ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL COLEGIO INDEPENDENCIA, El DEAN VALDIVIA Y LOS “LIBERALES DE AREQUIPA”

José Carlos LinaresBiografía5 de Enero de 2018

1.059 Palabras (5 Páginas)572 Visitas

Página 1 de 5

EL COLEGIO INDEPENDENCIA, El DEAN VALDIVIA Y LOS “LIBERALES DE AREQUIPA”

Edgar Linares Huaco

En el himno del Colegio Independencia se alude a sus fundadores. ” los Bolívar, La Fuente y Corbacho, los Riveros, Martínez y el Dean”.  El libertador Simón  Bolívar , que desde Puno, en 1825, por decreto del 6 de agosto de 1825, ordenó que se fundara en Arequipa un colegio nacional con el nombre augusto de “La Independencia Americana”; el general Antonio  Gutiérrez de la Fuente, por entonces prefecto de Arequipa, que se encargó de ejecutar la orden del libertador; el doctor José María Corbacho, destacado intelectual y político arequipeño, fundador de la Academia Lauretana, senador de la república y ministro de estado, que fue el primer director del colegio;  Mariano  Rivero y Ustariz, otro brillante intelectual de la época que presidió la  comisión organizadora ; Andrés Martínez y Juan Gualberto Valdivia, conocido como “El Dean”, que fueron dos de los principales integrantes de la primera plana docente,  con la que el colegio  comenzó a funcionar un 15 de julio de 1827.

Pero del Dean Valdivia hay mucho más que decir y ese es el objetivo de este artículo. Fue un arequipeño ilustre cuya historia de vida está muy relacionada con la historia de Arequipa del siglo XIX. Había nacido en el valle de Tambo, en la caleta de Cocotea, el 12 de julio de 1796. Quiso ser médico, pero ingresa al sacerdocio en 1817 del cual renuncia haciendo pública su discrepancia en el tema del celibato eclesiástico. Estudia filosofía, derecho y matemáticas. Ejerce la docencia primero en la academia Lauretana y luego en el colegio, en el cual fue director en tres oportunidades (1828, 1844 y1868) y también en la U.N.S.A, donde fue rector en 1875. Reasume el sacerdocio en 1844 y es nombrado Dean de la catedral en 1851. Pero por encima de todo fue uno de las más destacados e influyentes políticos que tuvo Arequipa en el siglo XIX, un ilustre tribuno de nuestra tierra.

 En el libro libro: “Las Revoluciones de Arequipa”, escrito precisamente  por Dean, que viene a ser como sus memorias , se puede apreciar el papel cumplido por este arequipeño ilustre y  polifacético , no solo como observador sino como actor y protagonista de los más importantes hechos históricos de Arequipa y del país, de gran parte del siglo XIX, desde la rebelión de Arequipa en contra del golpe militar de los generales Gamarra y Bermúdez en 1834 hasta la gloriosa victoria del 2 de mayo en 1866.

He releído muchas veces este texto para entender el pensamiento político de los líderes de ese siglo, y entender asimismo el papel que jugó Arequipa en esos agitados años y cómo se va forjando el alma colectiva de este pueblo, que nos enorgullece tanto y nos hace diferentes del resto del país.  

Cuando nace la república, Arequipa contaba con una élite de intelectuales y políticos de primera línea. Se habían formado en las canteras fecundas de la Academia Lauretana, que dio origen más tarde al colegio Independencia y a la Universidad de San Agustín, y en el Seminario de San Gerónimo, que fueron influenciados por las nuevas ideas – liberales y republicanas- que llegaban desde Europa (vía Argentina- La Paz), post-revolución francesa.  Las nuevas ideas no llegaban por Lima, cuya clase política estaba comparativamente atrasada, impregnada de ideas monárquicas y conservadoras

Exponentes de esta pléyade de políticos e intelectuales brillantes, (muchos de ellos fundadores y docentes del colegio), conocidos a nivel nacional como “Los liberales de Arequipa”, fueron Francisco Javier de Luna Pizarro, el primer presidente del Congreso Constituyente que convocó San Martín y Juan Gualberto Valdivia, nuestro querido Dean.

El país en esos años, con la excepción de la cierta estabilidad que se logró en los gobiernos de Castilla - como la previó San Martin en su partida- vivió una gran inestabilidad política, por la ambición, la irresponsabilidad y la inmadurez de los caudillos militares que con sus golpes y frecuentes asonadas militares mantuvieron prácticamente en vilo a la república.  A los “liberales de Arequipa” los veremos a lo largo de este siglo liderando al pueblo arequipeño en numerosas jornadas de lucha en defensa de los ideales republicanos, en defensa de la justicia, la libertad y la democracia. En contra de todo tipo de dictadura y despotismo. En contra de todo golpe militar o cuartelazo. En defensa de la constitución y las leyes. Estas fueron las ideas por las que se peleaba y estas fueron las ideas por la que se enseñó a pelear al pueblo de Arequipa. De allí viene eso de “Arequipa Revolucionaria” “Arequipa León del Sur”, “Arequipa guardián de la democracia” y “Arequipa cuna peruana de la juridicidad”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (50 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com