El Alcoholismo Tesis
lasso9 de Diciembre de 2012
2.838 Palabras (12 Páginas)9.360 Visitas
ÍNDICE
1. TITULO DEL PROYECTO …………………………………………………………… 4
2 EL PROBLEMA
2.1 DETERMINACION DEL PROBLEMA
2.2 IMPORTANCIA DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
3 OBJETIVOS
3.1 OBJETIVOS GENERALES
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
4 MARCO TEORICO…………………………………………………………………….. 5
4.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO
4.2 DEFINICIONES OPERACIONALES………………………………………………… 6
4.3 BASES CIENTIFICAS
CONSUMO EN ADOLESCENTES…………………………………………………… 8
CONSUMO EN JOVENES
5 ENUNCIADO DE LAS HIPOTESIS
5.1 HIPOTESIS GENERAL
5.2 HIPOTESIS ESPECÍFICA
6. MARCO OPERACIONAL
6.1 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
6.2 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION …………………………………………... 9
6.3 AMBITO DE LA INVESTIGACION…………………………………………………. 10
6.4 POBLACION Y MUESTRA …………………………………………………………. 11
6.5 RECOLECCION DE LA INFORMACION………………………………………….. 12
6.6 PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACION
7. FUENTES
ASPECTO ACADÉMICO
1. Título del Proyecto
“INFLUENCIA DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS JOVENES UNIVERSITARIOS DEL DISTRITO DE TACNA, 2012.”
VARIABLE INDEPENDIENTE:
El alcoholismo en los jóvenes.
VARIABLE DEPENDIENTE:
Comportamiento de los estudiantes
2. El Problema
2.1DETERMINACION DEL PROBLEMA:
FORMULACION DEL PROBLEMA
PREGUNTA GENERAL:
¿Cómo Influye el consumo de alcohol en el comportamiento de los jóvenes universitarios del distrito de Tacna en el año 2012?
PREGUNTAS ESPECÍFICAS:
* ¿Qué comportamientos agresivos causa el consumo de alcohol en los jóvenes universitarios del distrito de Tacna?
2.2 IMPORTANCIA DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
Si hacemos este estudio es porque queremos poner en alerta a los padres sobre la vida que llevan sus hijos y hermanos y amigos de los universitarios que los jóvenes sean consiente de cuanto alcohol consumen
Es un tema alarmante el alcoholismo, esto ya no es cosa de adultos como pudo ver sido hace años sino también de universitarios y escolares con los años esto empeora, el mundo no a tomado conciencia que el alcohol es una droga legal
Esto no puedo continuar así debemos erradicar este problema uno muy grave vender bebidas alcohólicas no solamente vende alcohol también sustancia de mesclas que pueden llevar a la muerte y esto es vendido ah los menores de edad debemos tomar en cuenta que está prohibido en nuestro país vender bebidas alcohólicas amenores de 18 años el alcohol mata las neuronas irreversiblemente es una daño muy grave para un adolecente en etapa escolar mañana puede ser cualquiera un familiar nuestro debemos tomar en cuenta que el alcohol abre puertas a la drogadicción esto no es solo un asunto solo de padres sino de toda la sociedad cualquier persona puede caer en este lamentable vicio .
Pero esto no sucederá si en casa el niño fue bien orientado y se lo crio con valores y principios morales amor por sí mismo. No solamente vende alcohol también sustancia de mescla que pueden llevar a la muerte
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar como es que influye el consumo de alcohol en el comportamiento en los estudios universitarios del distrito de Tacna
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Determinar las causas que origina el consumo de bebidas alcohólicas cuando los jóvenes están en etapa de estudios universitarios en la ciudad de Tacna
4. Marco Teórico
4.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO:
Como podemos darnos cuenta en la sociedad de hoy en día, tanto la juventud especialmente los adolescentes toman lo que les ofrece la sociedad más fácilmente, es decir las cosas que casi siempre termina en problemas sociales perdiendo valores personales que hoy en día están de mal en peor, lo que ofrece al adolescente, a al estudiante a los jóvenes son los juegos electrónicos, karaokes, bares, como cantinas, billares, lugares de tolerancia, estos lugares que poco o nada aportan en la formación
de las personas son más visitados por los adolescentes, aquí van adquiriendo poco a poco vicios que a la postre serán las causas para su formación. Estas personas dentro de la sociedad son mal vistas, son personas que al final llegan ser lacras para los padres y la sociedad. Podemos indicar que como antecedentes vemos que en la mayoría de jóvenes en el periodo pre adolescencia ± adolescencia utilizan mal el tiempo libre, peor por ellos cuando no tienen ninguna orientación para que ellos puedan crecer en un ambiente sano para su formación. Hoy en día encontramos un gran número, un porcentaje alto que por causa del alcoholismo han terminado su vida colegial, han parado en la cárcel
.
4.2 DEFINICIONES OPERACIONALES:
El alcohol, del árabe alkuhi (esencia o espíritu) es la droga más consumida en el mundo. Su utilización por el hombre, en forma de brebaje, se supone que data de los albores de la humanidad. La ingestión inicial vinculada con actividades religiosas dio paso a su consumo colectivo. Desde entonces se distinguieron dos grandes categorías de consumidores, aquellos que beben dentro de las normas sociales de responsabilidad y los que, desafortunadamente pierden el control y se convierten en bebedores irresponsables.
Las definiciones empleadas en la actualidad bajo el término alcoholismo, no se apartan de laque hizo Magnus Huss en 1849. Una de las aceptadas internacionalmente es la propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1976, con el término "síndrome de dependencia del
alcohol (SDA)" descrito como un trastorno de conducta crónico, manifestado por un estado psíquico y físico, que conduce compulsivamente a ingestas excesivas de alcohol con respecto a las normas sociales y dietéticas de la comunidad, de manera repetida, continua o periódica con objeto de experimentar efectos psíquicos y que acaban interfiriendo en la salud y en las funciones económicas y sociales del bebedor.
Esta concepción terminológica sirve de base, desde el punto de vista médico, a dos sistemas diagnósticos empleados casi en paralelos; en Europa son más aceptados los de la OMS
(Décima Edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades-CIE-10-1982) mientras que en Norteamérica los plasmados en el Manual de Diagnóstico y Estadística (DSM IV 1994).
LaCIE-10 define el sistema de dependencia alcohólica como un trastorno, no una enfermedad, mientras que el DSM IV plantea que la dependencia a sustancias psicoactivas, extensivo al alcohol, es un patrón des adaptativo de consumo que conlleva a un deterioro o malestar clínicamente significativo. Los principales criterios empleados en ambas son: el excesivo consumo de alcohol, la repercusión física y psíquica que produce y los conflictos psicosociales, legales, laborales y familiares que crea. Más adelante se exponen algunos de los criterios más empleados en el manejo de esta enfermedad. Para el pesquisaje masivo y clasificación de los alcohólicos se utilizan cuestionarios establecidos mundialmente (Cuestionarios desidentificaciones Diagnósticas (CID), el CAGE, entre otros) cuyos resultados se aproximan con bastante
Exactitud a la realidad. Una regla de oro que no debe ser jamás olvidada es que una vez establecido el comportamiento ante consumo dañino o dependencia, el objetivo de la intervención médica es lograr la abstinencia total definitiva, ya que una vez alcohólico, siempre se es alcohólico.
Es una enfermedad que causa dependencia y que se puede adquirir por varias vías. Se ha sugerido que resultan factores de riesgo de alcoholismo la soltería, los trastornos nerviosos, la su escolarización y sobre todo los conflictos matrimoniales y en las relaciones sociales. Se ha señalado entre las principales motivaciones del alcoholismo en este medio la influencia de amistades y familiares, ambiente festivo y problemas de la pareja o del entorno, sobre todo en la actividad laboral. Se atribuyen a la habituación alcohólica causas relacionadas con el estrés, que provocan alteraciones en la relación social, familiar y económica de los sujetos expuestos
a este riesgo, asociado con trastornos
...