ESCLAVOS AFRICANOS
kolz23 de Octubre de 2012
806 Palabras (4 Páginas)664 Visitas
1_°Causas por las que los españoles tuvieron que recurrir a la compra de mano de obra esclava para trabajar en América y qué naciones europeas se dedicaban al comercio de esclavos.
Con la llegada y conquista de América, por parte de los europeos, se trazaron planes de expansión que exigían mano de obra barata. En un principio se esclavizó a los pueblos indígenas pero la legislación española se planteó muy pronto la solicitud de dicha práctica, e hizo que se importaran personas esclavizadas de África, que además tenían mayor resistencia física y a las enfermedades, especialmente las tropicales. El agotamiento de indígenas debido a las durísimas condiciones de trabajo, de la isla Española. La necesidad de trabajar las minas, inicia el rápido aumento de la población negra esclava. Esclavos africanos habían desarrollado inmunidad natural a la viruela. Una de las enfermedades más mortales para los europeos y en grado superlativo para los naturales del Caribe.
Las naciones europeas que se dedicaban al comercio de esclavos eran: Portugal, España, Francia, Holanda, Gran Bretaña, Noruega, Rusia, Suecia. Dinamarca e Italia.
2_°En qué condiciones eran transportados los esclavos desde África hacia América.
Los esclavos eran embarcados en viajes trasatlánticos donde las condiciones eran insalubres e inhumanas. Viajan atados en grupos, sus ataduras las llevaban en el cuello, eran sometidos a constantes castigos físicos, no se les permitía ver el sol ni la luna, pues viajaban en un aislamiento total en el barco las condiciones eran incalificables, el exceso de personas, el hambre, la suciedad, la pestilencia, el calor sofocante, la tortura, el dolor y el pánico lo inundaba todo. Según acusaciones de la Asociación Abolicionista en 1789, el Brookes llegó a llevar "cargamento" de 609 esclavos, cuya capacidad máxima era de 451 esclavos.
3_° Tres regiones de América donde se implantó la esclavitud de africanos, y tipo de actividades que realizaban, explicando cada una de ellas.
En las colonias y después en los estados del sur en EEUU. trabajaron en las plantaciones de algodón
En las islas del Caribe como Cuba, Haití, Santo Domingo, Puerto Rico; durante los primeros años fue la minería ( lavaban las arenas de los ríos en búsqueda de oro), después fue el cultivo de la caña de azúcar.
En Méjico, Chile, Colombia fue la minería.
Las mujeres se dedicaban a servir de nanas y en las labores domésticas.
México fue un mercado muy grande para los esclavos, pues en este país fueron utilizados para realizar trabajos es sus campos, pero principalmente en sus minas donde realizaban trabajos extenuantes debido a su corpulencia. También fueron empleados para el cultivo, el cuidado y la cosecha de caña de azúcar usada en la producción azucarera del caribe mexicano.
En Perú, entre muchas actividades fueron empleados para la extracción de oro de las minas de nueva granada, donde eran obligados a sustituir a los indígenas para realizar los trabajos pesados, que iban desde cavar los túneles en las minas sin importar el riesgo que con estos tuvieran, la recolección de los distintos metales y la transformación de la materia prima en monedas para engrandecer la riqueza de la corona española.
4_°Aspectos de la cultura de América en las que se puede encontrar la influencia de la cultura africana.
En la actualidad podemos ver mucho de la influencia de que ejerció la cultura africana sobre América, se puede ver en la forma de cocinar con especias, en la música, aunque la cultura africana tienen influencia en la mayoría de los ritmos musicales, otro punto que podemos observar es en los rasgos físicos y color de piel de algunas personas y en algunas zonas de América, es decir el mestizaje. Entre otras muchas cosas más, por ejemplo en la magia y hasta en sus
...