ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUAR PARA TRANSFORMAR PARADIGMAS NACIONALES.


Enviado por   •  20 de Abril de 2016  •  Ensayo  •  2.002 Palabras (9 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 9

EVALUACIÓN EDUCATIVA

EVALUAR PARA TRANSFORMAR PARADIGMAS NACIONALES

ENSAYO

Q U E P R E S E N T A:

CYNTHIA BALBUENA ALVAREZ

POLÍTICA EDUCATIVA

Antes de comenzar con el tema en cuestión será necesario reflexionar acerca de la importancia de la evaluación docente en México, realizando un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) argumentando así sus beneficios, los cuales obviamente son los que nos interesan en este ensayo, ¿será la evaluación el medio necesario para elevar la calidad de la educación mexicana? ¿Qué será aquello que hace falta a la docencia mexicana para elevar su compromiso con su vocación? La intención del presente es contestar estas y más incógnitas.

Pongo especial énfasis en los elementos generales y comunes de la política educativa de México, junto con los procesos de evaluación y sus efectos en la docencia mexicana, el presente trabajo consta de tres secciones en la primera comparto lo que para mí es el papel del docente y se esboza de manera muy practica un recorrido por la historia del sistema refiriéndome a diversas analogías que enmarcan perfectamente lo acontecido, en una segunda sección discuto la importancia de los pilares de la educación y argumento lo que para mí es evaluación y en una tercera y última recapitulo las conclusiones a las que llegue gracias a dicha investigación.

La transformación del mundo es vital, no se puede detener, junto con él se encuentran los gobiernos, las familias, las escuelas, los docentes y los alumnos, es decir cada integrante de esta sociedad, la cual funge como incubadora para aquellos que serán el mañana y la realidad de un país, aquí nace la importancia del Sistema de Educación que se tenga en un país, en donde se encuentran , las oportunidades , retos , beneficios y hoyos negros que impactan directamente en la población, la cual era, es y será la columna vertebral de una nación.

El papel del docente dentro de un contexto de pobreza y falto de oportunidades es invaluable, ya que este es capaz de generar nuevos ambientes de trabajo, motivando y estimulando a todos sus alumnos en vías de un mejor proceso de enseñanza aprendizaje en donde el estudiante sea capaz de llevar sus conocimientos a la vida diaria, fuera del aula, con capacidad para resolver conflictos, crear, ser aquel que propicie su propio conocimiento por medio de la curiosidad, inspirados en los valores, derechos y obligaciones universales, así como en el estudio, la ciencia y la disciplina.

El cambio decisivo aquí está, ya que si se cuenta con docentes con mejores condiciones de trabajo y mejores salarios, las exigencias que el gobierno o el patrón demanden serán una meta más para el trabajador debido a lo siguiente: “la prosperidad de los trabajadores dependerá de la aptitud para negociar sus habilidades, sus conocimientos y su inteligencia emprendedora en un mercado global desprotegido” (Ball, 2002).

El sistema educativo mexicano está dañado gracias a varios aspectos, (Ornelas, 1999) como lo es la influencia de la televisión, las enseñanzas memorísticas, la desmotivación de los docentes, deficiencias en la enseñanza del lenguaje y las matemáticas, bajos salarios, falta de compromisos , la exclusión, etc……llamados JINETES DEL APOCALIPSIS DEL SISTEMA EDUCATIVO. (Arangoiz, 2000)

Lo importante después de delimitar el problema es poner soluciones para generar el fortalecimiento del sistema educativo mexicano, ¿Cómo? Por medio de revalorar la profesión docente con ayuda de la preparación ardua y disciplinaria para mejorar la calidad de sus contenidos de enseñanza apoyados de la evaluación y los nuevos descubrimientos en psicología, desarrollo intelectual, emocional, pedagogía social y contextos económico, político y tecnológico. Max Weber en su obra clásica de la Ética protestante y el espíritu del capitalismo define la profesión del siguiente modo: (Santillán, Dic, 2003)

“La actividad especializada y permanente de un hombre que, normalmente, constituye para él una fuente de ingresos y, por tanto, un fundamento económico seguro de su existencia”, (Weber, 2003) aquí puedo decir que la idea de Weber es precisa pero me gustaría argumentar que no todo es ganar dinero, también es importante tener vocación en el área de trabajo en donde te desarrollas.

La vida de la humanidad ha pasado por diversas transformaciones, la primera es aquella en donde los individuos de una sociedad enseñan el amor a la tierra a sus dioses que para ellos eran los elementos, el respeto por todos y cada uno de los integrantes de esa sociedad, aquí la belleza natural es lo más importante para ellos. Posteriormente debido al aumento de la población se da paso a la era industrial, es aquella en donde los individuos dejaron de rendirle su tributo a la tierra, al sol para dedicarse de lleno a las maquinas la productividad, la mano de obra y el capital. Gracias a las necesidades de los pueblos llega la era de la información en donde el ser humano cuenta con más herramientas para conocer y para transformar, cada vez se requiere de aumentar la preparación de cada individuo de acuerdo al puesto que desempeñe, porque la educación es la tierra de la era agrícola y el capital de la era industrial es la brújula que mantendrá el camino en la era industrial.

Con el paso del tiempo se ha renovado la idea de generar más dificultades para los integrantes de una sociedad, para darle paso a las intenciones de facilitar al individuo su estancia por esta vida, pero a su vez representa mayor responsabilidad ética, ecológica y comunitaria, llena de habilidades con espíritu empresarial, emprendedor, transformador de ambientes y con actualización permanente.

¿Qué actitud tomar ante los enormes retos que se tienen frente al siglo XXl? Profundizar en la misión de sistema educativo mexicano será pues la principal pauta a seguir. ¿Qué se busca enseñar?

Será muy importante para responder estos cuestionamientos ir de la mano de los pilares de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (94 Kb) docx (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com