ESCLAVOS AFRICANOS
ILCE0525 de Noviembre de 2012
655 Palabras (3 Páginas)566 Visitas
Esclavos africanos
1. Causas por las que los españoles tuvieron que recurrir a la compra de mano de obra esclava para trabajar en América y qué naciones europeas se dedicaban al comercio de esclavos.
La necesidad de mano de obra esclava fue creciendo en el continente americano en la medida que se requirió para la explotación de los recursos agrícolas y mineros así como para sustituir al indígena. Esto como consecuencia trajo que los españoles compraran mano de obra esclava, la mayoría de ellos traídos de áfrica del norte y de cabo verde. El comercio fue controlado al principio por los portugueses, los cuales ya habían exportado esclavos del Congo desde 1441 hasta el comienzo del siglo XVII, cuando son superados por Holanda, Francia e Inglaterra. En 1789 se permitió el comercio libre de esclavos para todas las naciones.
2. En qué condiciones eran transportados los esclavos desde África hacia América.
Los esclavos eran transportados en condiciones infrahumanas a los mercados americanos donde a cambio de ellos, se adquirían productos coloniales como tabaco azúcar o metales preciosos que, a su vez se vendían en Europa.
Las condiciones a bordo de los barcos de esclavos, donde la gente iba encadenada en bodegas que median algo mas de un metro de altura, muchos fallecían en esas sentinas en medio de la inmundicia, la enfermedad y la desesperación, los marineros arrojaban los cadáveres por la borda, sin ninguna ceremonia
3. Tres regiones de América donde se implantó la esclavitud de africanos, y tipo de actividades que realizaban, explicando cada una de ellas.
México: Explotación de minas de plata, la producción azucarera y el cuidado de ganado.
Perú: Elaboración de vino, cultivo de trigo y hortalizas.
Brasil: Extracción de oro, producción azucarera y trabajos domésticos y en las construcciones de puentes.
4. Aspectos de la cultura de América en las que se puede encontrar la influencia de la cultura africana.
No existen cifras exactas de la magnitud del comercio esclavista en América, pero se habla de millones.
El resultado: estos hombres y mujeres con su variedad de lenguas, nacionalidades, culturas, ritos y costumbres transformaron cada una de las regiones que pisaron, desde Canadá hasta la Patagonia. Desde el cautiverio, los negros configuraron la identidad del Brasil actual, el segundo país en el mundo con mayor población negra, también modelaron la cultura musical de Cuba, Jamaica y de toda Centroamérica y el Caribe, potenciaron la industria algodonera del sur de Estados Unidos, y trabajaron hasta la muerte en las casas, haciendas y minas de América del Sur.
La ruta cultural africana en América tiene dos líneas muy marcadas: la religión y la música.
Más allá de la música, que es la contribución más visible, el aporte de los afroamericanos está en muchos otros aspectos de la vida y la cultura del continente, en algunos casos de forma anónima. "En la gastronomía, ellos no trajeron plantas ni condimentos, pero aportaron su sazón. La comida criolla americana tiene gran influencia negra. Pocos saben, que términos como "quimba", "banana", "conga", "mambo", "mucama", "tocayo", tienen raíces africanas.
Otro dato: Garrett Morgan, un afroamericano, fue el inventor del semáforo en 1923. Después vendió los derechos a General Electric por solo 40 mil dólares.
5. Qué opinas sobre el comercio de esclavos y explica por qué recibe el nombre de migración forzada?
El comercio de los esclavos es uno de los peores, ya que asta hoy en día no se puede frenar la esclavitud es una de las peores cosas que a hecho la humanidad en toda la historia. El comercio de esclavos recibe el nombre de migración forzada por que dado que los hombres son explotados
...