ENSAYO DEL APASOTE
estudianteENEG11 de Julio de 2013
7.131 Palabras (29 Páginas)350 Visitas
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIA MÉDICAS
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERAS DE GUATEMALA
LIC. RAFAEL MARTÍNEZ.
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
AREA CURATIVA
INTEGRANTES Y NO. DE CARNET
1. de León Ruiz, Mónica Judith 200318452
2. Garrido Jiménez, Osman Arnoldo 201021032
3. Gómez Hurtarte, Ana Ofelia 201015014
4. Jacinto Mazat, Rosa Eunice 201021283
5. Lugos Chinchilla, Tito Noé 201015027
6. Montealegre Oliva, Guadalupe Lucrecia 201015041
7. Montenegro Mazariegos, Ana Ipsenia 200718162
8. Montenegro Lara, Yesenia Carolina 201022362
9. Morales Hernández, Hellen Carolina 20118738
10. Simón Franco, Greyci Karina 201110144
INDICE
CONTENIDO PAGINA
Introducción…………………………………
Justificación…………………………………
Objetivos (general y específicos)………...
Recolección de datos……………………...
Análisis de información y Priorización….
Diagnostico situacional……………………
Planes de acción…………………………...
Grafica de Gantt……………………………
Conclusiones………………………………
Recomendaciones………………………...
Bibliografía………………………………….
1
2
3
4
23
32
35
41
43
44
45
INTRODUCCIÓN
El diagnostico situacional de enfermería realizado en el Hospital San Juan de Dios durante el periodo del mes de enero a mayo del año en curso, el cual es de gran importancia como futuros profesionales, se encuentra descrito en el siguiente trabajo de investigación, así como también se describe parte de la historia del Hospital General San Juan de Dios que está Ubicado en la ciudad de Guatemala y cuenta con una filosofía, una visión, y una misión; comprometida en brindar un servicio de atención en salud integral de calidad, oportuna eficiente y eficaz, utilizando tecnología avanzada y profesional para contribuir en la salud de la población.
El estudio fue realizado en el servicio de cirugía pediátrica el cual se encuentra ubicado en el primer nivel al exterior de las torres al lado sur, cuenta con capacidad para treinta niños y treinta madres que permanecen al lado de los mismos, basándonos en los datos recabados a través de la observación directa del servicio e investigación al recaudar los datos.
JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo de investigación fue elaborado por estudiantes del sexto semestre del técnico en enfermería del programa por encuentros, con el objetivo de conocer aspectos generales del Hospital General San Juan de Dios, específicamente del Servicio del servicio de cirugía pediátrica, en donde se obtuvo la información necesaria para elaborar el diagnostico situacional de enfermería, por medio de bases y conocimientos científicos adquiridos.
OBJETIVOS
General:
Recaudar los datos necesarios para crear la sala situacional del servicio y así poder contribuir a mejorar la calidad de atención que se brinda a los pacientes pediátricos del servicio de cirugía pediátrica mediante la elaboración de un diagnostico situacional, con la realización y seguimiento de planes de acción, aplicando las cuatro áreas del ejercicio profesional.
Específicos:
Identificar situación actual del servicio por medio de la captación y planteo de los Indicadores.
Identificar las necesidades del servicio.
ASPECTOS GENERALES DE LA INSTITUCION
Antecedentes históricos
El hospital General se inició se en la Época colonial en el valle de pancho y llamaba Hospital DE LA "Misericordia' los pacientes fueron atendidos por los Hermanos San Juan DE DIOS. En Guatemala la venida de los Hermanos Hospitalarios de san Juan de Dios, fue en el año de 1,630 providente de la nueva España (México Arribo a Santiago de los caballeros de Guatemala el padre Fraile Carlos cívico de la Cerda , acompañado de algunos religiosos, el objetivo de su venida fue presentar solicitud para administrar el Hospital Real de la ciudad; a la solicitud se acompañó no solo la promesa de asistir a los enfermos y la atención del hospital desde las Indias, de describe que servir a enfermos y pobres y no hacer iglesia ni conventos en los Hospitales.
El Hospital san Juan de Dios; fue puesto al servicio público en octubre de 1,778 no se sabe con certeza el día que esto ocurrió, sin embargo a atreves de su existencia se ha celebrado el 24 de octubre el día de san Rafael Arcángel quien se ha tenido desde entonces como patrón del mismo.
Durante los dos años estuvo en el Hospital en forma improvisa, en un predio que actualmente es la Parroquia entrada a le calle José Martí, zona 6.El hospital fue sostenido por la caridad pública y los Hermanos de san Juan de Dios quien administraba el hospital y recibían ras limosnas que daban las personas de buena voluntad Posteriormente ya en la época independiente, se fundó en la sociedad de la caridad, que se preocupó bastante el hospital y considero que avía que mejorar teniendo presente que en Francia los mejores hospitales estaban atendidos por hermanas de la caridad, hicieron una solicitud de una misión de caridad, con un mínimo de hermanas. El hospital ser estatal con la constitución de la república que hizo la constituyente en el año de 1,945 donde se organizaron los ministerios incluyendo el de la Salud pública y Asistencia social fue en donde ubicaron las casas de beneficencias, desde ese momento obtuvo presupuesto. Por el terremoto de 1,916 fue trasladado a las instalaciones del parque de la industria durante siete años; en el mes de julio de 1,983 regresa a las nuevas instalaciones donde actualmente está ubicado' A la fecha de este hospital clasificado al 3er, y 4to, nivel de atención con un presupuesto establecido por el Ministerio de salud pública y asistencia social, con una capacidad instalada de 823 camas y de 260camillas, distribuidas en los diferentes departamentos clínicos"
Misión institucional
Somos un hospital general docente, asistencial, de referencia y cobertura Nacional, dependencia del ministerio de salud pública y asistencia social de Guatemala, responsable de brindar atención integral mediante la promoción de la Salud, prevención de Enfermedades, recuperación y rehabilitación de usuarias y Usuarios, contando con recurso humano calificado y tecnología moderna para el Mejoramiento de la calidad de vida.
Visión institucional
Ser un hospital líder a nivel nacional, comprometido a brindar atención especializada e integral de servicios de salud, mediante un sistema certificado de gestión de calidad apoyando con personal calificado, tecnología moderna y pertinente orientando a satisfacer las necesidades y expectativas de usuarias y usuarios.
Filosofía de la institución
Es la unidad técnica administrativa que ofrece como componente del equipo multidisciplinario de la atención del paciente contribuyendo con acciones de enfermería en el momento de atención primaria en área preventiva, curativa y de rehabilitación al individuo, acorde a las políticas de la independencia y del plan de
La salud nacional.
Objetivos de la institución
Contribuir a la salud asistencial de la población guatemalteca por medio de una atención de cobertura con calidez y calidad. Elaborar con las diferentes facultada de Medicina y otras espacialidades para incrementar la capacidad medica de sus estudiantes. Investigar y vigilar al proceso epidemiológico y farmacológico de enfermedades infectocontagiosas y productos medicinales utilizados en pacientes. Garantizarla la cobertura de atención en calidad, calidad a los grupos y áreas de influencia que le corresponden. Administrar y mantener vigentes programas que permitan la formación y capacitación de recurso humano de las diferentes disciplinas que participan en la Dependencia.
Promover y mantener vigentes programas de investigación científica relacionada con problemas de la dependencia, desarrollo profesional y problema de salud. Promover el desarrollo de acciones básicas en el área de influencia, tendientes a fomentar, recuperar la salud y rehabilitación de los enfermos tratados en el centro.
Contribuir
...