ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diversisdad Cultural

maleneishons13 de Junio de 2013

632 Palabras (3 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 3

DIVERSIDAD CULTURAL

En la diversidad cultural existe una multiplicidad e interacción de todas las culturas que existen en el mundo y que estas mismas son las que forman el patrimonio cultural de la humanidad siendo indispensable y necesaria.

Dentro de esta diversidad no siempre todo es bueno ni malo, ya que como muchas cosas tienen sus ventajas y desventajas. Una de las ventajas que desencadena esta diversidad cultural es la IDENTIDAD que como sabemos es un conjunto de características comunes con la que los grupos humanos se identifican, ya sea con sus tradiciones, costumbres, hábitos, religiones etc.

A lo largo de mi vida me he dado cuenta que esta identidad que se da entre países, estados, comunidades, etc. Ha sido muy beneficiosa ya que hace la convivencia e incluso la competencia más sana entre diferentes grupos sociales, sin importar el lugar de origen ni estatus social. Ha mi parecer es la forma más civilizada de compartir las diferentes culturas, tradiciones, gustos, etc. Y es lo que siempre debería existir para tener un mundo más tranquilo, unido y mejor en vez de estar en guerra y codiciando pertenencias ajenas.

Y hablando de ventajas ahora mencionare alguna de las desventajas que existen en esta diversidad como la EXCLUSIÓN esta es la acción de diferenciar a una persona de otra dentro de un grupo o lugar, y con ello no haciéndola formar parte del mismo.

Esta acción a mi parecer es muy preocupante ya que desde temprana edad se comienza a realizar, y lo que más me preocupa es que las personas como algunos maestros permiten este acto ya que lo ven como algo normal de la edad, cuando en realidad en esa etapa es cuando menos debería de existir esa exclusión. Creo que se debe concientizar que todos somos seres humanos con los mismos derechos sin importar su color, estatus social, forma de vestir etc. Sé que no todo es culpa de los maestros también en casa los padres son los que fomentan esta acción, ya que ellos mismo son los que dan ese ejemplo.

Para la exclusión no existe edad se presta para todas las edades, lugares, grupos etc. Nadie nos libramos de haber excluido en algún momento de nuestra vida a alguien por x razón. Debemos aprender a aceptar a las personas y sobre todo respetarlas.

Algo que es aún más preocupante es que la exclusión desencadena otra acción más fuerte y que puede llegar a ser muy peligroso es el RACISMO este es una actitud de superioridad y comportamiento ideológico que atentan contra la dignidad humana de grupos o personas y se vincula con muestras de bromas y agresiones.

El racismo es visto no solo en México sino en todo el mundo, la gente por sentirse superior y creer que son mejores y únicos en la tierra tienden a discriminar a personas o grupos que creen que son inferiores y sin ningún valor. Como ya mencione en la exclusión todos somos iguales y únicos. Valemos muchísimo por el simple hecho de ser seres humanos la intolerancia hacia ciertas personas es algo muy triste y peligroso ya que lastiman de forma psicológica emocional como físicamente, incluso pueden llegar a matar.

Como conclusión creo que debemos ser personas tolerantes, y sacarle provecho a todas nuestras diferencias para así realizar concursos, competencias reuniones, festivales como una unión de respeto y tolerancia de una forma sana y madura. Nada ganamos con hacer sentir mal a las personas, molestarlas y discriminarlas por el simple hecho de ser diferentes a nosotros, no hay que olvidar que cada persona es única y así debemos amarnos y respetarnos con nuestras cosas buenas y malas, nadie es perfecto ni más ni menos que nadie somos iguales y es fundamental aceptarnos y ser tolerantes para así poder tener un mundo mejor y en paz.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com