ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EJEMPLO DE LA TEORIA MONETARIA


Enviado por   •  13 de Enero de 2016  •  Documentos de Investigación  •  2.216 Palabras (9 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 9

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas

Carrera: Economía

[pic 1]

Cátedra: Teoría y Política Monetaria

Docente: Eco. Mauricio Rivera

Tema: Evolución de la Deuda Externa del Ecuador

Nombre: Jessica Katerine Maji Disho

Semestre: 8vo

Fecha: 05-Enero-2016

Periodo Académico:

Octubre-Febrero

2015-2016

La Deuda Externa Del Ecuador

[pic 2]

La deuda externa ecuatoriana ha sido durante muchos años uno de los componentes principales de la historia nacional de Ecuador y es una práctica que ha acompañado a Ecuador desde los albores de su independencia. Los préstamos que han ido engrosando la deuda en muchos casos fueron fruto de la corrupción y de negociaciones que permitían que los recursos obtenidos se derivaran y desviaran para su fin concedido, desatiendo necesidades básicas como la sanidad, la educación y la vivienda e infraestructura. Para poder pagar las obligaciones del endeudamiento externo, el país debía cumplir ineludiblemente con las disposiciones de los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que siempre exigían planes de ajustes estructural lo que llevaba inevitablemente a priorizar las obligaciones financieras del Estado, en desmedro de las obligaciones sociales para el pueblo ecuatoriano. (Scrib, s.f.)

Historia de la Deuda Externa Ecuatoriana

La historia de la deuda externa ecuatoriana se inicia antes de que el Ecuador se constituyera en República. Es necesario distinguir en esta historia, dos fases, la primera es la deuda de la independencia, desde los inicios del siglo XIX, la misma que nos acompañó hasta el año 1979en que fue cancelada. La segunda fase comprende el último cuarto del siglo XX, cuando el país se convierte en un rico exportador de petróleo, es la época del boom petrolero y continúa como nuestra sombra hasta la actualidad. (Scrib, s.f.)

En el año de 1822, en que se concreta la independencia de lo que había sido la Real Audiencia de Quito y que posteriormente sería el Ecuador, la deuda externa había alcanzado a 907.759,55 pesos. Para 1830 en que se produce la disolución de la Gran Colombia la deuda inglesa estaba compuesta de la siguiente manera: (Valdivieso, s.f.)

[pic 3]

[pic 4][pic 5]

En 1834 se realiza el llamado Convenio de Referencia mediante el cual al país se le hace responsable del 21.5% de las deudas y acreencias de la antigua Colombia, el monto ascendía a 1.424.579,25 libras esterlinas. Este acuerdo fue el principio de la serie de injusticias que el país va a sufrir con respecto a la deuda externa a lo largo de su historia. La deuda había sido adquirida antes de la agregación del territorio de la Real Audiencia de Quito (Ecuador) a la Gran Colombia y del total de los empréstitos al país solo llegaron 16.000 pesos y una fragata. (Valdivieso, s.f.)

Era obvio que un país recién formado y sumido en la pobreza no podría honrar las obligaciones con sus acreedores; en los primeros 65 años de vida republicana el Ecuador sirvió su deuda apenas 16 años, con enormes sacrificios. La mora permanente ocasionó que gran parte del siglo 19 el país no haya sido considerado como sujeto de crédito por la banca internacional. (Valdivieso, s.f.)

En 1896 Eloy Alfaro calificó a la deuda inglesa como “gordiana”, y emitió un decreto en el que se disponía la suspensión de la deuda externa hasta lograr un arreglo honroso y equitativo con los tenedores de los bonos. Con esta estrategia recompra la deuda al 35% de su valor nominal, esto luego le permitió conseguir recursos en los mercados internacionales para la construcción de ferrocarril Guayaquil – Quito; la deuda externa por este concepto ascendió a 17.289.816 dólares. (Valdivieso, s.f.)

El servicio de la deuda se mantuvo estable hasta 1931, en que se inicia una recesión a nivel mundial. A partir de 1936 el país cae en una moratoria casi total hasta mediados de los años cincuenta. Las dificultades económicas fueron cada vez mayores y ello le obliga a recurrir en 1958 al Fondo Monetario Internacional en busca de un crédito contingente. (Valdivieso, s.f.)

 Ese va a ser el inicio de la serie de créditos que el país ha debido contratar con este organismo y adecuar su política económica a las recomendaciones fondos monetaristas. (Valdivieso, s.f.)

La convertibilidad del dólar en oro (agosto de 1971) por parte del gobierno norteamericano, a raíz de la evidente debilidad de su moneda como un activo de reserva internacional, ocasionó que los dólares que poseían los países del mundo se devaluaran fácticamente, convirtiéndose en abultada deuda flotante de Estados Unidos. A partir de entonces, la oferta del dólar se incrementó en el ámbito financiero y monetario mundial. (Valdivieso, s.f.)

En estas condiciones el creciente flujo de recursos financieros destinados hacia los países subdesarrollados creció aceleradamente a lo que habría que sumar el "reciclaje" de los petrodólares a partir de 1974: “En estas circunstancias disminuyó la rigurosidad en la concesión de los créditos por parte de la banca y se produjo una priorización de las formas financiero-comerciales por sobre las productivas. Los bancos ofrecían y aún obligaban, directa o indirectamente, a los países subdesarrollados a aceptar préstamos, muchos de los cuales ni siquiera eran indispensables. (Valdivieso, s.f.)

El Banco Mundial, el FMI y el BID apoyaron la contratación de créditos por parte del mundo subdesarrollado ya que ésta representaba la mejor salida frente a la crisis de los países ricos. En estas circunstancias los gobiernos latinoamericanos, dictaduras militares en su gran mayoría, y los grupos dominantes encontraron la oportunidad propicia para solventar aunque sea en parte, su crónico déficit de financiamiento. Así se inicia un proceso de agresivo y alegre endeudamiento. (Valdivieso, s.f.)

En el Ecuador este proceso de endeudamiento, inducido internacionalmente les permitió, a los sectores dominantes, mantener los patrones de acumulación y sus privilegios sin alterar las estructuras internas del país. Los elevados montos de la deuda se utilizaron en inversiones sobredimensionadas, el establecimiento y la consolidación de patrones de vida consumistas de reducidos grupos de la población, compras de armas, corrupción y por supuesto, el creciente pago de intereses de los créditos a la banca internacional. (Valdivieso, s.f.)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.3 Kb)   pdf (426.9 Kb)   docx (290.5 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com