ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXTRANJEROS O CHILENOS SIN DOMICILIO Y SIN RESIDENCIA EN CHILE

Lucas Toro BernalTesina20 de Diciembre de 2022

9.788 Palabras (40 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 40

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“EXTRANJEROS O CHILENOS SIN DOMICILIO Y SIN RESIDENCIA EN CHILE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Octubre, 2017.

 

 

 


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.        1

Capítulo I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN        3

1.1         Fundamentación del problema: La Inmigración en Chile        3

1.1         Análisis de la Organización Internacional de las Naciones Unidas (ONU)        4

1.1.1 El Incremento del número de Inmigrantes en Chile        5

1.2         Acuerdo Internacional sobre residencia en Chile        6

1.3 Entrada Temporal en Tratados de Libre Comercio        7

1.4 Las Leyes asociadas a los extranjeros        8

1.5 ¿Cuales son los requisitos para permanecer en Chile?        9

2        ¿Cuáles son los conceptos de Domicilio y Residencia?        11

3        ¿Cuál es la problemática de la Tributación de los Extranjeros?        12

Capítulo II: MARCO TEÓRICO        13

4        El tratamiento tributario General        13

4.1 Origen de la renta        14

4.2 Obtención del RUT de un extranjero        15

5        Iniciación de Actividades de un Extranjero        16

5.1 ¿Cuáles son las declaraciones de impuestos que deben hacer los Extranjeros y Chilenos sin domicilio ni residencia en Chile?        17

5.2 Leyes y normativas de interés para el extranjero y chileno sin domicilio ni residencia en Chile        17

CONCLUSIÓN        19

REFERENCIAS        20

A.        ANEXOS        21

a)        Carta Gantt        21

        

        

INTRODUCCIÓN

En los últimos 20 años Chile se ha diversificado, pasando a ser un territorio de destino para muchas personas procedentes de Latinoamérica en busca de nuevas oportunidades. Esta transformación se debe al flujo migratorio del que actualmente la sociedad es testigo, fenómeno que ha experimentado un aumento en forma explosiva en los últimos años y que es tema de debate público tanto para el Gobierno como para los ciudadanos en general.

Según cifras proyectadas a la fecha actual, publicadas por el Departamento de Extranjería dependiente del Ministerio del Interior, más de 500 mil extranjeros viven en nuestro país, representando cerca de un 2,8% de la población total. Estas personas ingresan a Chile con la intención de encontrar nuevas oportunidades que les permitan producir más ingresos, mejorar su calidad de vida y también generar ayuda a las familias que se encuentran en sus países de origen.

Los inmigrantes, desde el momento que empiezan a ser parte de la fuerza laboral ya sea en forma dependiente o independiente, y al no contar con domicilio ni residencia, se enfrentan con una serie de requisitos legales que deben cumplir para regularizar  su permanencia en Chile y junto con ello, nace la obligación de presentar documentación ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) que de manera automática, en alguno de los casos, los compromete a declarar y pagar sus impuestos como un contribuyente más del país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (298 Kb) docx (1 Mb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com