ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PROBLEMA DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN LA JURISDICCIÓN POLICIAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

77482073Tarea6 de Abril de 2021

2.938 Palabras (12 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 12

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL         EESTP-PNP-PP

DE FORMACION PROFESIONAL        ARE.AAI. POLICIAL-PNP

[pic 1]

TRABAJO APLICATIVO GRUPAL

TEMA        : EL PROBLEMA DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN

LA JURISDICCIÓN POLICIAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

DOCENTE        : CANAVAL CHUMBES FELIX DOUGLAS PNP CRNL

EQUIPO Nº        : GRUPO 06

INTEGRANTES        :

N° DE

ORDEN

    GRADO              APELLIDOS Y NOMBRES

NOTAS

ELAB.

SUST.

PROMEDIO

35

Estudiante PNP.   SALAZAR PONCE, Jhon Darly

36

Estudiante PNP.   DE LA CRUZ AREVALO, Enzo Fabrizio

37

  Estudiante PNP.   HUAMANI CCOLQUE, Samuel

38

Estudiante PNP.   VARGAS HUARCAYA, Aldair Hans

39

Estudiante PNP.   RIVAS SORIANO, Giovanny Arnold

40

Estudiante PNP.   ORTIZ SOTO, Paul Omar

[pic 2]

INDICE

1)INTRODUCCION:………………………………………………………..1[pic 3]

      2)MARCO TEÓRICO

  • Técnica De Investigación…………………………………………….1
  • Marco histórico………………………………………………………...1

    3) ANALISIS:[pic 4][pic 5]

  4)CONCLUSIONES:[pic 6][pic 7]

  5)RECOMENDACIONES[pic 8]

  6)BLIOGRAFÍA:

  7)ANEXO:[pic 9]

[pic 10]

[pic 11][pic 12]

INTRODUCCION

La inseguridad ciudadana junto a otros problemas contribuye a deteriorar la calidad de vida de las personas. Desde el año 2011, la percepción de la inseguridad en el Perú supera el 80% (INEI, 2016). Asimismo, a un nivel nacional urbano, la población percibe que puede ser víctima de algún hecho delictivo, Sumado a este problema, el nivel de confianza de los ciudadanos en el trabajo de la Policía Nacional del Perú (PNP) es solo del 36% (IPSOS Apoyo, 2016).[pic 13]

La erradicación de la inseguridad ciudadana se propone como una de las políticas de Estado más importante dentro de la actual sociedad en la que nos encontramos, por lo que se requiere de ser considerado como un mandato ciudadano y como prioridad para la política. Lima como ciudad capital y el distrito de San Juan de Miraflores como uno de los más grandes y habitados del país representa esta problemática, para lo que se debe considerar a las normas vistas como una barrera para la gestión, como instrumentos que la ordenan, que deben irse perfeccionando y adecuando a la gran heterogeneidad de situaciones por las que atraviesan las municipalidades del Perú.

Con sus particulares enfoques y necesidades de desarrollo. Somos un pueblo que tradicionalmente ha cedido sus obligaciones y derechos a los gobiernos y vive esperando que el Estado le resuelva todo. Esto se entiende así porque existe una tendencia generalizada a denominar Estado al Gobierno Nacional y sus dependencias. Esta mentalidad debe cambiar, porque la sociedad y el Gobierno, en el marco del Estado, tienen diferentes responsabilidades, que son complementarias. Con el presente insumo de contenido, sistematizado por un grupo de trabajo temático, de encuestas, entre otros esperamos una atenta lectura por parte de la ciudadanía, deseamos alentar a las juntas vecinales de participar activamente organizándonos entre la vecindad y a fin de reflexionar a la vecindad, como alimentar el debate abierto y el intercambio de opinión a nivel local de ideas políticas y buenas prácticas de los valores sobre la inseguridad ciudadana y tomar mayor interés ciudadano.

Analizamos fuentes secundarias, sobre todo de estadísticas y memorias institucionales. Todos los documentos fueron solicitados de manera formal por medio de autorizaciones brindadas por los Directores o Jefes de Unida

EL PROBLEMA DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN LA JURISDICCIÓN POLICIAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 

Actualmente, el distrito de San Juan de Miraflores percibe una total de Inseguridad Ciudadana en las Avenidas, calles, jirones, urbanizaciones, entre otros, en todo lugar de nuestro país; todo lo cual es contrario a la misión encomendada a la Policía Nacional del Perú, que consiste en garantizar la seguridad y tranquilidad Pública en todo el territorio peruano permitiendo a las personas alcanzar su pleno desarrollo.[pic 14]

La Policía Nacional del Perú (PNP), como muchas entidades públicas y también privadas tiene muchas dificultades para logar sus metas, objetivos y especialmente su misión institucional; este asunto se complica porque la PNP, tiene responsabilidad sobre la seguridad interna de nuestro país, la misma que afronta los perores problemas en la actualidad; de esta forma la entidad es acusada de no cumplir su rol social, es decir no cumplir la misión encomendada en su Ley Orgánica.

Esta falta de cumplimiento de la misión institucional, se debe a diversos factores; pero especialmente a la falta de una administración que enmarque todo lo que hace al logro de dicha misión institucional Es por tal motivo que se propone investigar la relación entre ambos constructos e identificar si es que existen grupos más vulnerables a presentar mayores niveles de ambas variables dentro de una muestra de la Policía Nacional del Perú pertenecientes a la Región de Lima.

Actualmente, el tema de seguridad en el país se relaciona con los distintos eventos que amenazan la vida o el patrimonio de las personas o de las instituciones, sean públicas o privadas. Generalmente, confunden la denominación de Seguridad Ciudadana con Seguridad Pública. Sin embargo, la primera es la acción integrada del Estado con la colaboración de la comunidad. La segunda, es de responsabilidad netamente del Estado, se encarga de buscar soluciones a través de sus instituciones con la finalidad de dar protección y tranquilidad a sus ciudadanos. Estas acciones no son delegables ni negociables. Exige la intervención del Estado.

La Seguridad Púbica refiere a amenazas que atenten contra la persona, su vida, su integridad o su patrimonio. Estas amenazas pueden originarse por la mano del hombre o por la fuerza de la naturaleza. En ambos casos, es deber del Estado devolver la tranquilidad y confianza a las personas, para lo cual, a través de sus instituciones, adopta una serie de acciones debidamente articuladas con la finalidad de retornar al estado anterior de la amenaza.[pic 15]

Si la amenaza fuese producida por la mano del hombre, es la Policía Nacional del Perú (PNP) la primera institución del Estado que toma conocimiento a través de la constatación, una denuncia policial o intervención en flagrancia delictiva, realizando seguidamente las investigaciones respectivas para el esclarecimiento del hecho que motivó su intervención. De igual forma, la intervención del Ministerio Público (MP) es importante, ya que acompaña y garantiza las diligencias de investigación y formaliza la denuncia penal.

MARCO HISTÓRICO

A finales del siglo XX, el tema de la seguridad ciudadana continúa ha sido uno de los principales problemas a nivel mundial, en el que el proceso acelerado de urbanización y concentración de masas poblacionales dentro de ciudades grandes y medianas se ha incrementado, lo que ha generado también el aumento de los índices criminales. el Perú no es ajeno a esta realidad situacional, ya que según los indicadores el 76% de su población radica en zonas urbanas, siendo lima metropolitana la que mayor concentración presenta, creando un ambiente propicio para el desarrollo del crimen que afecta a todos los estratos por igual, es decir que afecta a los pobres y ricos por igual.[pic 16]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (517 Kb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com