ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esclavos Africanos

Nanomitzu7 de Diciembre de 2012

931 Palabras (4 Páginas)488 Visitas

Página 1 de 4

• Causas por las que los españoles tuvieron que recurrir a la compra de mano de obra esclava para trabajar en América y que naciones Europeas se dedicaban al comercio de esclavos.

Durante la conquista los indígenas fueron sacrificados en masa, disminuyendo gran parte de ellos y muchos otros fueron diezmados por las guerras, las epidemias, el trabajo forzado y el alcohol por lo que no podían satisfacer las necesidades de mano de obra y los conquistadores españoles, requerían de la complementación indispensable de mano de obra para la apropiación de las riquezas naturales de América y debido al hecho que en América los colonizadores no consiguieron utilizar a los indígenas por la introducción de las Nuevas Leyes de Carlos V que prohibía el tratamiento de indios como reses, empezaron a importar esclavos africanos . Los traficantes ávidos de lucro y con experiencia en el tráfico de esclavos ponen sus ojos en África, como región con fuerte mano de obra barata y alrededor del año 1550, comienza este tráfico de esclavos del continente africano a América.

En Portugal, el tráfico de esclavos fue realizado prácticamente sólo por negreros particulares, que llevaban del Brasil a África tabaco de mala calidad y ron y regresaban con esclavos a cambio. Esto se desarrollo especialmente a partir del Siglo XVII, siendo los primeros en practicar el tráfico de esclavos africanos. Posteriormente Portugal se ve superado por los grandes países expansionistas de la época: Holanda, Francia e Inglaterra

Los holandeses fue otra de las naciones que traficaba y exportaba esclavos quienes eran vendidos en Brasil y en América Central y después en el Siglo XVIII, fueron los ingleses quienes transportaban para sus colonias en América del Norte, para México, Cuba, Jamaica y Perú.

• En que condiciones eran transportados los esclavos desde África hacia América.

Los esclavos eran transportados en barcos negrerosque los trasladaban desde los castillos de la costa africana –Isla de Bunce, Elmina–, a Brasil, el Caribe o América del Norte, Iban amontonados sobre plataformas de madera dispuestas a varios niveles en las bodegas, sin espacio para mantenerse erguidos, con grilletes y “aplastados como los muertos en sus ataúdes, no podían darse la vuelta ni mover un palmo”. Una ración diaria de gachas de maíz era la dieta habitual. Muchos murieron de desnutrición, cuando no por sarampión, escorbuto, viruela o disentería.

La estrechez, el hambre, la sed y las enfermedades hicieron del viaje por mar una pesadilla que fue la tumba de muchos. De hecho, pese a que se escogía para esclavos a "hombres jóvenes y fuertes o negras jóvenes y con grandes pechos”, según un negrero inglés, al menos el 25 % nunca llegaron a su destino por lo que se autorizó llevar una demasía del 40 % de esclavos para que llegara a los puertos el número de piezas estipuladas

• Tres regiones de América donde se implanto la esclavitud de africanos, y tipos de actividades que realizaban, explicando cada una de ellas

Los primeros esclavos negros llegaron a América en compañía de sus dueños que no quisieron prescindir de sus servicios entre ellos llegaron un grupo de esclavos que dependían de la corona llamados “negros del rey” que se encargaban de realizar trabajos públicos.

En un principio se concedía licencia solo a los esclavos que eran cristianos para evitar que dieran mal ejemplo a los indios pero estos negros provocaron tumultos y muchos huyeron a los montes por lo que se decidió prohibir la llegada de negros que anteriormente habían vivido con españoles y portugueses y se les dio preferencia a los negros recién traídos de África. Los cuales demostraron ser más útiles y productivos en trabajos variados y en especial en los que requerían un gran esfuerzo físico como en las minas que consistía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com