ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO
Lorena Vzz MtzDocumentos de Investigación3 de Febrero de 2016
650 Palabras (3 Páginas)361 Visitas
[pic 1] INSTITUO TECNOLOGICO DE NUEVO LEÓN
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO
Lorena Margarita Vázquez Martínez
16480009
IGE
Domingo Arriaga Coronado
Desarrollo humano
2/02/2016
El desarrollo humano es un proceso evolutivo que continua durante la vida, las diversas corrientes han estudiado las etapas evolutivas del ser humano, así Piaget, padre del cognitivismo, se centró en el desarrollo del pensamiento y como se daba paso del pensamiento concreto al abstracto. Después, Freud estudio las etapas del desarrollo de impulso vital. Todas estas corrientes aportan elementos interesantes pero tienen una visión parcial del ser humano.
PERIODOS Y ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO
Periodo prenatal | Desde el momento de la concepción hasta el nacimiento. |
Primera infancia | Desde el nacimiento a los 3 años |
Niñez temprana o preescolar | De los 3 años a los 6 |
Niñez intermedia o escolar | De los a los 12 años |
Adolescencia | De los 12 a los 18 años |
Juventud | Delos 20 a los 35 años |
Madurez | De los 35 a los 50 años |
Adultez | De los 50 a los 60 años |
Vejez o tercera edad | De los 65 en adelante. |
Periodo prenatal: Comprende el proceso de desarrollo que tiene lugar entre la concepción y el nacimiento, el tiempo en que el organismo humano crece de una célula a miles de millones de células.
Primera infancia: La infancia que se extiende hasta este periodo, es una etapa de cambios increíbles en el que se desarrollan la capacidad y la coordinación motora del niño, así como sus capacidades sensoriales y lenguaje, aprenden a expresar sentimientos y emociones básicas y desarrolla cierta independencia y sentido de sí mismo.
Niñez temprana o preescolar: Durante los años preescolares los niños continúan su rápido crecimiento físico, cognoscitivo y lingüístico, ahora pueden cuidarse mejor, empiezan a desarrollar un auto concepto así como la identidad.
Niñez intermedia o escolar: Durante la niñez intermedia, los niños hacen avances notables en su habilidad para la lectura y la aritmética; para comprender su mundo y para pensar de manera lógica. El logro académico adquiere una importancia vital, lo mismo un ajuste exitoso con los padres.
Adolescencia: La adolescencia es el periodo de transición entre la niñez y la vida adulta durante el cual acontece la maduración sexual, empieza el pensamiento de operaciones formales y ocurre la preparación para ingresar al mundo de los adultos. Una tarea psicosocial importante de esta etapa es la formación de una identidad positiva. A medida que los adolescentes buscan una mayor independencia de padres, también desean un mayor contacto y un sentido de pertinencia y compañía con sus padres.
Juventud: Durante los años de juventud o vida adulta temprana, deben resolverse retos importantes como alcanzar la intimidad, elegir carrera y lograr éxito vocacional. Los jóvenes enfrentan otras decisiones como el matrimonio, la lección de pareja y la posibilidad de convertirse en padres. Muchas de las decisiones tomadas establecen el escenario para la vida posterior.
Madurez: Durante este periodo, mucha gente empieza a sentir que el tiempo se le escapa. En esta edad las personas llegan a su mayor y último crecimiento o desarrollo corporal humano, en esta etapa ya son lo suficientemente maduros para tomar alguna decisión, como el matrimonio, los hijos, negocios, etc.
...