ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Documento sobre la Resolución 156 del 2005 y definición de Accidente de trabajo

Ana.delTrabajo23 de Agosto de 2020

4.420 Palabras (18 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 18

Documento sobre la Resolución 156 del 2005 y definición de Accidente de trabajo

Presenta:  

Estudiante: García Mejía Kelly Johana ID: 642137  

Estudiante: García Morales. Danny Valentina ID: 616400  

        Estudiante: Gómez Mendoza Ana Karina ID: 641288          

Estudiante: Jaramillo Cardona. Faber Andrés ID: 642348

Estudiante: Vergara Chaves. Anayiby del Pilar ID: 612988

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Unidad Ciencias Empresariales

Programa Administración en Salud Ocupacional

Semestre VI

Colombia, Guadalajara de Buga

Mayo, 08 de 2020

Documento sobre la Resolución 156 del 2005 y definición de Accidente de trabajo

Presenta:  

Estudiante: García Mejía Kelly Johana ID: 642137  

Estudiante: García Morales. Danny Valentina ID: 616400  

        Estudiante: Gómez Mendoza Ana Karina ID: 641288          

Estudiante: Jaramillo Cardona. Faber Andrés ID: 642348

Estudiante: Vergara Chaves. Anayiby del Pilar ID: 612988

Trabajo presentado en el curso

Electiva CP “Investigación de Accidentes de Trabajo”

Docente

Ángel Alberto Triana Pérez

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Unidad Ciencias Empresariales

Programa Administración en Salud Ocupacional

Semestre VI

Colombia, Guadalajara de Buga

Mayo, 08 de 2020

Tabla de contenido

Introducción        4

Objetivos        5

Objetivo general        5

Objetivos específicos        5

Desarrollo del Tema        6

Definición de accidente de trabajo en Colombia y análisis        6

Evolución de la definición de accidente de trabajo en Colombia y análisis        8

Cuadro comparativo con su análisis, sobre definición de accidente de trabajo de los países miembros de la comunidad andina        12

Reporte de accidente de trabajo del video “Accidente de Ecopetrol por volcamiento de andamio” de acuerdo a la resolución 156 del 2005 y análisis de lo ocurrido        12

Visite una empresa o establecimiento y consulten sobre que se hace cuando se presenta un accidente de trabajo (atención, reporte, investigación, plan de acción, etc.)        15

Mapa mental de la resolución 156 del 2005        17

Análisis del artículo “Riesgo Cardiovascular en Conductores de Buses de Transporte Público Urbano en Santiago de Cali, Colombia”        18

Reflexión        19

Conclusiones        20

Referencias        21


Introducción

Es importante comprender en el contexto de la resolución 156 de 2005 por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional. Se presenta a continuación varias preguntas identificando la aplicación del FURAT (formato único reglamentario para accidentes de trabajo) para enseñar los requisitos, los responsables de realizar el formato, y otras disposiciones en donde se pretende informar y dar conocimientos acerca de la resolución aplicada y dada por el ministerio de la protección social.

En su campo se aplica a los empleadores y a las empresas públicas, privadas o mixtas bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo y las entidades administradoras del Sistema de Seguridad Social Integral.

En el siguiente trabajo se presentarán diversos puntos en donde se explicará desde las diferentes definiciones nacionales e internacionales que tiene el “accidente de trabajo”, así como una de las normatividades donde se adoptan formatos para la reglamentación de estos. También se dará a conocer que deben de realizar las empresas en caso de presentarse un accidente de trabajo, los pasos a seguir, planes de acción y demás; y se analizará un caso de un accidente presentado en las instalaciones de ECOPETROL, donde se diligenciará el formato único de reporte de accidentes de trabajo.

Objetivos

Objetivo general

Identificar las generalidades de los accidentes de trabajo, normatividad y uso de formatos.

Objetivos específicos

  • Utilizar herramientas de planificación para esta resolución en el campo.
  • Identificar las oportunidades y mejoras para la empresa.
  • Mantener un continuo seguimiento y medición de los procesos, confirmando que estos estén acordes con las políticas de la empresa.
  • Realizar la formación y capacitación requerida de los procesos y como monitorearlo mediante las actividades laborales.
  • Evaluar el cumplimiento de las actividades llevadas a cabo con el fin de verificar su correcto campo de aplicación.

}

Desarrollo del Tema

  1. Consulte y presente la definición de accidente de trabajo en Colombia y haga un análisis de su definición.

Definición de accidente de trabajo en Colombia y análisis

      Como lo dice la ley 1562 del 2012 Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

 Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical, aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.

De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servidos temporales que se encuentren en misión.

Conformo a lo anterior explicado podemos deducir  que los elementos de un accidente de trabajo las podemos definir de la siguiente manera:

Suceso repentino: quiere decir que puede ocurrir en cualquier momento, en cualquier labor o en cualquier lugar.

Por causa:   La causa determina la ocurrencia del seceso repentino profesional y puede ser entendida como causa eficiente el primer principio productivo de un evento, es decir lo que sucede a consecuencia de, por efecto de o como resultado de la actividad o del oficio que estaba desarrollando el trabajador.

Por ocasión: Por otro lado, la ocasión constituye el riesgo o peligro derivado de las circunstancias de tiempo y lugar propias de la actividad que se está ejecutando. La ocasión puede ser próxima o remota, según su relación de casualidad con el daño eventual.

La ocasión es próxima cuando se refiere a las condiciones normales en que se desarrolla la actividad, lo que implica la obligación de prevenir, minimizar y evitar los riesgos. La ocasión es remota cuando de suyo no es propia ni normal a la actividad que se desarrolla y, por lo mismo, no es posible.

En algunos casos muy puntuales también existen o se configuran accidente de trabajo cuando el trabajador este ejecutando actividades ajenas a sus labores pero las realiza bajo órdenes del empleador o que represente a la empresa en eventos programados por asociaciones de empresas, sindicatos, caja de compensaciones etc.

De alguna manera la ley y la jurisprudencia han definido que:

Existen accidentes de trabajo cuando los directivos sindicales se encuentren realizando con permiso de la empresa actividades propias al sindicato que pertenece.  Congreso de Colombia.  Ley 1562 del 2012: por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.

  1. Evolución de la definición de accidente de trabajo en Colombia y análisis

Evolución Histórica Del Concepto Accidente De Trabajo.

      Los conceptos ligados a la protección del trabajador frente a los peligros y riegos laborales y la legislación correspondiente, fueron aspectos prácticamente desconocidos en Colombia hasta el inicio del siglo XX. En 1904, Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (1 Mb) docx (670 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com