles de personas que ustedes ni si quiera conocen. Por el sencillo gusto de aportar, de dar, de ayudar, de hacer algo al respecto.
Steve Jobs dijo” solo se pueden conectar los puntos del pasado, porque los del futuro no los hemos marcado”
El siguiente ejercicio nos permitirá ver a los indicados, al resultado de nuestra búsqueda, a los líderes del cambio. Aquellos que encontraran conexión, que sabrán que esto nos es pura habladuría, quienes verán antes que todos los puntos que implantaremos.
No es un tema de solo poner atención o simplemente oír, porque si fuese así cualquiera seria aceptado en nuestro proyecto, para entender de lo que estamos hablando es necesario pensar, construir y conectar una idea.
Sin más que decir, bienvenidos al reto…
Durante al menos 20 horas al día, a sangre, sudor y tierra arrasada, nuestros vecinos afrocolombianos, los chocoanos, sostienen su vida tomando turnos para encontrar un rebusque, se turnan entre ellos la suerte de hallar en granos lo que se convertiría en la comida que sustenta a sus familias durante semanas, todos los días se sacan riquezas bañadas en degradación para nuestro medio ambiente, porque allí la naturaleza se destruye, pero lo peor, esa devastación no representa alguna clase de progreso, el Chocó ha estado condenado a vivir aturdido tras un espejismo, en el cual , lo único que se aprecia , es una desesperada necesidad de conseguir dinero a cualquier precio; hay chocoanos que le han entregado su vida a la minería, la minería se ha pasado generación tras generación, convirtiéndose en una vaga tradición, pero ¿hasta qué punto nos dejamos influenciar de las tradiciones? Por ahora tenemos claras dos cosas: la primera, los chocoanos , viven de la minería, y la segunda, este trabajo del que dependen miles de familias, no está aprobada por corporaciones como el ministerio , lo que automáticamente se convierte en algo que va en contra de la ley, algo ilegal, adjetivo que lo hace sonar como un crimen, como si trabajar para sustentar necesidades básicas fuera un delito, pero en este punto es cuando uno se pregunta ¿Por qué siendo Chocó de los departamentos con mayor riqueza mineral en Colombia, sigue siendo de los departamentos con peores condiciones humanitarias del país? Podríamos comenzar, con que, hace bastante tiempo, la minería en el Chocó dejó de ser de la gente, pasó en un efecto muy colateral, a ser de grupos armados ilegales, los chocoanos que cuentan con la bendición de poseer maquinaria es muchas veces gracias a estos grupos, ninguna retroexcavadora se mueve en el departamento sin que ellos se den por enterado, ellos pasaron de ser un grupo ilegal, a una muy pesada mano de apoyo. Al parecer en este departamento se trabaja bajo la ley del más fuerte entre los puntos de trabajo más comunes, como, Condotó, Atrato, Itsmina y Pizarro. En estos puntos al ser los más usuales, son los que sufren la peor contaminación, y donde es más evidente, puede que el Chocó no haya sufrido bombardeos como sí lo han hecho otras ciudades, como Siria, pero es tanta la degradación a nivel ambiental, que aparenta una visión de pura destrucción y caos, lo que antes era un camino selvático es ahora un paisaje lleno de huecos con fango, resultado de la minería que comprende en lapsos cada vez más cortos , el hundimiento de esa especie de plato gigante en el río , entre el agua y la arena, con pacientes movimientos circulares, con la esperanza de que en algún momento aparezcan pedazos de oro, pequeños, pero necesarios. El batir de las alas de pequeñas mariposas hoy, pueden originar un devastador huracán dentro de unas semanas, el efecto mariposa. El trabajo minero de cada chocoano hoy, puede originar un destrozo completo del terreno dentro de unos años, el efecto minero.
"El que sin permiso de autoridad competente o con incumplimiento de la normatividad existente, explote, explore o extraiga yacimiento minero o explote arena, material pétreo, por medios capaces de causar graves daños a los recursos naturales o al medio ambiente", es así como en el Código Penal, artículo 338 se está testificando que efectivamente estas actividades mineras, son ilegales, esto da una desconsoladora afirmación de que la vida de miles de chocoanos paso a ser ilegal, por sostenerse y sustentarse de manera ilegal, haciendo parte de un absurdo 67% de aquellos trabajadores sin un título minero. ¿Que pueden esperar las comunidades con respecto a la minería ilegal en su territorio? si ahora se habla de la minería artesanal e ilegal vinculando estos dos términos y confundiendo a la opinión pública, algo que resulta muy irresponsable de parte del gobierno y los medios de comunicación, porque es claro que la minería artesanal no se liga en ningún punto con la minería ilegal; la minería artesanal es en la que los habitantes han practicado artesanalmente en sus territorios colectivos por décadas y se practica con elementos tradicionales batea, barras y canalón. La minería ilegal es la que utiliza maquinaria pesada, además que es practicada por personas ajenas a comunidades que nunca tienen en cuenta la seguridad de las personas ni sus condiciones sociales y económicas. Es evidente que la minería ilegal está ensuciando la cara limpia de la minería, la cara artesanal, se esconde para desarrollar sucias y vanas operaciones.
¿Será que algún día comprenderemos el valor de las pequeñas cosas que tenemos?
Seguramente podrán creer que ésta es solo una campaña más, en la que busco causar lástima como motor de cambio; pero creer eso sería un error de su parte.
Aquí no voy a hablar de ustedes, hablare de persona que tal vez no conozcan y de otras que tal vez sí.
Iniciare con lo que es familiar para ustedes. Cuantas veces han escuchado a sus familiares o amigos o inclusive en noticias que las oportunidades de trabajo son escasas, que la calidad de educación en el país es deplorable, que las aguas de nuestro alcantarillado están complemente contaminadas. O inclusive algunas de nuestras quejas más comunes, ¿qué hay de comer?, ¿porque no hay agua caliente para bañarme?
Pero en realidad, esas son sencillas quejas de niños malcriados, caprichosos, que esperan que todo este a sus pies, son quejas de ciudadanos que piensan que por estar en la ciudad capital o en las ciudades principales merecen tener las mejores condiciones de vida.
Pues les vengo a informar que ustedes, todos aquellos que se quejan por esta ignorancia y este egoísmo, no sobrevivirían un solo día en las condiciones de vida del Chocó.
Como es posible que nos informemos del último cambio de look de james Rodríguez, pero no de que cada tarde, al volver de la escuela, miles de niños chocoanos tienen que ver a sus padres llorarles a uniformados con armas para que les permitan vivir unos días más, o pensar que la vida de un hombre se derrumba por llevar un mes sin trabajo y tener que depender de su esposa, sin saber que en el Chocó la mujeres pueden realizar trabajos de hombres, y ellos no se sienten opacados o dependientes de ellas.
Ahora, es necesario que conozcan verdaderos problemas, para ver si logramos comprender las oportunidades que tenemos, y saber que podemos crear oportunidades a personas que realmente las necesitan.
• Despertar todos los días con una familia que sostener y no tener ni un bocado de comida para darle un desayuno a sus hijos antes de ir a la escuela.
• Vivir en el pueblo en el que más llueve en el país, y no tener una gota de agua potable para saciar la sed y combatir el calor del mediodía.
• Atravesar un campo de guerra, pasando por retenes de las FARC, cruzando ríos, realizando una verdadera travesía para llegar a la mina; en la que sabes que si te descubren puedes cumplir una condena en la cárcel, o que si no pagas la cuota te pueden matar y enterrar en tu mismo lugar de trabajo.
• Tener que ver como se destruye tu departamento y que no puedes hacer algo al respecto.
• Saber que tú mismo gobierno te ignora, no te toma en cuenta, hace como si no existieras, te roba tu herencia.
...