EL MERCADO Y LA GLOBALIZACION
suga204 de Noviembre de 2013
821 Palabras (4 Páginas)345 Visitas
El mercado y la globalización.
Es un lugar en donde se concentran vendedores u ofertantes que ofrecen sus mercancías a cambio de dinero y demandantes o compradores que dan su dinero a cambio de recibir su mercancía, existen varios tipos de mercados y son: las bolsas: es en donde se venden y compran acciones de sociedad y otros valores; las plazas públicas de los pueblos, ferias locales; existen también locales en donde se realizan operaciones clandestinas como el tráfico de drogas, armas, artículos ilegales, etc.
Así funciona la economía del mercado, en donde existen demandantes y ofertantes, sin ninguno de los dos no puede existir el mercado, se dice que el mercado es perfecto, porque el demandante es libre, pero no en todas las personas ya que, una persona que no tiene dinero no podrá ir a comprar y elegir lo que quiera, mientras una que sí, si lo conseguirá.
Cuando una mercancía escasea hay más demanda, y esto hace que los vendedores suban el precio a los productos, y salen perdiendo los demandantes, cuando hay mucha mercancía los vendedores rebajan los precios o muchas de las veces algunos se retiran, lo cual salen perjudicados los vendedores.
Se dice que los demandantes son el rey en el mercado e imponer su voluntad, pero no es así ya que el consumidor ha de aceptar las condiciones impuestas e incluso cede a hábiles persuasiones que les crean sentir nuevas necesidades de adquirir un producto que no lo utilizan.
También los vendedores no tienen la información necesaria para ser un buen comerciante ya que a veces, lanzan productos y nos son bien recibidos frente a los compradores o se ponen en lugares poco concurrentes. Los vendedores no pueden lanzar su producto al mercado de mayor demanda pues existen los correctores instantáneos y estos no se los permite, se les presenta la mano invisible que es una fe de creyente, y esto es que una empresa acapare los productos, que cuando ya estén escasos, estos los vendan al precio de su beneficio, y aquí también se presenta la mano visible que es monopolio, ya que solo es un vendedor y el único al quien pueden comprarle.
Los demandantes con más dinero se podrán llevar más cosas, aunque estén en muy altos precios, mientras los que no tengan no podrán llevarse mucho o algunos no llevaran nada.
La publicidad y técnicas son los medios que utilizan para ofrecer sus productos de un modo propio y único, serán marcas registradas y esto hará que suba de precio. Hay empresas que se van en todas partes del país, para convertirse en las únicas empresas de mayor prestigio, y ser las únicas alternativas para comprar, y se dice que el comprador es libre, no es así esto es ilusorio.
La economía se ocupa de recursos ilimitados, y estas se deben de respetar ya que no solo deben de ver el bien económico si no el bien futuro.
Pues en el mercado existen manos invisibles y visibles, que ven el bien propio acosta de quien sea.
Algunas personas tratan de reprimir los abusos de las grandes empresas, y asi defender a los pobres.
Ha evolucionado ya el mercado, antes se usaba el trueque en donde intercambiaban mercancías y ahora ya es mercancía con moneda, billete, cheque o tarjeta.
Se dan dos factores recientes económicos son: tecnológico: es el proceso de la informática mediante el internet, se promocionan los productos, y el otro es institucional: este es que adoptan los países más grandes y adelantados, es una cesión de poder por parte de los gobiernos y a favor de las grandes empresas y grupos inversores mundiales.
La globalización: Es la forma más moderna de llamarla al mercado mundial, y es un solo mercado mundial, este mercado es antidemocrática ya que ahí no cuneta le voto de la persona si no el dinero, es la constelación de centros con fuerte poder económico y fines beneficiosos, cuyas decisiones dominan los mercados mundiales y financieros,
...