ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Amor Es La Poesia Delos Sentidos

bodka201217 de Septiembre de 2012

695 Palabras (3 Páginas)702 Visitas

Página 1 de 3

“El amor es la poesía de los sentidos”

Honoré De Balzac

“Hay que saber que no existe país sobre la tierra donde el amor no haya convertido a los amantes en poetas.”

Voltaire

EL GENERO LIRICO

Es la forma poética que expresa los sentimientos, la imaginación y los pensamientos del autor. Es lo que el poeta siente en su mundo interior, inspirándose en su propia emoción y también en la de los demás el llamado genero lirico, o simplemente llamado “Lirica”, es tal vez, la forma más hermosa que puede adoptar la literatura, ya que a través de esta el autor o poeta puede expresar de una forma solemne y melodiosa, lo que es precisamente lo que la hace hermosa, lo mas sincero de sus sentimientos y emociones a un objeto de inspiración.

La copla la cual proviene del latín, esta copla está compuesta de ocho versos de doce silabas, de las cuales riman entre si la primera, cuarto, quinto y octavo; el segundo y el terceo, y el sexto y séptimo.

También podemos encontrar el corrido es una forma musical y literaria popular del área cultural mestiza mexicana. Derivado a lo largo del siglo XVIII del Romance, entre otras formas populares traídas de Europa, en su forma mejor conocida consiste en:

Un saludo y presentación del cantor y prólogo de la historia;

Desarrollo de la anécdota;

Moraleja y despedida del cantor.

Debe tener de 8 silabas en adelante.

En la navidad existen varias cosas por las que se caracteriza una de ellas es el villancico que también está dentro del género lirico el cual es una composición poética con estribillo, especialmente de un asunto religioso, como lo eh mencionado ahora solo se aplica en temas relacionados con el nacimiento de Cristo.

Dentro de otros aspectos puedo decir que existe la Letanía, en el cual nos describe el diccionario de María Moliner que es un rezo en el que se invoca a la santísima Trinidad, también se consideran como alabanzas a la virgen, las cuales se dicen después del rosario. Desde el mismo punto también podemos decir que es una serie de palabras o de expresiones que se ensartan para aumentar el efecto de una sola.

Esta parte que se va a mencionar los temas que entran mucho a la forma lirica

La elegía está conformada principalmente por terceros y el por el verso libre, en su origen fue una composición fúnebre a la muerte de algún ser querido, por lo tanto es un poema de dolor, dentro de este aspecto se conocen dos tipos de elegía la heroica y la intima personal.

Dentro de la heroica se deplora la desgracia publica y en la intima personal es una forma en la que el autor escribe lo que siente en ese momento y solo es para él y de el no existen terceras personas.

También podemos encontrar el soneto el cual es una composición de estrofas, es del tipo clásico Barroco tiene cuartetos en decasílabos, los dos cuartetos con rimas iguales y los terceros con rimas alternadas.

El concepto libre es aquel que no forma otra rima perfecta.

El verso libre por lo tanto se aleja del cumplimiento de pautas de rima y metro. En este sentido es similar al poema de prosa o a la prosa poética.

El haiku es una forma muy especial la cual es una estrofa japonesa de tres versos sin rima que suman diecisiete silabas.

En la actualidad se conoce a varios representantes de este género como:

En Alemania, Schiller y Goethe

En Italia, Petrarca y Tasso

En Chile, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Vicente Huidobro y Pablo de Rokha

En Perú, César Vallejo y Blanca Varela

en España, Fray Luis de León, Herrera, Rodrigo Caro, Jorge Manrique, Rioja, Zorrilla, Espronceda, Núñez de Arce, Jacinto Verdaguer, Salvador Rueda, Teodoro Llorente, etc.

En Francia, Ronsard,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com