ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SUJETO NEOLIBERAL

mafer912118 de Julio de 2013

714 Palabras (3 Páginas)1.302 Visitas

Página 1 de 3

¿SOMOS SUJETOS NEOLIBERALES?

Para dar respuesta a este interrogante es necesario ahondar en el sistema denominado capitalismo. Conocido este como un orden socioeconómico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, y que se encuentra mayormente determinado por relaciones económicas relacionadas con las actividades de inversión y obtención de beneficios. También cabe abordar la opinión de que es un sistema caracterizado por la explotación intraeconómica (a diferencia del esclavismo y el feudalismo) de la fuerza de trabajo del hombre al constituir el trabajo como una mercancía más.

El capitalismo consta básicamente de dos enfoques, el neoliberalismo y el capitalismo sociodemocrático. El primero tiene por objetivo aumentar los beneficios de capital y el segundo desarrollando políticas sociales con el objetivo de que el Estado corrija los excesos del capital. No existe una versión buena o mala del capitalismo, afirma Concepción Ortega, pero salta a la vista los fines propios que pretende alcanzar para sí.

Este fenómeno busca lograr que la población en general no represente un riesgo para obtener o mantener el dominio total y absoluto de las economías de mercado; produciendo así en la sociedad tres tipos de fragmentación: una histórica, una social y una fragmentación mental.

La fragmentación histórica consiste en el debilitamiento de los macro relatos y la incidencia en el desconocimiento de la historia, incitando de esta manera una ruptura que coincibe a la sociedad como una estructura dinámica y susceptible de conocimiento objetivo, provocando la quiebra causal , es decir, el desligue del sistema de toda causa actual, y la amputación de la noción de alternativas, que no es mas que la noción errónea de que no existen opciones a nuestro determinado modelo de vida, induciendo el efecto político de que la comunidad rechace cualquier posibilidad de cambio radical, haciendo ver al capitalismo como un sinónimo de libertad y democracia.

Por otra parte la fragmentación social, la cual consiste en sustituir la noción de solidaridad por la de rivalidad o competidor con la finalidad de atomizar la sociedad. De igual manera pretende hacer sentir diferente a las gentes, impulsándolas a recurrir al consumo impuesto por la moda. Esta población presenta ocho características especificas: primera, la nula capacidad para extraer y generalizar ideas; segunda, esta población fundamenta su conocimiento en el sentido común; tercera, demuestra dificultad para establecer la continuidad motivación-acción; cuarta, manifiesta alto grado de narcisismo en doble sentido; quinta, el sujeto sobrevalorado confunde el conocimiento con la creencias no fundamentadas; sexta, posee baja capacidad empática, entabla redes afectivas primarias; séptima, exige derechos sin establecer relación causal con los deberes que dichos derechos implican, no manejan autocontrol; y octava, profesan desinterés político y desmotivación vital, haciendo el sistema mismo responsable a los afectados y procurando ofrecer recursos placivos como política de distracción, produciendo un estado de resentimiento tal que por este motivo son incapaces de actuar contra el verdadero causante, sumado un factor mas, el miedo. Miedo que el capitalismo incluye, en que “tenemos algo que perder”. El sistema nos envuelve y lo maneja de dos maneras, identificando el miedo y a la vez dando él mismo respuestas rápidas que disminuyan la incertidumbre, haciéndonos volver nuevamente a él.

Por último la fragmentación mental, quien justifica nuestros comportamientos basado en opiniones y creencias falsas y la tenencia de pensamientos no ordenados.

Dos mecanismos de socialización relevantes en este ámbito son los medios de comunicación de masas y la educación. Los medios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com