Eduacion Y Entranamiento
owar1221 de Junio de 2014
520 Palabras (3 Páginas)260 Visitas
ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS Y PRESTACIONES DEFINICIÓN
Son aquellos bienes, instalaciones, facilidades o actividades que se proporcionan por la organización a sus trabajadores, además de lo estrictamente debido por su labor, con el fin de lograr que obtenga un beneficio ligado algún modo con su trabajo.
ORIGENES Y DESARROLLO DE LOS SERVICIOS Y PRESTACIONES _
Los países subdesarrollados generalmente tienen como motivo de discusión si es conveniente o no el establecimiento de prestaciones y servicios, o si en su defecto, es más deseable que el costo de los mismos se aplique a incrementar directamente los salarios nominales esto por considerar que el establecimiento de prestaciones obedece a una filosofía gerencial de tipo paternalista, que no contribuye de manera positiva a la educación y autodesarrollo del trabajador, siendo en consecuencia más nocivas que benéficas para la sociedad.
Es una realidad la amplitud y diversidad de las prestaciones existentes, por el número de las organizaciones que las otorgan, la amplitud con que cada una las establece y las solicitudes presentadas en las previsiones de contrato colectivo.
En el año de 1964, la oficina internacional del trabajo pretendió estudiar a fondo la naturaleza, características, beneficios y manera de administrar las prestaciones, tal investigación dio como resultado que esta presenta una antítesis entre los problemas y dificultades que implica, contra su extensión y ampliación; así mismo resulta imprescindible profundizar la solidez de los principios que puedan construir su verdadera filosofía como prolongación de la filosofía del trabajo.
TIPOS DE SERVICIOS Y PRESTACIONES
Las prestaciones son los pagos económicos y no económicos indirectos que los empleados reciben por trabajar en la empresa, representan una parte importante de su sueldo.
Los empleados entienden el valor de las prestaciones para la salud. Los trabajadores aceptan sueldos hasta 20% más bajos de los que recibirían en compañías que no las otorgan.
Clasificación de las prestaciones
1. Pagos por tiempo no laborado
2. Prestaciones de seguros
3. Prestaciones de la jubilación
4. Servicios
Pagos por tiempo no laborado
Prestaciones en pagos complementarios, representan una de las prestaciones más caras, debido a la gran cantidad de tiempo libre que reciben muchos empleados.
Días festivos, las vacaciones, el servicio de jurado, el servicio militar, los permisos para funerales, los días personales, por enfermedad y por maternidad.
Vacaciones y días festivos
El número de días de vacaciones pagadas al empleado varía mucho de un patrón a otro. En Estados Unidos, el promedio es de 10 días al año. Los trabajadores con mayor antigüedad reciben más días
Cuando el trabajador se separa de la empresa, el patrón por lo regular debe pagarle las vacaciones que le corresponden, aunque no las haya tomado.
Licencia por enfermedad
Proporciona al empleado el pago de una cantidad cuando falta al trabajo por una enfermedad. Se otorga el sueldo completo durante un número determinado de días, por lo general unos 12 al año. Los días de enfermedad se acumulan en la proporción (un día al año)
Táctica de reducción de costos
Algunos patrones compran al final del año las licencias que no se usaron, pagando a sus trabajadores una cantidad equivalente a los días de licencia por enfermedad que no hayan utilizado. La desventaja es que la política puede propiciar que personas enfermas se presenten a trabajar a pesar de su padecimiento.
...