EL BOGOTAZO
raul2olmosApuntes16 de Noviembre de 2018
822 Palabras (4 Páginas)166 Visitas
1-EL BOGOTAZO
2-Se le conoce como Bogotazo a una serie de disturbios llevados a cabo en la capital del país, Bogotá, que se extendió posteriormente al resto de la nación, como consecuencia por el magnicidio del candidato presidencial del Partido Liberal con ideas socialistas Jorge Eliecer Gaitán, asesinado a manos de Juan Roa Sierra en el centro de la capital del país. Gaitán era el gran favorito para ganar las elecciones que se iban a llevar a cabo en 1950.
3-Gaitan:
Gaitán se forjó una reputación como orador y defensor de causas populares, que consolidó gracias a sus intervenciones en el debate sobre la Masacre de las Bananeras de 1928.4 Su asesinato produjo enormes protestas populares inicialmente en Bogotá y luego a nivel nacional conocidas como el "Bogotazo", y el inicio de un periodo sangriento en la historia del país conocido como "La Violencia".
Fue asesinado el 9 de abril de 1948.
4-Luego del asesinato, Bogotá fue sacudida fuertemente por protestas violentas, represión y desórdenes que la dejaron semidestruida y al autor material del crimen muerto y su cadáver arrastrado por las calles. Las protestas se expandieron luego a otras regiones y ciudades del país. La ola de protestas violentas desencadenó una de las épocas más relevantes y sangrientas del siglo XX en la historia de Colombia, conocida como «La Violencia», la cual terminó en 1958.
sus consecuencias duraron más de lo imaginado a través del conflicto armado librado por el estado colombiano contra los grupos irregulares de izquierda (FARC, ELN, EPL, M-19 y la CGSB), de extrema derecha (AUC), carteles del narcotráfico y bandas criminales o Grupos Armados Organizados (GAO).
5- Gaitán se lanza como candidato para la presidencia en 1946, pero gano el candidato Ospina Pérez quien era miembro del partido conservador. Sin embargo, en medio del conflicto en una manifestación el 7 de febrero; el pronuncio un discurso llamado la oración por la paz:
Señor Presidente: les pedimos cosa sencilla para la cual están de más los discursos. les pedimos que cese la persecución de las autoridades y así nos lo pide esta inmensa muchedumbre. que las luchas políticas se desarrollen por cauces de constitucionalidad, nuestra tranquilidad, esta impresionante tranquilidad,no es cobardía. Nosotros, señor Presidente, no somos cobardes. somos capaces, señor Presidente, de sacrificar nuestras vidas para salvar la tranquilidad y la paz y la libertad de Colombia
5-Después de eso asesinaron 20 liberales, por lo cual Gaitán da un segundo discurso el 15 de febrero,
Pero debido a inacción gubernamental frente a la creciente violencia política, contra los ciudadanos liberales, separo el liberalismo del gobierno y pidió la renuncia de sus ministros liberales.
Esta fue solo una de las formas en que gaitan demostró su transparencia y sentimientos nobles hacia los colombianos, por razones como esta se gano el cariño de muchos colombianos por lo cual una de sus metas era alcanzar la presidencia en 1950, meta que no pudo cumplir.
Historia:
6--Resulta que la IX conferencia panamericana (que mas tarde seria la O.E.A) estaba en plena realización en bogota, el objetivo de esta reunión era declarar el comunismo como una actividad fuera de la ley.
El comunismo es: Doctrina económica, política y social que defiende una organización social en la que no existe la propiedad privada ni la diferencia de clases, y en la que los medios de producción estarían en manos del Estado, que distribuiría los bienes de manera equitativa y según las necesidades.
El hecho de que se presentara el comunismo como algo ilegal, desfavorecia a muchos políticos ya que no tendrían en su poder mucho dinero.
Aun asi, Gaitán y Fidel castro junto con otros estudiantes acordaron el 9 de abril hacer una manifestación que terminaría con un discurso de gaitan,a favor del acuerdo que se haría para acabar con el comunismo,
...