Esclavos Africanos
lalosalazar7717 de Abril de 2013
866 Palabras (4 Páginas)460 Visitas
1 Causas por las que los españoles tuvieron que recurrir a la compra de mano de obra esclava para trabajar en América y qué naciones europeas se dedicaban al comercio de esclavos?
Con la llegada y conquista de América, por parte de los europeos, se trazaron planes de expansión que exigían mano de obra barata. En un principio se esclavizó a los pueblos indígenas pero la legislación española se planteó muy pronto de dicha práctica, e hizo que se importaran personas esclavizadas de África, que además tenían mayor resistencia física y a las enfermedades.
Las naciones europeas: Portugal, España, Francia, Holanda, Gran Bretaña, Noruega, Rusia, Suecia. Dinamarca e Italia.
2. En qué condiciones eran transportados los esclavos desde África hacia América? En el barco las condiciones eran incalificables, el exceso de personas, el hambre, la suciedad, la pestilencia, el calor sofocante, la tortura, el dolor y el pánico lo inundaba todo, y así el transporte en estas condiciones llevaba consigo un alto índice de mortandad.
3 Tres regiones de América donde se implantó la esclavitud de africanos, y tipo de actividades que realizaban, explicando cada una de ellas. Las 3 regiones de américa donde se implanto la esclavitud, argentina, ecuador y Paraguay, Desde su llegada a América, los trabajadores africanos hicieron diversos aportes en distintos ámbitos: técnicas de cultivo, prácticas mágicas, religiosidad, medicina tradicional, formas de cocinar, refranes, leyendas, colores, ritmos, bailes y música. Los esclavos trabajaron en la explotación de minas de plata, en México y Perú, en la elaboración de vino en Perú y Argentina , cultivo de trigo y hortalizas, Venezuela y Ecuador y en el cuidado de ganado en Uruguay, Paraguay y México.
4 Aspectos de la cultura de América en las que se puede encontrar la influencia de la cultura africana.
Los africanos aportaron sus técnicas de cultivo, prácticas mágicas, religiosidad, medicina tradicional basada en la herbolaria y brebajes, formas diferentes de cocinar empleando condimentos especiales, refranes, leyendas, colores brillantes y llamativos, ritmos, bailes y música, y lo que más sobresale hoy en día de todas sus aportaciones, es la música que ha cobrado diversidad de ritmos y mutaciones sin perder su origen africano, llevando la esencia africana. Otra aportación que es muy fuerte, sobre todo en Centro América es la magia, pues creen fielmente en hechizos y posesiones demoniacas. Músicas y danzas: Palos o Atabales, velaciones, carabiné, mangulina, gayumba, marimba y merengue.
5 ¿Qué opinas sobre el comercio de esclavos y explica por qué recibe el nombre de migración forzada. Yo creo que el comercio de esclavos fue una práctica inhumana, ya que no importando la nacionalidad y /o el color de la piel de las personas, no las hace más o menos que otras. En la época de los egos, para Aristóteles, el uso de los esclavos era para garantizar que los hombres pudieran invertir todo su tiempo en la política y el buen gobierno, dejando así todos los trabajos fuera de ello para los esclavos y Una migración forzada es cuando el migrante parte de su lugar de origen por causas que amenazan su modo de vida o que son de carácter involuntario. Aunque este movimiento no siempre es por un mejor futuro, como fue caso de las migraciones forzadas de los esclavos africanos hacia la Nueva España, de ahí que se le llame a este hecho de esta manera ya que fueron aprehendidos y llevados a lugares fuera de su origen obligatoriamente a realizar labores pesadas a veces sin derecho a cosas tan simples como la comida o el descanso.
6 Anota las fuentes
...