Ensayo- economia internacional
Maferromero CañedoEnsayo15 de Mayo de 2016
4.444 Palabras (18 Páginas)1.372 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS [pic 1]
ECONOMIA INTERNACIONAL
[pic 2]
MATERIA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
MAESTRO: M.C NORA PATRICIA AYALA BOBADILLA
PERIODO: AGOSTO- DICIEMBRE 2015
AUTORES:
1.- Meléndez Valdez Dulce María.
2.- Olais Cruz Karen Edith
INTRODUCCION
En el transcurso de este trabajo de investigación se buscó abordar temas directamente vinculados a la economía internacional.
El contenido muestra una estructura que enfoca 6 capítulos cada uno con sus referentes temas y subtemas.
El capítulo 1 muestra todo lo relacionado con los negocios del mundo, sus antecedentes, y explica la evolución que tuvo durante épocas que marcaron la historia (Época colonial, la revolución industrial).
En el capítulo 2, el tema principal es el origen de las potencias y se menciona en general cada una de ellas.
El siguiente capítulo enfoca la BRICS y aspectos políticos, aborda el PIB.
Otro capítulo es el 4 y en este se engloba un tema de gran importancia para la economía que son las exportaciones e importaciones, su importancia, conceptos generales, tratados y ventajas-desventajas.
El capítulo 5, “Mercados Emergentes”, se mencionara lo que son y otros puntos relacionados a ellos, por último se muestra el capítulo 6, que ha pretendido hablar sobre México y su economía, y algo muy importante por qué México es considerado tercermundista.
Asimismo en este bloque resalta el desarrollo económico de la zona local.
Al final de esta investigación mencionan las conclusiones obtenidas con el desarrollo de este trabajo, las propuestas para una mejora y cada una de las bibliografías o fuentes primarias de donde se consiguieron ciertas citas.
AGRADECIMIENTOS
INDICE GENERAL
Introducción
Agradecimientos
CAPITULO 1: LOS NEGOCIOS DEL MUNDO…………………………………………... 7
- Antecedentes de la economía internacional (Enfoque americano)………. 8
1.1.1 Evolución del sistema de negocios………………………………… 10
1.1.2 Durante la época colonial………………………………………….. 10
1.1.3 La Revolución Industrial…………………………………………… 11
1.2 Sistemas económicos básicos…………………………………………….. 13
1.2.1 Capitalismo…………..……………………………………………... 13
1.2.1.1 Competencia perfecta…………………………………...… 16
1.2.1.2 Monopolio……………………………………………...… 16
1.2.1.3 Competencia monopólica………………………………...…16
1.2.1.4 Oligopolio………………………………………………...…17
1.2.2 Socialismo……………………………………………………….…. 17
1.2.3 Comunismo………………………………………………………… 17
CAPITULO 2: ORIGEN DE LAS POTENCIAS
2.1 Estados Unidos de América
2.2 China
2.3 Japón
2.4 Alemania
2.5 Rusia
2.6 Brasil
2.7 Reino Unido
2.8 Francia
CAPITULO 3: ¿QUÉ ES LA BRICS?
3.1 Aspectos Políticos
3.2 Acuerdos
3.3 Producto interno bruto (PIB)
CAPITULO 4: EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
4.1 Importancia del comercio exterior
4.1.1 Finalidad de la exportación
4.2 Tratados del libre comercio
4.3 ¿Por qué comercian las naciones?
4.4 Ventajas y desventajas
4.5 Teorías económicas
CAPITULO 5: MERCADOS EMERGENTES
5.1 ¿Qué son los mercados emergentes?
5.2 Historia y evolución
5.3 Entrada a un mercado emergente
5.3.1 Ingresos extranjeros
CAPITULO 6: MEXICO Y SU ECONOMIA
6.1 Desarrollo Industrial
6.2 ¿Por qué México es considerado un país tercermundista?
6.3 Enfoque estatal, Sinaloa.
6.3.1 Zona local y su desarrollo económico
Conclusiones
Propuestas
Bibliografía
Anexos
CAPITULO 1: LOS NEGOCIOS DEL MUNDO
La economía es un factor de suma importancia para los países, de ahí se deriva el comportamiento y la calidad de vida de una región.
Para Mercado (1998)
El comercio es el proceso histórico de la humanidad. Desde el punto de vista los regímenes económicos, sus etapas son la economía doméstica o feudal, que se transformó en una economía nacional mediante la unión de varios feudos bajo el control de un solo mando político y económico, y que más tarde evoluciona hacia una economía internacional. Estas etapas corresponden al feudalismo, al mercantilismo y al libre cambio. (p. 13)
El hombre siempre ha tenido contacto con todo lo que está a su alrededor es ahí donde se puede apreciar que para satisfacer o cubrir cada una de sus necesidades busca el intercambio de diferentes mercancías con individuos semejantes a él, consideremos entonces al comercio como algo inherente al ser humano, es decir que el por sí solo no puede cubrir sus necesidades de consumo.
“A
l mirar a nuestro alrededor nos podemos dar cuenta de la importancia y magnitud del comercio internacional en nuestros días” (Berumen, 2002, 270)
“Recordemos que el comercio internacional es el intercambio de bienes y servicios entre países, y que la transferencia de dinero de un país a otro es necesaria en casi todos los negocios o transacciones internacionales”. (Berumen, 2002, 270)
En un país existe un límite de producción y es ahí donde entra el comercio que permite consumir más de lo que producen.
Para Berumen (2002)
Al permitirse el comercio entre dos naciones, cada una de ellas libera recursos del sector que tenga ventaja comparativa para trasladarlos al sector exportador el cual, debido a que los precios mundiales son más altos, aumenta el ingreso nacional y permite así consumir por arriba de lo que se produce. (p. 19)
Es importante recalcar que el comercio internacional no solo se da en países ya desarrollados o subdesarrollados, también en organizaciones pequeñas o con un nacimiento reciente.
“Dentro del contexto de la globalización, resulta particularmente interesante el hecho de la unión entre dos economías industrializadas y una en vías de desarrollo que se integren en un proceso de intercambio comercial”. (Berumen, 2002, 26)
- Antecedentes de la economía mundial
I
maginar como antes la humanidad producía su capital, es un punto muy determinativo. Se tiene que llegar a un estudio profundo donde se localice los factores primordiales que dieron origen al capital humano, como las personas antes subsistían con lo poco o mucho que pudieran lograr, dentro de su estatus social.
El hombre por medio de sus capacidades y habilidades ha estudiado la manera en como crecer, tanto personalmente como socialmente; ha buscado diferentes técnicas de supervivencia y ha encontrado mecanismos y herramientas que han transformado radicalmente el estilo de vida antepasado. Ahora, como bien es claro, la ciencia y la tecnología han ido de la mano desarrollando un crecimiento continuo, logrando así el descubrimiento de un sinfín de cosas en beneficio del hombre y de quienes se encuentran en el entorno (seres vivos).
...