ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL

VALLELIZMAOEnsayo18 de Enero de 2016

864 Palabras (4 Páginas)1.370 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD INTERNACIONA

En el siguiente escrito sobre la Sociedad Internacional se destacara  las tendencias de los doctrinarios para definir o dar un significado a lo que es la sociedad Internacional. Luego brevemente se resaltara  los principales rasgos característicos o elementos fundamentales de la sociedad internacional, donde la presencia de cada uno de ellos tiene su singular relevancia la cual más adelante se  explicara.

Para definir la sociedad internacional, los especialistas se han valido de las siguientes orientaciones las cuales se dividen en tres grupos:

1.- Los autores que consideran imposible definir la sociedad internacional solo desde el estudio de sus miembros y la evolución  de las relaciones sostenidas sobre ellos.

2.- Los autores que definen la sociedad Internacional resaltando sus rasgos característicos en contraposición a los de otros grupos sociales .

3.- Los autores que definen la sociedad internacional abordando el estudio de los fenómenos y las relaciones que en ellos se desarrollan.

Partiendo de este último grupo de  autores se podría definir a la sociedad internacional como la sociedad global que comprende a los grupos con  un poder social autónomo entre los que destacan los Estados, que mantienen entre si relaciones reciprocas, intensas, duraderas y desiguales sobre las que se asientan un orden común; de aquí que se puede decir que la sociedad internacional es global de referencia, distinta de la sociedad interestatal, requiere una dimensión relacional y goza de un orden común.

Elementos constitutivos de la sociedad internacional:

1.- la extensión espacial: se refiere al ámbito espacial en el que dicha sociedad se encuentra asentada. El estado quien es el principal actor internacional ha desarrollado una sedentarización que se origina por motivos políticos, económicos y culturales contribuyendo al aumento de la influencia espacial en la vida internacional. Esta sociedad internacional experimenta transformaciones en su dinamismo cuando se altera su extensión espacial o cuando los miembros estatales sufren cambios en sus límites fronterizos.

2.- La diversificación estructural: Esta a su vez se divide en tres subestructuras

* Subestructura económica: base material y productiva necesaria para la existencia de los grupos humanos.

* Subestructura político- militar: compuesta por comunidades políticas y organismos internacionales.

* Subestructura cultural- ideológica: formada por los actores y relaciones internacionales que se desarrollan a partir   de los conocimientos, valores o ideologías comunes.

Cada una de estas subestructuras se corresponde con una de las áreas necesarias para la existencia de la sociedad internacional en su conjunto.

3. La estratificación jerárquica: se refiere al conjunto de las diferentes y desiguales posiciones ocupadas por los actores internacionales en cada una de las estructuras parciales que forman parte de la sociedad internacional.

4.- La polarización de la sociedad internacional: es la capacidad efectiva de uno o varios actores internacionales para adoptar decisiones, comportamientos o normas internacionales aceptada por los demás actores, mediante la cual alcanzan una posición  hegemónica en el jerarquía internacional. Se puede mencionar tres tipos de polaridad:

*  Monopolaridad: cuando un solo actor es capaz de dirigir de modo decidido la dinámica de una determinada estructura internacional.

* Bipolaridad: cuando la dirección de una subestructura se realiza simultáneamente por dos actores internacionales.

*  Multipolaridad: cuando concurren más de dos actores en el dominio de una subestructura.

5.- Grado de homogeneidad o heterogeneidad: existe este rasgo cuando se aprecian identidades o similitudes internas fundamentales entre los actores que pertenecen a una misma categoría y participan en una misma subestructura internacional, pero cuando se encuentra divergencias internas entre tales actores, se dice que hay heterogeneidad internacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (67 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com