ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion

michelH14 de Marzo de 2014

1.010 Palabras (5 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 5

Para empezar el presente ensayo no tratara de dar crítica a la película titulada “mentes peligrosas” sino analizar el mensaje que nos presenta, además nos servirá de apoyo para hablar sobre el trabajo docente en las aulas de nuestras escuelas.

La película muestra a una maestra en una escuela pública y un grupo de chicos “rebeldes”, donde uno de los retos más grandes que tiene la profesora son: tener la atención de grupo y sobre que estudien. La maestra comienza su clase de una manera fatal, ya que no puede controlar el grupo y en ese momento parece que se rendirá, pero toma una actitud retadora y triunfadora; enfrentándose al grupo y comenzar una clase mucho mejor ya que pudo tener atención de estos chicos con problemas.

A lo largo de la película se puede ver diversas estrategias de enseñanza y retos para los alumnos los cuales mejoran en su aprendizaje, y en sus vidas. También vemos como busca la manera de ganarse la confianza, agrado de uno de los alumnos, Emilio el cual es el jefe del grupo y un chico violento. Una de las mejores estrategias de la maestra para que los alumnos se esfuercen en sus trabajos y escuela es regalando premios motivándolos a trabajar duro. Lo mejor que hacia esta maestra era involucrarse en sus vidas, realizaba visitas a sus casas para hablar con sus padres, observar el contexto en que vivían, y se enfrentaba a escenarios difíciles, esta gran trabajo por parte de la maestra ayudaba a conocer de sus vidas y poder comprenderlos mejorar sus enseñanza y mejorar el aprendizaje de sus alumno. Había tanta compresión que mejoraba la manera de comunicarse, trabajar y enseñar.

El grupo se sentía motivado por estudiar, Emilio el chico más difícil de la clase cambia su actitud y comienza estar realmente en clase (participar y estudiar). La película es hermosa y se queda muy corta del como un maestro debe actuar y trabajar un maestro con sus alumnos, sobre todo como debemos inspirar a los alumnos a adquirir conocimiento y que lo mejor para ellos es estudiar.

Muchos maestros realizan su trabajo de una manera muy “lineal” es decir que dan su clase sin ánimo y mucho menos actitud, lo más espantoso que es que ni su ética los lleva a involucrarse del todo con los contenidos de su materia y muchos menos buscar estrategias para mejorar el aprendizaje de los alumnos. Pude leer sobre el aprendizaje por descubrimiento el cual es como un alumno a través de la investigación de campo puede reforzar o aprender algo nuevo gracias a esa experiencia, y esta era una de las formas que la maestra Johnson aplico en sus grupo, una actividad donde ellos buscaran una respuesta, la cual provoco que los alumnos se empaparan de conocimiento y analizaran. Esta es ejemplo de las actividades que hacen falta que sean implementadas en los grupos, desde primero de primaria hasta 9 de secundaria. Como alumna que soy aun, durante 13 años que llevo estudiando he presenciado a esos maestros que solo dan la clase creyendo que tienen el conocimiento y no hacen participes a sus alumnos, o también podemos ver a los maestros que solo piden hacer la lección que impide hacer un mayor esfuerzo por parte de los alumnos, de esta manera el maestro no es el facilitador de la enseñanza, sino simple mente una guía ya que solo dice lo que tienen que hacer, haciendo a los alumnos más pasivos, sobre todo creando un mala imagen de las cosas que nos puede atraer estudiar.

Como un buen ejemplo tengo a un maestro de matemáticas que tuve en la preparatoria el cual nos enseñaba a través de la práctica, con investigaciones donde nosotros buscáramos por nosotros medias respuestas a ejercicios, situaciones problemas, además que buscaba una manera divertida para aprender, haciendo ralys, concursos. Además algo muy bueno de él siempre implementar una buena comunicación con nosotros, buscabas momentos para charlas de manera grupal o con cada uno de nosotros. Sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com